como se llaman

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Rosa mª S.B, 18/9/14.

  1. Rosa mª S.B

    Rosa mª S.B

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    valencia
    [​IMG]
    [​IMG]
    1

    [​IMG]
    2

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    3

    [​IMG]
    4

    [​IMG]
    [​IMG]
    5
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    6
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    7
     
  2. medrano1959

    medrano1959 Bernardo

    Mensajes:
    1.139
    Ubicación:
    Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
    La primera me parece Aricia agestis
     
  3. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rosa, como bien dice medrano, la 1 es Aricia agestis, pero hoy día esa se llama Aricia cramera, que es el nombre aceptado para el bicho que hay aquí. Del resto:

    2- Lampides boeticus, macho
    3- Polistes dominula, hembra
    4- Pieris rapae
    5- Conops ceriaeformis, macho
    6- Villa sp. Demasiado gastadita ya para poder apoximar siquiera el grupo de especies al que puede pertenecer :(
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sólo añadir:
    -Aricia cramera es una especie diferente a Aricia agestis, no son sinónimos. Dado que es valenciana, la de la foto es A. cramera.
    -Conops ceriaeformis?!?!?!?!?!?! No me atrevo a contradecir a una "moscóloga" de tu talla, pero yo tenía entendido al ceriaeformis como una criatura completamente diferente, el más fácil de identificar de los conópidos... igual que un Chrysotoxum bicinctum al resto de los Chrysotoxum, así es el Conops ceriaeformis respecto al resto de los Conops, Leopoldius, Abrachyglossum y similares... Así que presupongo que habrá variabilidad, polimorfismo, dimorfismo sexual o cualquier otra explicación para que esa foto sea tan diferente de lo que yo entendía como ceriaeformis...
    -Y por último, que el último es un Braconidae imposible absolutamente de identificar.

    Por lo demás, ya lo ha dicho todo Piluca, así que nada que añadir.
     
  5. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Con lo que se ve en las fotos no se puede descartar una coloración aberrante de otra cosa. Pero los Conops ceriaeformis ibéricos, desde luego, son típicamente así. He visto fotos de centroeuropa que parecen algo diferentes, pero eso sí que parece variabilidad. Y sólo hay 3 especies en España con escutelo negro y las otras dos están completamente descartadas. Queda una última especie bastante desconocida pero la poca documentación que tengo de ella, tampoco cuadra con este bicho.
     
  6. medrano1959

    medrano1959 Bernardo

    Mensajes:
    1.139
    Ubicación:
    Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
    A esta la fotografié en la provincia de Madrid. Agestis, cramera u otra especie.


    [​IMG]
     
  7. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Es A. cramera, medrano. La A. agestis, en España, sólo la hay en el extremo nororiental :okey:
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    pero Piluca, esto es lo que yo tengo como ceriaeformis:

    [​IMG]
     
  9. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Claro, pero es que eso es una hembra y el de Rosa un macho. Dimorfismo sexual puro y duro. Se me olvidó poner el sexo en la foto de Rosa. Ahora lo pongo.
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    AHHHHHHHH, eso lo explica todo! Muchísimas gracias! Y yo que pensaba que los Conops no tenían dimorfismo sexual. Ya veo que sí. Gracias guapa!
     
  11. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    A las pruebas me remito :mrgreen: La foto es de faluke :okey: Un conato de cópula de Conops ceriaeformis:

    [​IMG]

    No sé si no empezaron todavía o si ya habrían acabado :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface:

    El dimorfismo sexual en Conops silaceus es tambien muy llamativo.