Ayuda con xerojardín

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por jumavazquez, 15/11/15.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    gracias amigo D.E.L, te acuerdas como se llama llamaba la albizzia roseae que tengo pereza de buscar el nombre ?:icon_biggrin:.Esta foto la tome en la sierra de Madrid, en Soto. un sitio muy frio en invierno.
     
  2. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Hola Aguaribay,

    Quiero darte las gracias por los consejos y por el trabajo realizado. Nos ha encantado la composición. Voy a seguir tus indicaciones en las especies y en la composición para la programación del trabajo. A partir de ahí veremos luego "in situ" las posibles modificaciones que puedan surgir.

    Dudas.

    1. Me comentas que el césped propuesto lo puedo regar con goteo. ¿Te refieres a cinta con gotero integrado enterrado? A la hora de cortar ese trozo ¿no será un poco lío por lo pequeño del espacio y la abundancia de arbustos? En caso de sustituir césped por otra cosa que pudiera quedar bien ¿qué podría poner?

    2. Voy a ver cuanto me suben las traviesas de precio para la bordura. Tengo un problemilla con eso, el bordillo del hormigón impreso es realizado "in situ" con acabado redondeado, si pongo traviesas como remate, las entierro a nivel del escalón o quedara un hueco (mira el dibujo que te adjunto)

    [​IMG]

    3. Los árboles a mi me gustan y el sombraje de la fachada sur me parece una excelente idea. Pero mi mujer no acaba de ver la colocación de las acacias ahí. ¿Puede haber problema con la raíces por la proximidad? ¿Algún otro tipo de arbol/arbusto que pudiera tener esa función de sombra en fachada que nos puedas recomendar que quizá sí le pueda encajar más?

    4. La parte del fondo (parte izquierda cuando entras por el pasillo) también sería con una parte de grava cerca de la pared y acabar en césped hacia la casa ¿no?

    Voy a intentar trasladar tu diseño a mi dibujo en planta para ver superficies resultante y poder valorarlo económicamente. Cuando la tenga te la muestro para ver si he interpretado correctamente la disposición del material vegetal. Espero tus respuestas, pero cuando puedas ;)

    Gracias de nuevo.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Juma, me alegro pueda servirte el montaje al menos para comenzar a pensar.
    La propuesta de la zoysia te mostraré como la he realizado con éxito.

    el riego por goteo se coloca de este modo.Es ideal para espacios pequeños


    [​IMG]

    la zoysia se planta por ejemplo con plantines de este tipo que es como sale mas economica. se puede conseguir en cepellón ,grande, tipo cesped pero es bastante mas cara
    El inconveniente , que para mi no lo fue porque quedaba simpático, es que los pequeños plantines tardan al menos un año en juntarse

    [​IMG]

    y aqui al año ya recibirá la primera siega. y se iran emparejando las montañitas.Se siega una vez al mes o menos.

    [​IMG]
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    creo que comprendi tu pregunta sobre las traviesas. Lo que haria es ponerlas bien pegadas al borde y echaria gravilla en el espacio que queda., que no creo que sea muy ancho.recuerda que la idea de bordura es que quede solo un poquito mas alta que el impreso, no es un "arriate".,casi quedaría superficial por eso no necesita ser una traviesa de gran espesor, aunque si de un ancho al menos de 25 cm.En algunos sitios las venden como tablones gruesos.

    ?
    Hay que encontrar un árbol de porte pequeño. Puse estos porque estarán cerca de la casa y sus raices no dañan . Estas acacias son de crecimiento limitado, ideales para jardines pequeños.Si encuentras uno pequeño que te guste tambien es posible. Podria ser algun frutal. por ejemplo, pero no daria la sombra de la acacia.
    A ver si D.E.L o alguien más ayudan a buscar otros posibles
    perdon, no habia comprendido la pregunta. si en principio seria igual o todo cesped, hay que ver si no queda un poco recargado si repetimos lo mismo.Hay muchas cosas que se deben ver o imaginar antes.Podria ser con grava pero no la haria en ese caso simetrica con el lado derecho, o mas grande el espacio o mas chico, o sinuoso, :pensando:

    LLevarlo al plano es importante.Adelante entonces con tu trabajo !!

    y siempre recordemos que los montajes son sólo una forma de dar ideas.los planos son muy importantes y luego viene la realización :smile:

    [​IMG]







     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Albizia rosae? ... ostras, no me suena para nada :O_o:
    No te refieres a la Albizia julibrissin summer chocolate
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Bueno, ya te digo que la Albizia es un árbol con un crecimiento bastante contenido y creo que con un pelín de riego sería una belleza increíble en tu clima.
    Evidentemente hay algunas otras opciones, pero no tienes que poner 2, podrías poner una Albizia julibrissin summer chocolate... ese follaje es una belleza!
    Así a vuelapluma se me ocurren el Lycianthes rantonnetii (Antiguo Solanum rantonnetii) que creo que puede darse en tu clima y es una belleza. También es una opción el Jacaranda mimosifolia, que da menos sombra que la Albizia.
     
  7. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Hola, en la zona tapizante si no lo vas a pisar pueden poner lamprantus, drosantemun y delospermas.Tienen unas floreciones espectaculares y exentos de plagas , ademas resisten el frio y el calor por igual.Un saludo
     
  8. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Muchas gracias por el consejo. ¿Y de riego y cuidados?
     
  9. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    En otoño e invierno si llueve nada y en verano con un riego cada 15 dias van sobrados e incluso menos dependiendo de como los veas .En cuanto a cuidados quizas cortar los tallos que se puedan secar, son muy resistentes y de crecimiento rapido, un saludo
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    si si !!!:52aleluya: es esta, aunque hay otra variedad que la julibrissin variedad rosae.... que tambien es aparasolada y bonita.
    Puse dos para que tenga sombra en cada ventana del frente y ademas pienso que quedan muy simpaticas en grupos las albizzias .Veré de mostrarles como quedan en grupos, forman un entorno propio.Veo bien dos al frente, luciran mucho si son las que eligen.Mas alla de que sean albizzias encuentro que este frente "pide" a nivel diseño dos arbolitos iguales.


    efectivamente hay muchas tapizantes posibles, pero cuidado porque puede quedar popurri de especies si no las elegimos bien y que armonicen.Tambien es interesante que la zona de grava tenga espacios de grava que se vean y no atiborrarla de especies.
    La zona cesped es interesante si se hace con zoysia porque se puede pisar y siempre da una carpeta que produce una sensacion de frescura especial.
     
  11. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    ¡Hola a todos... !

    Os pongo por aquí un intento de distribución de especies según el montaje de aguaribay a ver que os parece.
    [​IMG]
    También un esquema de proyección de sombras en cada estación
    [​IMG]
    y la posición respecto a los cerramientos de la fachada.
    [​IMG]
    Espero vuestros comentarios.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Esta muy bien.! le agregaria mas rastreras a la parte de grava. que pueden ser lantanas montevidensis !!! o La vitadinea ( perdon, pero hoy estoy con los nombres comunes....es el cansancio,ya te dire el nombre latin) es un linda rastrera para climas secos.)
    esos arbustos verdes que pusiste podrian ser ¿pittosporum nana o abelias nanas .?
    ¿porque pusiste los euryops y formios separados de la pared del fondo. Te queda atras un espacio algo muerto o esta exprofeso, no creo que quede bien esa disposicion de arbustos ,es un diagonal que a mi juicio corta el espacio ,lo achica ¿te faltaron trepadoras en el muro o no pondras ?
     
  13. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    El solanum ratonelli es un arbusto precioso,pero no mas de tres o cuatro metros y la jacaranda en esta zona se hace gigantesca y es super bonita.Como se nota la diferencia de climas que tenemos ,yo como árbol bonito pondría la chorisia speciosa por las flores o alguna erythrina como la crista de galli.Aqui abajo llueve menos pero estos arboles que decimos pegan muy bien , un saludo
     
  14. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Ademas un xerojardin debería ser un jardín sin riego,no con goteos y demás.Si vas a poner goteos y regarlo regularmente tienes acceso a mucha mas variedad de plantas de las que te aportamos.Yo tengo un jardín de cactus, suculentas y especies autóctonas o provenientes de sudafrica,australia y climas similares al mediterraneo suave que tenemos y simplemente las riego un año o dos durante el verano cada 20 o 30 días .Deberias plantearte primero de cuanta agua dispones y las necesidades hídricas de cada especie,porque si piensas regar cada quince días en verano por goteo , con malla antihierba y grava encima tienes muchísimas mas posibilidades.Espero servirte de ayuda
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    tejure, La chorisia es un arbol que rompe en 10 años todas la cañerias, conozco mucho estos palos borrachos que han plantado en las aceras de mi pais y ahora tienen que quitarlos, por las espinas peligrosas que tiene el tronco y porque estan rompiendo todo. El jacaranda es divino , tambien autoctono de mi pais y justo ahora estan floreciendo,pero lo encuentro demasiado alto para esta entrada . en cambio sería precioso para el jardin del fondo.Tiene que tener un buen riego por goteo, ya que no es al comienzo de poca agua.
    La eritrina crista galli, el ceibo, nuestra flor nacional, no te la recomiendo cerca de una acera, tambien es autoctono de la argentina y nos da muchos dolores de cabeza cuando caen las flores porque tiñen los suelos.
    Tal como dices el solanum rantonetti es un arbusto, en Cataluña lo trajeron hace 10 ó 12 años, fue un boom, lo usamos muchos que hacemos jardines, pero no dio resultado, No se volvio a usar al menos por Cataluña. Es un arbusto que requiere frio intenso en el invierno para tener una buena floracion estival.

    seria muy bonito ver tus fotos de tu jardin tejure pues siempre hay cientos y cientos de diseños posibles lo que ocurre es que hay que elegir.Entonces si muestras algo para que el forero pueda comparar y decidir seria un buen intercambio.A él le vino bien un diseño, yo le explique que solo es una idea, y la verdad que no puedo dar mucho mas en el foro,pero puedes presentarle tu quizas una opcion diferente y seguramente lo podra pensar y nos ayudara a todos ver otras posibilidades.
    Le puse las plantas comunes que se disponen en los viveros , pues para elegir hay cientos , por ejemplo me encantan las euphorbias en los jardines. La flora australiana es muy variada y poco a poco los viveros mayoristas van trayendo algunas especies de alla.


    El termino de xerojardin en su comienzo fue para indicar jardines sin agua. de climas casi deserticos, sin embargo luego se amplio hacia lo que hoy llamamos jardineria sostenible o sustentable. Los xerojardines no son todos de cactus, son mas bien jardines sostenibles a menos que sea un clima desertico donde no se pueda regar nada.Las plantas de bajo consumo de agua incluyen las xerofitas.
    La jardineria sostenible contempla el riego por goteo y la malla antihierbas con cobertura sobre la tierra. Tambien contempla la posibilidad de usar algo de cesped y en lo posible cesped para poca agua como es la zoysia japonica.Pondre unos enlaces que explican sobre la xerojardineria y /o jardineria sostenible. Los busco