No pasa nada por esas dos gotitas. No pasa nada porque los Lithops se mojen. Es más, con ese drenaje tan bueno que les has puesto, por mucha agua que les caiga nunca se van a encharcar. No hay riesgo de pudrición. Ahora la cuestión es cuando empezar a regar. Si quieres que florezcan en otoño...
Pues . . . unos cinco minutos.
Yo lo hago con un palillo de los de comer en un restaurante chino. Utilizo unos de madera. De todas formas, a veces, cuando el nudo de raíces es muy gordo, se pierden algunas. También se que el agua a presión da buenos resultados. Y si hay muchas raíces (no en el caso de los Lithops) utilizo...
Sí. Ya me había dado cuenta. Espero que, por lo menos, ¡sea de yogur desnatado! Apuesto doble contra sencillo a que, al menos uno, florece en el próximo Otoño.
Sin verlos no se puede decir nada. Podría ser, por la época del año en que estamos, completamente normal que estén arrugados. También podría ser, casi seguro, que necesiten agua. Pero, insisto, sin verlos no se puede descartar nada.
A mi también me ha pasado lo mismo varias veces . . . por eso ya nunca me prometo nada. Estoy de acuerdo contigo en que la pareja de cabezas podría ser de un L. aucampiae o de un L. lesliei, es fácil confundir ambas especies, pero en este caso yo creo que se trata de un L. aucampiae, pero no...
Por lo que cuentas, y por lo que se ve en la foto, sí es muy posible que los culpables sean los pájaros y no los insectos. Ese pobre L.lesliei tiene muy mala suerte. ¡Pero florecerá! Antes o después le verás con flores.
He completado un poco la información y la he subido a la Web: http://www.manolithops.es/ml09_014.htm:
En mi barrio hay palomas y gorriones, pero nunca han probado a picar a los Lithops. Es seguro que los Lithops no son comida propia para pájaros, el problema es como hacérselo saber. Estoy de acuerdo en que, si no se repiten los ataques, ese ejemplar no corre peligro alguno.
No sé qué decirte Caro. No tengo mucha experiencia en este asunto. En todo caso, si sospechas de la mosca, puede pulverizarle con algún producto triple acción: acaricida, insecticida, fungicida. Eso no le va a perjudicar.
Lo siento. ¡Me siento culpable!
Las joyas del semillero de este año son los jóvenes ejemplares de Lithops optica Rubra. Este ejemplar que se ve a continuación, ya ha terminado su primera muda y está bastante gordito: [ATTACH] En contra de lo que suponía, las plántulas de esta especie, hasta el momento, están creciendo sin...
Puede que el primero esté un poco alto, pero yo no creo que pueda decirse que los demás tienen una altura exagerada. En cuanto al pequeño: No se ve bien, pero parece diferente a la supuesta madre. Yo le veo como un mini L. dorotheae. Se me acurren algunas preguntas: ¿Desde cuanto tienes ese...
Lo bueno de aquella ocasión es que en cada macetita venían muchos ejemplares. Algunos han caido, pero lo que han aguantado están muy bien.
No te fies mucho de los colores de las fotos porque depende mucho de si se han tomado con flash, o con sol, o en el sombra, . . . incluso de la cámara que uses . . . en mi caso no existe ninguna diferencia entre el color de los "madrileños" y los "alemanes".
Yo creo que sí. Ya sabes que venían todas "apelotonadas" y con la raices muy mezcaldas. Pero con toda seguridad eran plantas diferentes. Los "alemanes" son más compactos, mientras que los "madrileños" son más grandotes, más altos. Yo también los veo diferentes, pero no me atrevo a decir que...
Ni tú, ni nadie. Que yo sepa sólo los han tenido una vez, y sólo duraron un par de días. Afortunadamente QQ1 se dio cuenta a tiempo y avisó.
Los famosos Lithops que compramos en Madrid hace unos cuantos meses, al menos en mi caso, llevan muy avanzada la muda y han secado todas las cabezas que tenían de años anteriores. [ATTACH] En este caso, como se puede ver, las tres cabezas que han sobrevivido tienen muy buen aspecto.
Con una foto tan pequeña no se ve bien, pero a mi algunos de ellos me parecen L. lesliei, incluso uno (pequeño rojizo-naranja del centro) parece un L. karasmontana. El resto, en efecto, creo que son L. aucampiae. Ahora estamos en época de regar, así que cuando los trasplantes puedes regarlos...
En esto del cultivo de los Lithops cada uno lo hace de una manera diferente. Me consta que hay quien lleva a las plantas a su limite, tal como lo hace, a veces, la Naturaleza, que es capaz de tener a las pobres plantas un año entero sin una gota de agua. Algunas sobreviven y otras no. Yo no...
Afortunadamente los Lithops no requieren demasiado espacio para ser cultivados. ¡Suerte con tus Lithops parisinos!
No hace falta que hagas una foto macro. Si subes una foto en tamaño grande, luego, haciendo zoom, podremos ver esos agujeritos.
Si son perforaciones . . . alguien lo está produciendo.
La mejor recomendación es esa. ¡Y vale para todo!
Re: Identificación lithops Muchos de ellos parecen L. karasmontana.
En efecto . . . je je je . . . yo todavía les tengo sin ningún tipo de protección y reciben todo el sol del mundo . . . ¡pero les tengo acostumbrados! . . . lo que no se puede hacer es pasarlos de dos meses de ausencia total de sol, a ponerlos a pleno sol al día siguiente.
Con alguna frecuencia he podido leer en Infojardin preguntas de personas que se han sentido desengañadas, o incluso simplemente engañadas, al recibir ejemplares de Lithops de un año que les parecían demasiado pequeños. Así que he tomado unas cuantas mediciones sobre mis Lithops de un año y...
No serán los típicos unos puntos rojos, que luego se van oscureciendo. Son típicos del otoño, en esta especie.
¡Estás perdido!
Es un tema muy tratado. Si buscas en este mismo foro encontrarás bastante información al respecto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.