Buenos dias, cielo parcialmente cubierto y la temperatura de 26ºen la zona En estos momentos no la recuerdo ? Wisteria esposible
Isidro Una vez confirmado el genero, estos frutos pilosos, estoy de acuerdo contigo C. sinensis Gracias y un saludo
vaya, Xifa, a la floribunda solo la he visto una vez en mi vida, en venta en un vivero (por estar etiquetada como tal). Entonces se plantan a veces algunas que no sean la sinensis? Yo tenía entendido que todas las que se suelen ver por ahi eran sinensis... ¿Cual es la diferencia entre las dos?
Hola: Isidro: seguro que la has visto muchas veces, pero no te has dado cuenta, una parte importante de las Wisteria que se venden son W. floribunda o W. x formosa: es otro caso -como Weigela, por ejemplo- en el que nos suena mucho sólo un nombre pero hay bastante más variedad en cultivo de lo que creemos. Se diferencian por el número y la forma de los folíolos, tamaño de la flor y simultaneidad o no de su apertura en el racimo, longitud de éste y modo en el que los tallos se enroscan (en el sentido de las agujas del reloj o en el contrario). W. sinensis y W. floribunda se diferencian con cierta facilidad, pero su híbrido W. x formosa presenta caracteres intermedios y es más difícil de identificar, sobre todo cuesta separarlo de W. floribunda. En este caso, cuento 15 folíolos en la hoja que se ve completa, y al menos 13 en la otra e en las que puedo ver mejor de la 1ª fotografía; eso apunta a W. floribunda o W. x formosa; W. sinensis tiene habitualmente 9 ó 11 folíolos, raramente 7 ó 13, casi nunca -o nunca- 15, y son más anchos, más ovoides, (aunque esto es difícil de ver si no tienes ambas para comparar), W. floribunda tiene 13-15 folíolos, a veces 17 o incluso 19, y su híbrido 11 -13 con algunas hojas de 15. Por otra parte, W. sinensis tiene inflorescencias cortas, bastante densas, de flores mayores, de unos 2 cm o más; si ves inflorescencias -o infrutescencias como en este caso- de medio metro o más, va a tratarse de W. floribunda (W. x formosa raramente alcanza esa longitud). Además W. formosa tiene una 2ª floración en verano, W. x formosa raramente y W. floribunda no; la primera abre sus flores en secuencia, de la base al ápice, las otras más o menos todas simultáneamente. El modo en que se enroscan -en el sentido de las agujas del reloj en W. x formosa y W. floribunda, al contrario en W. sinensis- no suele ser útil en una fotografía. En definitiva, hay que contar folíolos en varias hojas y si es posible ver flores e inflorescencias (es un rollo pero con práctica se diferencian bastante bien). Saludos
Hola: Y también se puede encontrar muy ocasionalmente Wisteria brachybotrys, de hojas pelosas. Saludos
XIFA no se si podre asimilar tanta informacion, aunque esta va dirigida a Isidro de todos modos te agradezco la identificacion. Saludos cordiales
XIFA, eres genial! Esta información es valiosísima. Y yo que creía que la floribunda tenia los racimos mas cortos que la sinensis! (es que la que fotografié solo tenia un racimo bastante mal desarrollado). Seguro que con tus consejos y la práctica, acabo por saber diferenciarlas. ¡GRACIAS!
Vi un ejemplar en el botánico de la Orotava, y me hizo ilusión pues asi completé en fotos a las tres especies que conocía. La que no conocía yo, en cambio, era la W. frutescens.