Ayuda con xerojardín

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por jumavazquez, 15/11/15.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Esta foto con plantaciones recientes se puede ver la distribucion de la vegetacion ,en este caso el centro quedo libre .No hay muchas plantas ahora pero en un futuro se van a extender.A cada grupo por el momento les habia colocado un gotero ajustable, que luego cambiare por uno de 4 litros/h.Las plantaciones las hicimos a mediados de agosto y en estos casos aseguro mas riego hasta que las plantas arraiguen, luego lo bajo o la anulo segun las plantas.Esto es bastante dinámico, no es cuestion de hacer un riego, poner el programador y esperar que todo sea automatico. Al comienzo hay que vigilar las plantas y el riego, y si no se puede aseguro que tengan agua suficiente al comienzo.
    En la pagina anterior ,la 6 puse otras fotos

    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hay dos plantas para jardin secos, que son de cobertura que practicamente no necesitaran agua.
    Una es la Dimondia margaretae-Las he colocado y son muy lentas, pero han resistido sequias sin una gota de agua.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Otras son el Myoporum parvifolium y Frankenia laevis.
    Todas son coberturas de jardin seco que con muy poca agua y paciencia pueden cubrir toda la superficie que tienes
     
  3. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    [​IMG]
    Qué bien queda!!!
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    gracias rebeca, creo que no habia puesto fotos de este trabajo que hice en agosto porque estaba recien plantado, pero me parece que promete.:razz: ya veremos en la primavera las fotos con el jardin algo mas maduro.
     
  5. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Gracias Aguaribay. Me gusta mucho la Dymondia. También creo que pueda ser la mejor opción lo que propones. Una pregunta. Mientras crece y no crece... ¿Cómo controlo las malas hierbas? ¿Le pondría una malla y planto las plantulas de Dymondía haciendo agujeros en la malla?
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    es una buena pregunta. No recuerdo como se extiende, :pensando:si es desde un solo punto o se va afirmando con raices.
    Voy a tratar de averiguarlo,pues la puse hace tiempo en un trabajo que creo que no tenia malla en ese sector.La frankenia la puse hace poco con malla e iba bien.
    ,en esta foto de internet esta sin malla

    [​IMG]
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    No es la misma, pero sabes, me recuerda al asteriscum, yo lo tengo , y también tiene la margarita en amarillo y el follaje en gris.
    Hola, que entro como los burretes.
     
  8. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    La maya negra, si pones algo poderoso plantado seguramente, al extenderse, la raíces, se metan a través de las rendijas, lo digo, por que es lo que pasa en un vivero, y me ha pasado a mi, las raíces, atraviesan la tela sin problema, lo digo, por que si no quiere nada de yerba, y si la planta es fuerte, se extenderá sin problema.
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Muy grande y si levanta el suelo, haciendo unas raíces enormes, lo digo , por que lo he visto, y de porte, es muy dispar . yo ese no lo pondría en ningún jardín.
     
  10. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Las aromáticas, una vez asentadas, no necesitan riego. En unos dos años, las tienes ya bien agarradas.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si !Freia el asteristicus maritimun , es tambien una buena planta cobertora para climas secos !! . Es de follaje verde y flor amarilla tal como dices.
    La malla antihierbas la geotextil, no es atravesada por casi ninguna hierba. Lo que tu dices Freia podria ser rizomas superficiales que van empujando la malla , pero no suele ocurrir que la atraviesen las raices profundas .La he puesto como contencion de agapantos y hemerocallis ,que con sus poderosos rizomas tratan de avanzar pero la malla no los deja.
    Las plantas con raices superficiales es posible que puedan ir sobre la malla cuando esta va acumulando materia organica, pero en el caso de arbustos grandes o pequeños sus raices no atraviesan la malla porque no se extienden de ese modo.
    En el caso de plantas cobertoras que necesitan tierra para ir extendiendose no sera posible que lo hagan si hay malla antihierba. No tiene porque haber rendijas y tambien hay que estar atento a que tipo de malla se utiliza. La plastica negra es menos confiable que la geotextil que entre otras cosas es algo mas cara pero mas facil de trabajar- por los cortes- ya que es como una tela y ademas no se deshilacha !!
     
  12. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Si esa la he visto, pero yo no la utilizo, cuando yo la puse, utilicé la que había, una tela, que no se como le dirán técnicamente, pero que el agua filtra bien, y las raíces, pueden atravesar muy bien la tela, en las tablas, donde van las plantas en un vivero, no se puede poner la que tu dices. Aquí no se utiliza, yo siempre veo la que yo compro. Es duradera y ya digo, las raíces, si se pretende hacer algo cobertor, va muy bien, por que la planta no está aislada. Si quieres algo más grueso, pues la que tu dices, pero a mi personalmente, para lo qeu yo pongo, me gusta más la normal .
    Hay que valorar, lo que cada cosa te da, y elegir en función de las necesidades. Nada más . No hay ni mejor ni peor. Si se deshilacha, si, pero se doblan las orillas y arreglado.
    El asteriscum, incluso nacen algunas plantas de semillas, hay algunas que se mueren con el tiempo, no se el motivo, y otras aguantan muchos años, Como todo, no hay nada eterno en esto. ni ningún jardín definitivo. jaja,
    Un saludo . y buen día.
    Otra en gris, podría ser la gazania aunque algo más de agua necesita, pero es también muy rústica, y a pleno sol, se hace muy maja y no muy alta. Una combinación de grises y distintas flores en amarillo , quedaría bien. ¿qué te parece?.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Freia, tengo que buscar las fotos para que veas las diferencias .La malla geotextil tiene varios espesores. La que se utiliza en jardineria habitual es muy delgada , para autopistas y otras cuestiones constructivas se usan otros gramajes.Edito porque todo lo encontraras en el enlace.
    encontre el enlace de malla antihierbas :52aleluya: Espero que os sirva.
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=99842&highlight=malla antihierbas
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    La gazania gris es una buena planta cobertora, pero su vida media es bastante corta. La uso en pequeños lugares para dar un punto focal, pero no la utilizaria para cubrir un superfice grandecitas porque no es posible rehacer los jardines cada 3 años.Algo tiene que quedar por mucho tiempo-Trato siempre de que los jardines que hago tengan estabilidad y se mantengan a traves del tiempo, haciendo solo algunos cambios de adaptación.
    En Barcelona, en parque diagonal la pusieron en los taludes era magnifica, como lo fue este parque recien hecho y al menos durante 2 años, era un placer pasear por alli, luego siguieron construyendo con la burbuja enormes edificios y tomaron gran parte del magnifico parque destruyendo las construcciones que se habian hecho . Las gazanias de todos modos no duraron mucho.

    en cuanto a las aromaticas, depende de cual sea. Las lavandas con un poco de goteo en climas muy secos he visto que van mejor, los romeros se las arreglan sin agua a los 2 años como las stypas tenuissimas .Todo depende ademas de la sequia que haya, si es de mucho tiempo es posible que tampoco la aromáticas lo soporten.Prefiero dejarles el goteo preparado por las dudas si hay que volver a encenderlo.
     
  15. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante