Ciudad forestal en China

Tema en 'Varios temas sobre diseño de jardines' comenzado por aguaribay2015, 15/12/19.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    https://news.culturacolectiva.com/m...h_9AlEenvpFYeyuZyL975dFX045DXeCdXtZu-YAV-NdCc

    ALUCINANTE !!
    En la ciudad de los árboles todos los edificios están cubiertos de plantas para combatir al calentamiento global.
    Un gran avance ecológico para la ciudades del futuro ¿los veremos en el resto de mundo ? ;)- No son jardines verticales mantenidos con químicos. Las plantas están en tierra, en grandes jardineras que se proyectan junto con el edificio.

    Oficinas, casas, hoteles, hospitales y escuelas estarán completamente cubiertos por un total de 40,000 árboles y 1 millón de plantas de 100 especies. Se trata de la primera ciudad forestal del mundo, que albergará a 30 mil personas en un par de años más

    El proyecto planea producir 900 toneladas de oxígeno al año.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Algún día, dicen..., cada año lo repiten año tras año. Pero luego el día se retrasa, se equivocó en la bifurcación, tomó el tren que no era, y nunca se ponen de acuerdo sobre si será en martes o el viernes, o al otro...

    > En la ciudad de los árboles todos los edificios están cubiertos de plantas para combatir el calentamiento global

    Y todos los días a las cinco de la tarde llueve queso en porciones. Con mermelada. Hablar de una simulación virtual que existe sólo en la memoria de una computadora, como si ya fuera una realidad hecha no deja de ser equivalente a mentir. No me refiero a tí Aquaribay, sino al periodista que lo publicitó. China es un país fuertemente contaminante al que el medio ambiente le importa nada. Esto es cosmética y ahí no caben 30.000 personas ni jartos de vino de arroz
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Si se le pone un poco de sentido común a toda esa propaganda de mierda, se viene todo abajo: el CO2 no se fija con plantitas vivas, ya que las plantitas vivas lo liberan cuando mueren, en eso que se denomina ciclo del carbono. El CO2 que preocupa procede de plantas que existieron en el Carbonífero, de manera que si alguien desea reducir el carbono atmosférico creado por la combustión del petróleo, el carbón y el gas antural, tendrá que devolver el petróleo, el carbón y el gas antural al lugar de donde los extrajo. A ver quien es el generoso que lo hace.

    Y no entro a considerar los edificios, que adolecen de la misma falta de seriedad.

    Yo, como otros participantes de este hilo, me indigno con la persona autora de las infografías, y no con la de este hilo.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Correo la liberacion de CO2 es lo que ocurre durante la respiración. Se absorbe oxigeno y se libera CO2, el cual es utilizado por las plantas para la fotosintesis donde se libera O2 .El ciclo respiracion-fotosintesis es lo que permite que la atmosfera tenga oxigeno . Las plantas vivas liberan CO2 a la atmosfera constantemente y tomando este gas liberan oxigeno durante la fotosintesis.
    El ciclo del carbono es otra cosa.
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Creo que China ya esta en condiciones de comenzar con estos proyectos de cuidado del medio ambiente. Tengo mucha fe que son los que lo harán esto. en gran escala. Ellos tienen una propuesta y se largan.a hacerla
    tengo la duda si esto ya esta realizado ,porque no veo rastros de montaje

    [​IMG]
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Exactamente: plantar vegetales no ayuda a reducir el calentamiento global. El CO2 que produce el calentamiento global no se puede combatir con plantas vivas.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Yo siempre oí decir que "El Amazonas y las grandes selvas son el pulmón del planeta".
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Imaginemos que nos encontramos en una época posterior a la glaciación, cuando la vegetación actual alcanzó su clímax de extensión y desarrollo. Coincidiremos en que el carbono retenido en forma de biomasa vegetal es el mayor posible y que no puede ser mayor. En ese momento los combustibles fósiles no han aflorado todavía a la superficie. A partir de ese momento los seres humanos incidimos de dos maneras en el aumento de CO2: por una parte, reducimos la biomasa vegetal, y por otra, liberamos el carbono presente en los combustibles fósiles. Son dos fuentes de CO2 independientes entre sí. No podemos pretender compensar la segunda con la primera, porque, aunque consiguiéramos recuperar la biomasa óptima, aún restaría todo el CO2 creado a partir de la combustión del petróleo, el gas natural y el carbón mineral.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Lo importante a considerar es la liberacion de oxigeno, este es el efecto del pulmón verde , el CO2 contaminante no se libera a traves de las plantas., es correcto, hay que reducir drasticamente lo que contamina y lo que produce el calentamiento global ...pero no se comprende :(:(:(:cry::94congelado:

    pero la vegetacion en abundancia es una producción extraordinaria de oxigeno,que lamentablemente no puede compensar los estrasgos del ser humano
     
  10. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica

    Hoy a proposito de la Cop-25, escuche a una cientifica de dilatada experiencia en oceanos, que señalo que tenemos que cuidar los océanos ya que esto que busque y dejo en este enlace es lo que ella explico: http://www.cienciamx.com/index.php/...eno-en-el-planeta-es-generado-por-los-bosques
    Eso no deja de lado el que los arboles, bosques y selvas son también clave desde muchos aspectos.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    En realidad, el pulmón es el mar. Pero el Amazonas es un punto de biodiversidad y recursos insustituible y que controla el clima y las corrientes que llegan hasta Europa y fabrica su propia lluvia. Mueve las corrientes un poco hacia abajo y tendrás tifones destrozando Valencia hasta los cimientos cada año y Santander cubierto de nieve cada año. Bolsonaro debería estar en la cárcel ya hace tiempo. El daño que ha hecho y sigue haciendo en unos pocos meses es increible y nos afecta a todos. En Indonesia pasa lo mismo.

    Hay que tener en cuenta que el Sahara fue un Amazonas en su día, o que Etiopía estaba cubierta de selva tropical hasta hace una generación. Es fácil destruirlo pero casi imposible volver a montarlo.
     
  12. Melojo

    Melojo Guest

    Todo aumento de la masa verde siempre es beneficioso, porque regula el clima a nivel local, no solamente la selva Amazónica crea su propio clima y lluvias sino muchos más lugares, las masas forestales atrapan la humedad y fijan el suelo. Si hablamos de arboles en las ciudades está mas que demostrado que reduce la temperatura y mitiga el efecto isla de calor, amen de la oxigenación del ambiente.
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Por supuesto, más árboles si están elegidos apropiadamente es bueno, el problema es que la foto indicada es un montaje de ordenador que se intenta pasar como realidad, y la realidad en China es muy diferente a la imagen de la foto. Al coincidir con la cumbre del clima, esto es propaganda y buenas intenciones básicamente, y a estas alturas del partido las buenas intenciones no son suficiente

    Que lo centren en una cifra (seguramente equivocada [1]) de oxígeno que se va a producir indica que el estudio de arquitectura no domina el tema. El problema del aire de China es el plomo, carbón y los POP o contaminantes orgánicos persistentes que están en el aire e impiden respirar, no que le falte oxígeno.

    [1] El amazonas no produce mucho oxígeno en realidad, la selva fabrica oxigeno, mucho, pero luego lo recicla. Respira practicamente todo lo que produce. El balance neto estaría seguramente próximo a cero.
     
  14. Suscribo letra por letra tu comentario y añado que este año Rusia y China han inaugurado un gasoducto que transportará cada año desde Siberia no se cuantos miles de millones de metros cúbicos de gas a China y aledaños. Esa es la realidad , lo demás es pan para los patos.

    Saludos :okey:
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ok es posible que sea todo publicidad, y uno se engancha :(, que lástima, me encantaba que asi fuera :11risotada: