Re: ¡Casi me come! Hola Aserrano, me alegro de volverme a cruzar contigo (aunque conste que te he ido siguiendo en tus comntarios en este hilo. Siguiendo y alucinando, por cierto). No me apetece ahora soltar el rollo de todo lo que estoy pensando, así que me limitaré a decir que comparto vuestros comentarios de que todo es relativo. Ah, Isidro, yo he encontrado varios ergates faber en tocones, en Gredos, ¿es raro?
Re: ¡Casi me come! No, no es raro. Pero sí es raro que el tocón sea de pino y lo que encuentres sea un cerambx y no un Ergates.
Re: ¡Casi me come! Si cojo lo que me molesta y lo deposito a diez km. de distancia, ¿no estaré traspasando mi problema a otro?
Re: ¡Casi me come! Pueno, para pensar que traspasas tu problema a otro primero hay que empezar pensando que tienes un problema.
Re: ¡Casi me come! Hombre, pues la verdad es que si, que en principio, el tener esos animalitos como huéspedes en mi roble, sí me parece un problema, si despues resulta que no perjudican en demasía, que puede ser un ejemplar aislado, que beneficia por otro tipo de cosas, pues bueno, me calmo, pero lo cierto es que iniciálmente, si que me pareció problemático. Es que a mí, desde pequeña me dan miedo los insectos, debe ser un problema educacional, a ver si lo voy superando poco a poco. Saludos mil.
Re: ¡Casi me come! Poder, puede afectar, y nunca hay uno sin haber una colonia (en varios kilómetros a la redonda). Se supone que solo atacan los robles que estén enfermos, a los cuales puede rematar. Pero como te dije no hay datos, cifras o estadísticas comprobadas de que ataquen árboles vivos y cuantos, no hay mucha información. Pero es que algunos tenemos tantísima envidia de tu tremenda suerte de haber visto a esa fantástica y bellísima criatura, que no pensamos en que está mal que se tenga que alimentar... No tengo ni idea del método para prevenir ataques de estos longicornios en tu roble. Tal vez exista algún producto que les impida realizar la puesta o algo así? ¿Has mirado a ver si tu roble tiene agujeros como de un par de cm de diámetro en el tronco? Yo preguntaría en el suboro de Jardinería ecológica sobre algún remediopara esto... Yo como desde pequeñito me fascina la vida (sean insectos, plantas, aves o lo que sea), pues más que miedo les tengo pasión... cada uno es un mundo Un besote
Re: ¡Casi me come! Hablando desde la ignorancia, se me ocurre que no tiene por qué ser necesariamente dañino, aunque se alimente del roble. O, al menos, no tan malo. Me da que estos bichos deben de vivir en cierto equilibrio con las poblaciones de roble. Es posible que la hembra no "abuse" y plague de huevos un árbol, sino que vaya depositando uno en éste, otro en aquel, y así. Por otra parte, el desarrollo de estas larvas no es como el de una oruga de mariposa, que se come cuanto puede en el menor tiempo posible y puede desgraciar una planta. Estas larvas xilófagas viven años dentro del roble hasta que emergen como adultos (es lo que tiene alimentarse de madera, tan poco nutritiva). Es posible que una sola larva, por muy gordo que sea el túnel que horada, pueda ser soportada por el árbol que, de alguna manera, y dado que dura tanto el proceso, va adaptándose a su habitante. Siempre te queda el remedio de contratar un pájaro carpintero
Re: ¡Casi me come! Toño, Me he cuidado de expresar mis opiniones por el sentimiento de proteccionismo excesivo, que transpira un sector de este foro. Creo que llevas razón en la generalidad; pero hay veces que " al perro flaco, todo se le vuelven pulgas". Una hembra adulta, puede poner en madera débil, multitud de huevos; sus larvas perforan la madera durante largo tiempo en los límites de la madera muerta y la viva. En definitiva, existe el riesgo(núnca con certeza) de que terminen con un árbol previamente debilitado. En el tema proteccionista, existe la posibilidad de que en una de las reuniones de la U.E. en nuevas especies a protejer, la Delegación Alemana llevara el protocolo de la necesidad de proteger esta especie porque en su país solo existian dos citas en 10 años y la delegación española estaba "de copas" sin comunicarles que en nuesto país era especie frecuente y considerada plaga en algunas zonas. Esto es normal, porque casi siempre "nos la meten doblada". En definitiva, si el roble fuera mio y presentara cierta debilidad; ya me habría quitado la alpargata . Saludos.
Re: ¡Casi me come! ¿sentimiento proteccionista que transpira este foro? ¿Y si fuera así, es malo? ¿no es el proteccionismo lo que hay que intentar mantener? ¿o es mejor la destrucción sistemática ante la duda? Primero demuestra que un animal es perjudicial y en qué medida, luego estudia si hay que conservarlo o no... sólo después de esas premisas hay que usar la alpargata.... que se os va la mano demasiado deprisa. besos, vega
Re: ¡Casi me come! Eso mismo, Vega; para defender y protejer hay que estar medianamente informado. En los insectos hay que saber el daño potencial que presenta para tus plantas y para ti mismo; y a partir de ahí cada uno debe tomar una decisión según su criterio. Si se aconseja al que pide información, con frases como sueltalo que viva libre, un bicho tan chico no puede hacer daño, vais a terminar con la vida animal, etc....; y un árbol centenario muere por ello, seremos los culpables de engañar a dicha persona y de que el árbol muera. Todo método de coacción invalida cualquier filosofía por muy bién intencionada que esté. Saludos.
Re: ¡Casi me come! Por supuesto, pero para lo contrario, para atacar y exterminar hay que estar MUY informado, más que para proteger. No me seas exagerado aserrano (es que ese nombre no me gusta es como si jamás pudiera decirte algo cariñoso, me parece muy duro). Es decir... información, conocimiento, estudio de los riesgos, y decisión.... pero por favor no juzges tu decisión como la correcta y la otra como la incorrecta. Estás hablando de casos muy determinados en que una especie (organismo individual débil, puede acabar con otra especie (organismo fuerte). Esos casos no tienen que ver con el que tratamos aquí. Por lo menos por ahora con la información dada.... no hay fotos de daño del roble que muy bien podría ser debido a otras causas....... este caso es un caso de odio claro a los insectos, no alientes esa fobia hasta que estés seguro, informa todo lo que quieras, pero no juzgues a los "conservacionistas" y nos coloques a todos en un mismo grupo, que aquí todos somos distintos. Tú usarás la alpargata cuando lo consideres conveniente porque sabes bastante de este asunto, pero alentar a los que no saben casi nada a que usen la zapatilla ante la duda me parece demasiado fuerte por tu parte, es una opinión, no te estoy acusando de nada. Lo de que nos la meten doblada, es una opinión también... y discutible. Y escribo esto sin querer molestarte , porque no vengo aquí a discutir sino a conversar contigo.
Re: ¡Casi me come! Vega, la alpargata es solo para este caso ya que para otros muchos sería ineficáz. Solo me he referido a este caso y finalmente he dicho cual sería mi decisión ( solo mia y sin alentar a nadie). Hay que ser consciente de que estamos en un foro de jardineria y la lucha contra las plagas es unas de las facetas más determinantes de la jardinería. Para jugar al futbol, necesitamos el balón. Antonio. (ya no tienes excusa para no decirme algo cariñoso)
Re: ¡Casi me come! Antonio era uno de mis candidatos más fuertes ahora no voy a tener más remedio que achucharte a besos Esto es un foro de jardineria, y por supuesto la lucha contra las plagas es muy importante, pero aquí yo estoy diciendo si es necesario en ocasiones dudosas.... tú las dudas las solucionas con acción y otros las solucionamos con prudencia... ¿y si te equivocas? ¿te da igual? No hace mucho tiempo en Infojardín teníamos un foro exclusivo de plagas con muchos "sabios", uno de ellos, un ser encantador, Plaguero sabía más de eso que nadie, se dedicaba a ello, en el foro unos eran partidarios de la química pura y dura y otros de la lucha ecológica o posiciones intermedias, era uno de los foros con más visitas y más participación, y nunca, nunca hubo malos modos ni broncas. Allí aprendimos a usar plaguicidas, herbicidas.... a dosificarlos, a usarlos sólo cuando fuera necesario y con las dosis mínimas y en el tiempo oportuno... no ante la duda. Lo de la alpargata me refiería yo también a este caso y a otros parecidos, y es donde no lo veo conveniente, ahí es donde discrepo contigo... en el caso de plagas conocidas y dañinas no tengo nada que decirte, no comparto métodos pero sí me parece muy correcta tu postura. Va mi primer achuchón... vega
Re: ¡Casi me come! Cuando el otro dia me asusté tanto al ver lo que dada mi ignorancia me pareció una enome cucaracha, pensé que preguntandoos que era, y que podia hacer, llegaría a una conclusión, gracias a todos vosotros me he enterado de que es un Cerambix cerdo, que está protegido, que se llegó a esta situación porque los alemanes no sabian que en nuestro país habia mogollón, que no lo sabian, porque quien debía decírselo no estuvo en su sitio en fin un montón de cosas que os agradezco infinito, A TODOS, pero hay algo que quisiera aclarar, para los que defienden la vida de los animales, de todos, a toda costa, ¿es que la vida de un árbol que seguramente ha necesitado un montón de años para ser lo que es,¿no hay que tenerlo en cuenta?, para la señorita vega,¿de que vas?ya en otra ocasión, pusiste en mis labios algo que en ningún momento dije, Por no hacer una madeja del hilito lo dejé correr,pero esta vez, como que no,¿como te atreves a decir que yo tengo ODIO CLARO a los animales? Mira, tu te las das de sincera, y lo que haces es dar una de cal y otra de arena y la que mas quieres imponer su criterio en todos los temas que tocas, sin duda y por lo que he leido, eres tú, aunque luego de intentar imponer tus ideas te despidas con un besito,o con dos,y esto que pongo, tambien es mi opinió. Pido disculpas al resto de los que me habeis contestado por este comunicado, Marisa