Bonsai Carmona microphylla(Ayuda)

Tema en 'Carmona - bonsái' comenzado por alex_xela, 22/12/14.

  1. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    Muy buenas a tod@s. Como a muchos de nosotros, una amiga mía, ésta navidad, me han regalado un bonsai de carmona. Soy de Granada y aquí en invierno refresca bastante. La tengo en un invernadero donde da el sol por la tarde. ¿Creéis que es buen sitio? ¿Soportará el frió? Por otro lado, comentar simplemente que la tierra que tiene es una basura xD, ahora mismo está empapada. Tarea que solucionaré en primavera.
    Y una ultima pregunta. Yo todos mis bonsais los riego metiendo el dedo en la tierra uno o dos cm y si está húmedo, no riego. Pero el caso es que en este no puedo hincar el dedo por que la tierra es un ladrillo... ¿Algún método alternativo?

    Si algún compañero del foro es de Granada y tiene una carmona, le agradecería mucho su ayuda.

    Muchas gracias a todos y feliz navidad.

    PD: tengo experiencia en los bonsais pero hace 8 o 9 años cuando era un crío, mi padre me regaló una carmona y se me murió. Empezaron a ponérsele las hojas con puntos negros y a ponerse amarillas hasta que murió. Por eso me gustaría que esta vez fuera diferente.
     
  2. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    Las carmonas son plantas tropicales por lo que hay que protegerlas del frio; en un invernadero cerrado pueden aguantar sin problemas hasta la primavera y aunque son perennes no es raro que pierda algunas hojas.
    Un metodo para saber cuando hay que regar es fijarse cuando cambie el color del sutrato a algo mas claro y comprobar que la corteza se seca; yo tengo dos en invernadero, las pulverizo cada dos o tres dias y les va bien.

    Un saludo
     
  3. alanbonsai

    alanbonsai

    Mensajes:
    223
    Hola buenas noches,

    Yo tambien tengo algunos bonsai comprados en lugares donde practicamente no se dedican a los bonsai, sustrato pesimo y demas. Lo que podes hacer es regar en dos veces, la primera para humedecer la superficie y al minuto regar nuevamente hasta que veas salir agua por el ahujero de drenaje, la primer regada es para levantar la poca capacidad drenante del sustrato, podes regar 2 veces o las necesarias dependiendo del sustrato que utilices.

    Con respecto a la especie no la conosco.. quizas otro compañero como merlin pueda ser de mejor ayuda :icon_biggrin:
     
  4. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    Muchas gracias a ambos. Pues se queda en el invernadero. Es que aquí podemos tener unas temperaturas que oscilan entre -1/2 ºC de minima y de 5 a 15 ºC de máxima. Por eso incluso me da reparo pulverizar el follaje vaya que al bajar las temperaturas, se queme del frío. En el invernadero tengo un hibiscus y un ficus retusa. Y parece que ellos están perfectamente. Un saludo y muchas gracias. Cuando llegue el momento, haré un seguimiento del trasplante y su evolución.
     
  5. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
     
  6. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    Perdón por el quinto mensaje... no se como se ha creado xD