Buenos días Pindo y Cía...! Abusando de la confianza que me genera este foro os comento mi batalla particular... Vivo en Málaga costa este, mi casa está a aproximadadamente 800m del mar. Hace 6 años y medio, compré en un vivero y planté un coco plumoso que estaba ya bastante crecidito su tronco a un metro sobre el nivel de tierra prodría rondar los 20 cms., y su altura total por encima de los 4 mts., muy bonito y bien poblado de ramas, hasta ahí todo rodaba bien... Creo que sería justo que si os presento a mi Coco también me presente yo, completamente analfabeto en temas de jardinería, voluntad incansable por sacarlo adelante y creo que lo peor, ingenuo recolector de consejos en y de viveros... El caso es que cuando lo planté, el pequeño jardín de mi casa quedaba bastante expuesto al azote del aire (hoy al haber edificado viviendas alrededor se ha reducido bastante) y poco a poco comenzaron a romperse ramas, el chaval que cuidaba del jardín simplemente se encogía de hombros y no había nada que hacer... Hasta que quedó una única rama y tras comentar con él me negué a cortarlo y sustituirlo, me negaba a tirar la toalla, el Coco Plumoso... Ya era de la familia...! Le hicimos un fajín (desconozco el nombre) como había visto en muchos ejemplares (si no mal recuerdo cuando el mío llego a casa también lo llevaba), para intentar protegerlo y abrigarlo del viento, el caso es que con el tiempo fueron saliendo nuevas ramas y terminé por retirárselo pensando que podía ser ya contraproducente... Craso error el mío!... Al quitarlo y ya que tenía una sola rama mucho mas larga que el resto me fui dando cuenta que su crecimiento no era "compensado" y fue perdiendo simetría, cargaba las hojas nuevas que iban saliendo hacia el mismo lado y poco a poco su color y aspecto fueron decayendo, amarilleaba (nunca lo había hecho) y algo par mi completamente extraño, sus ramas al nacer no se abrían, llegaban a medir 1 metro y 20 cms incluso más y la vaina (por así llamarla y vuelvo a disculparme por mi manifiesta incultura botánica) estaba como pegada... Hace un año largo volvimos a colocar el fajín de cañas y poco a poco se ha vuelto a repoblar de ramas y por el corsé logicamente ahora "parecen" centradas, no se que ocurrirá el día que la retire pero de momento no tengo ninguna prisa... Periplo por todos los viveros que habitualmente piso con el móvil cargado de fotos... Y, por cada foto tantos remedios como viveros consultaba... Todos sugerían comprar un producto que en muchos casos el del otro vivero desaconsejaba... Eso sí, todos me decían que los Cocos son complicados... (¡! Por último las hojas en sus puntas amarilleaban claramente y lo último el extremo de las hojas se ha quedado como con forma de rayo, como si fuese una firma del Zorro... Se que no es fácil poder aconsejar en estos casos que hacer o al menos que "no" hacer... Pero como dije al principio y abusando de vuestra confianza os pido ayuda. Gracias! Os acompaño unas fotos en mi siguiente post desde mi PC (Copia del antiguo foro) Os incluyo algunas fotos.
Hola _ Tu palmera esta demaciado enterrada , Error muy comun entre los jardineros inexpertos. eso produce asfixia en las raices . Aqui te dejo un enlace a un problema similar que tratamos en el foro viejo. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=324223 Leelo detalladamente y pregunta lo que necesites. Hazle la cazoleta a tu palma y fertiliza aprovechando que estas en temporada calida. El fertilizante tendras que buscar uno que tenga microelementos en cantidad adecuada, en especial Boro y Manganeso. Como yo no vivo por tu barrio no conozco las marcas comerciales que se ofrecen De todas formas, ese problema se puede revertir , pero lleva su tiempo Saludos
Pindo, lo primero agradecerte tu ayuda. He leído el hilo que me referenciabas y esta claro que mi Coco se parece en su problemática con seguridad... Hoy he realizado el alcorque siguiendo tus indicaciones, recreciendo su diámetro entre 15 a 20 cm. He profundizado unos 15 dejando fuera por completo el siguiente anillo donde se nota claramente como aumenta el diámetro del tronco entiendo porque están al aparecer las raíces,... Debiera profundizar más o esta correcto así? Estoy buscando ese abono rico en boro y manganeso, por aquí en la casa tengo uno del que te adjunto foto de sus características por si pudiese valer. En la nota indicativa de este abono no observo que tenga boro, por lo que salvo que me indiques lo contrario mañana lo buscaría. Que cantidad he de aportarle y con que frecuencia? Por otra parte adjuntó una foto de la base de las hojas viejas ya cortadas, el caso es que llevan mucho tiempo ahí y no se caen no sé si he de quitarlas, no me atrevo y se ven ya muy apulgaradas y parecen refugio de insectos, adjunto alguna foto de detalle de lo que os indico. Regresando al alcorque, y a sabiendas de que la Synagrus está en el cesped que tiene riego por difusores, cuanto he de regarlo (p.ejemplo llenar el alcorque 3 veces en semana ahora que estamos en el verano?). Por último como veis en la foto la Synagrus sigue con el fajín de cañas que le puse cuando tras romperse las ramas su crecimiento empezó a ser desconcertante (Salían todas hacia el mismo lado), me recomendaron que se lo mantuviese cuando mas tiempo mejor, Es correcto? Bueno, repetiros mi mayor agradecimiento por vuestra ayuda, Muchas gracias!!
Hola El tema de la cazoleta lo veo muy bien . Si profundizas mas ten mucho cuidado de no cortar raices. El fertilizante que subes foto tiene manganeso (Mn) pero no veo que contenga Boro (B). Busca en la web la marca y alli estara la formula De todas formas, la marca Combo y Agrolab que se venden en España tienen productos con la caracteristica que te indico. Puedes buscar en la red o preguntar a algunos de los foreros españoles que ya los conocen a todos La dosis y frecuencia de aplicacion dependen del producto . Sique las indicaciones del marbete Procura que sea granulado o liquido para aplicar por raiz y no por hoja (foliar) Respecto de las hojas viejas: dejalas tranquilas que se caeran cuando sea oportuno A los sabios del foro : si leen este post, aconsejen algun fertilizante de los que Uds usan, por favor Respecto del riego: en primer lugar, asegurate que ninguno de los picos de riego del cesped castigue el tronco de la palma en forma directa porque terminara produciendo ataques fungicos y/o bacteriologicos La cantidad de agua es imposible de precisar ya que depende del clima de cada sitio. No te confies en el riego del cesped ya que solo penetra unos pocos Cm. LLlena el alcorque abundantemente, al menos una vez por semana en epocas de calor sostenido (supongo que para Malaga debe ser primavera verano y quizas algo de otoño. A medida que baje el calor espacia los riegos. En invierno practicamente nada Una forma practica de saber si hace falta regar es meter un dedo en la tierra junto a las raices. Si el dedo sale humedo la situacion esta controlada. caso contrario Agregar agua Desde ya que la palma no puede ni debe , estar todos los dias encharcada . Esto podria ocurrir si el suelo contuviera mucha arcilla y no drenara adecuadamente. Como saberlo? llena la cazoleta de agua y en dos o tres horas no debe contener mas liquido, solo barro. Caso contrario hay problemas de escurrimiento. Bueno: por hoy es suficiente. Me debes un frasco de miel de palma ....que me encanta !!!!!
Muchas gracias por tu sabiduría, Pindo! Voy a seguir tus consejos y te voy contando como rueda todo. Sólo una duda más, Debo de mantener el fajín que le puse? Cuanto tiempo? Saludos!!
Hola esa esterilla la puedes sacar para que se insole y airee el cogollo (parte central de la corona desde donde nace la nueva hoja) y veamos que ocurre. seria bueno si puedes subir algunas fotos del cogollo para tener la certeza de que todo esta bien. Si es menester, utiliza una escalera . .....todo sea por las palmeras ....
Faltaría...! Bueno Pindo, esta mañana haciendo equilibrios circenses hemos quitado la esterilla que envolvía el cogollo, al hacerlo de momento hemos comprobado como se ha enderezado el mismo (se había inclinado claramente hacia un lado y las hojas nacían completamente inclinadas), pero se ve no solo muy estrechito (parece como si hubiese plantado aprovechando el tronco, otro coco plumoso dentro de él) y con una especie de "manto blanquecino" (no sé si es cochinilla o algo similar), he cortado una rama completamente seca para que se aprecie algo mejor las fotos que acompaño, aunque ya de salida te pido disculpas pues no ha sido fácil subirme con una escalera pequeña para poder tomarlas lo mejor posible. Espero que podamos salvarla... Te las envío en éste post y alguno más si no cupiesen. Muchas gracias, Amigo por tu ayuda y quedo a tus comentarios e instrucciones.
Bueno, he comprado un abono específico para palmeras que contiene manganeso y boro, incluyo foto del producto. Han pasado casi 5 horas que le retiramos el fajín y el aspecto parece bastante mejor, se han abierto las ramas y por eso te incluyo una foto.
Hola Green ...pero que corta resulto tu escalera ...!!!! pero el esfuerzo vale la pena El aspecto general de la palemerita es bueno y se nota una recuperacion . Las porquerias blancas que se aprecian son producto del encierro dentro de la esterilla y la consiguiente humedad. con el sol y aire se resuelve. Si tienes algun insecticida (cualquiera) le puedes pulverizar El abono que nos muestras me causo mucha gracia ya que dice "abono para palmeras" y en la imagen ponen una Cycas (que no es palmera) Busque en Google ese producto para ver la formula y se ve bastante equilibrado y con Mn pero no dice que tenga Boro. Tambien me causo mucha gracia porque la descripcion dice , textualmente..." ideal para palmeras y otras palmaceas "...?????¿¿¿¿¿ Caramba ...cual seran las otras palmaceas que no sean palmeras ??? Fijate si puedes poner una imagen del folleto de ese producto donde indica la formula y las dosis
Lo de la escalera... Ya te dije, de Circo...! Bueno me has dado una alegría con tus comentarios, parece que tenemos esperanzas!! Te adjuntó una foto (espero que pueda verse) donde se lee la composición del producto. Y respecto a la foto del mismo... Sin comentarios! Muchas gracias por estar ahí, Amigo Pindo.
Respecto a la dosis, al estar en suelo, recomiendan suministrar al alcorque dos cucharadas (en el envase viene una pequeña cazoleta de plástico de aprox. 30mm de diámetro x 30mm de profundidad) para 5 litros de agua a razón de 2 veces al mes en primavera/verano y reducir la proporción del producto a la mitad para la misma cantidad de agua durante el Otoño/invierno. Que tal lo ves?
la formula me parece bien y contiene lo necesario. Las dosis son aceptables y la frecuencia tambien . Como simpre digo: hay que aprovechar la temporada calida Aplicalo tranquilo que seguro responde bien antes de fin del verano europeo. De todas formas, Uds en malaga tienen buenas temperaturas hasta bien avanzado el otoño. Segui la aplicacion de fertilizantes hasta que las temperaturas diarias minimas normales bajen de 12ºC (me refiero a las temperaturas del aire, las que se miden con termometro comun) Suerte y manteneme al tanto de las noticias . No te extrañes que tu pindo tenga alguna floracion