Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Granado (punica granatum): El granado exige mucha agua y frescura para sus raíces .Así mismo soporta muy bien la sequía. ¿Esta información la entiende alguien?:? :? Imágenes sacadas de Wikipedia: [IMG] [IMG] .
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Azufaifo (ziziphus): Se multiplica por semillas y brotes de cepa.Propia de zonas cálidas y secas. Parece que existen varias especies. ¿Cual es más resistente de las dos? [IMG] Esta especie NO la conocía :icon_rolleyes: .
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Pongo unas fotos para ver todos de qué estamos hablando. Albaricoquero (prunus armeniaca): Es un árbol bastante rústico, propio de climas templados, aunque resiste bien los fríos invernales Exige calor estival para la completa madurez de la fruta. Es...
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Un cultivo que acabo de descubrir es el pistachero. ;-) Es una planta muy resistente a la sequía (superior a otras especies frutales) y a las altas temperaturas del verano, no tolera excesos de humedad. El único "pero" que le encuentro es que...
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido He aquí mi granito de arena con árboles que requieren poca agua. Espero que entre todos logremos hacer un Jardín del Edén con los frutales y árboles útiles que conozcamos Os paso la pelota :5-okey: Saludos
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Así como las tuneras ( género opuntia ) Es un regalo de América, a veces invasivo, con fruta de la que hacemos incluso helados. Foto de una tunera dando "tunos" (Frutos) [IMG] Si la anterior ofrece tunos, ésta nos da "tunos indios". [IMG]
Re: Cultivos en Mediterráneo Semiárido Empezamos como no, con el olivo. Arbol típico mediterráneo [IMG] El almendrero o prunus dulcis.Aquí una foto en flor. [IMG] La higuera o ficus carica.Otro árbol de secano que se propaga con facilidad. De asia menor, Naturalizado en todo...
Hola. Entre todos podíamos hacer nuestras propias sugerencias de los cultivos que se adaptan a este clima y requieren poco AGUA. Los que ya me conocéis;-) saben que en un principio me "enganché" a esto del jardín y las plantas muy rápido. Empecé leyendome el foro entero y medio...
Re: aguacate Hola marimar Esos son los engañosos síntomas del aguacate. Cuando hay exceso de agua las hojas se van volviendo marrones, quemandose las puntas o con manchas. El consejo es cuidar de las raíces para que de buenos aguacates: Tierra suelta y espacio; y no dejar que se encharque de...
Re: Identificacion 'CIPOTE' ¿Qué es esto Jose L.? :meparto: Y yo ;-) ¿Sabéis si enraiza fácil de esqueje el Casimiroa edulis? Me van a pasar algunos, aunque según la guía de frutales, resiste muy poco a la sequía :icon_rolleyes: Saludos
Re: Identificacion 'CIPOTE' Querrás decir zapote :meparto: :meparto: La cuestión es averiguar el nombre científico, porque existe infinidad de variedades con el mismo nombre común.
Re: ALIMENTACION (HUERTOS) EN CANARIAS ANTE LA CRISIS ENERGETICA merlincanario Vecino . No puedo leer tus mensajes :icon_evil:
Re: Solución drástica, para intentar salvar higuera (fotos) En mi opinión creo que no todo está perdido. Y que el problema que tiene es asfixia por tanta humedad en el suelo. No sé si existen muchas variedades de higueras, pero las comunes que se consiguen en Gran Canaria, son de poca poca...
Re: Guía esquemática de frutales tropicales y subtropicales Muy buena pagina :computadora: Aunque lo que buscaba era más específico para los requerimientos hídricos de frutales. Por ejemplo, para el castaño, se encuentra en internet que necesita de mucha agua y humedad en el suelo, en...
Re: Hacer germinar frutales de semillas javiclari Siempre he intentado que germinaran en agua con los 3 palillos........ Hasta que me dio por enterrarlos en una maceta. Al cabo de un mes ya tenía los 3 que sembré ;-) limpios, con la punta hacia arriba y enterrados justo. Con un poco de...
Re: ALIMENTACION (HUERTOS) EN CANARIAS ANTE LA CRISIS ENERGETICA Con información es más facil preparse ante cualquier circunstancia en la vida. En este tema en concreto, sería bueno conocer qué cultivos necesitan menos agua (que en muchos lugares se fabrica literalmente con petróleo, véase...
Re: Guía esquemática de frutales tropicales y subtropicales De mucha ayuda:5-okey: ¿Sabéis de alguna página o enlace donde profundizar más en requerimientos hídricos , consumo de agua, de árboles frutales? Más exactamente de frutales rústicos, como de olivos, higueras, que de estos sí hay...
:87profesor:
El mejor tiempo sin duda :99993paraguas: Bueno. Para aclararme un poco, que no soy entendido en el tema: Árboles autóctonos grandes que sirvan para dar sombra: Barbusano y Palo Blanco los más indicados :16duda: ( Con riego claro, los quiero poner en sustitución de árboles foráneos ) En...
Quería colocar en una zona un grupo de árboles para dar sombra. Se encuentra en un pequeño valle en las medianías del sur de Gran Canaria (900 m.s.m aprox). La cuestión es que existe información de todo tipo de árboles, pero de árboles canarios que encima estén fuera de su distribución...
Quizá por la familia, aunque creo que más por salir bastante "fuera", se da uno cuenta que somos "Una sola" :icon_cool: Y que no hay nada fuera que se nos parezca :sirena: ni en España ni Latinoamérica. Siguiendo el tema, si quisiera poner un árbol para dar sombra que sea autóctono: ¿el...
Re: Laurisilva Gracias. Entonces con unos años se podrían trasplantar a tierra ? No sé mucho del monteverde, pero según me informaron, el barbusano es el de menor requirimientos hídricos del bosque. Pero con más sol de adulto: ¿alcanzaría mayores dimensiones porque dispone de mayor energía...
Muchas gracias por la dirección.:5-okey: Lo he estado leyendo.Ya lo miraré con calma en otro momento parece que está bien detallado:icon_cool: .
Por más de 30 años, y tengo muchos más :11risotada: , se ha utilizado Gran Canaria: continente en miniatura No sé decirte que personaje llegó y acuñó ese término. Pero la realidad es así ;-) Busca en SanGoogle continente en miniatura, entre otros, y verás.Sin acritud eh¡¡ :5-okey: Yo que...
Re: Laurisilva :9999995latigo:
:9999995latigo:
Hola a todos: Espero no entremeterme en este tema, pero es el único que he encontrado hablando específicamente de la flora canaria. ¿Existen especies canarias que se puedan reproducir mediante esquejes? ¡¡He estado buscando durante un tiempo por internet y nada!! Ni en infojardín alguno...
Re: Laurisilva Hola a todos: Hace poco recibí unos "hijuelos" que tengo en macetas de barbusano (Apollonias canariensis) y palo blanco (picconia excelsa).Ambos característicos de las zonas más húmedas del bosque termófilo y de las más termofilas del monte verde. Vaya lío estoy contando.;-)...
Re: Ayuda para diseñar un jardín (plano y fotos en el interior del post) :sorprendido: Felicitar a Aguaribay por ese diseño. La casa parece otra. Tal como les dicen, ese círculo del fondo podría ser una fuente e incluso alguna palmera. Y con una mano de color a los cerramientos de la calle...
Re: Ayuda diseño Jardin casa LUBECK: intenta poner algunas fotos del jardín para hacernos todos una idea. El plano es más bien para dar medidas a esas fotos :5-okey: Y más o menos lo que te gustaría hacer. A poco que las cuelgues ya verás como salen ideas y críticas constructivas:5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.