Fittonia moribunda

Tema en 'Varias especies de plantas de interior' comenzado por Marina97, 30/4/20.

  1. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Hola! Soy nueva en el foro. Hace unos meses compré una fitonia rosada muy linda y ha ido perdiendo las hojas. No la tengo al sol y las hojas parecen muy quemadas y luego se caen. No sé qué hacer!!
     
  2. Hola, yo tengo la verde de nervios blancos, son plantas tiquismiquis, no sé si tu variedad rosada será aún más exigente. Como esta es la mia.
    [​IMG]

    Lo que yo hago con la mía, la tengo bastante separada de la ventana, las hojas siguen verdosas y crece dentro de sus posibilidades, lo único que he observado es que demanda agua a mansalva, cuando normalmente tengo que espaciar los riegos con todas las demás plantas que tengo en casa, así que deduzco que la gusta mantener el sustrato bastante húmedo, en cuanto baja el nivel se "espatarra".
    ¿tú has notado eso? como que se desmaya?
     
  3. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Holaa, cuando compré la planta me dijeron que era una fittonia pero ahora busqué en internet y creo que a lo mejor se pudieron equivocar, y como yo estoy empezando en esto, tampoco me sé los nombres bien. Mi planta también es de mucha agua, se pone triste si no tiene la tierra húmeda. Le intento echar dos veces al día, no sé si será demasiado. Muchas gracias por responder!! Intento subir una imagen pero no me deja...
     
  4. Dos veces al día se me hace muchísimo
    Déjala ahora sin regar hasta que se espatarre, esa es la señal de que lo necesita pero no te preocupes que se recupera mejor por defecto que por exceso.
    Revísala todos los días y quitale las hojas feas
     
  5. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Ahh, debe ser que le echo mucha agua. Le voy a reducir la dosis entonces. Gracias!!
     
  6. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Marina: recuerda el pp.básico de cualq.planta EN GENERAL. Regar siempre de menos q de más.

    Como principio, también te diré que solo riegues cuando veas el sustrato seco. Luego habrá excepciones, pero no me creo q 2 veces al día sea propio de planta alguna. O sea, espera siempre a que se seque el sustrato. Y a partir de ahí, vas viendo en función de tu planta/clima. El truco infalible es... meter los dedos, aunque suene algo primitivo (pero práctico un rato)
     
  7. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Ayer le removí la tierra y parece que en efecto estaba un poco mala la planta porque tenía mucha agua. Le dejé de echar y amaneció mucho mejor. Graciass Dietis!!
     
  8. Marei

    Marei Guest

    ¡Hola, Marina! Espero que tu fittonia esté mejor.
    Son plantas que se desarrollan bien en terrarios: necesitan mucha humedad en el ambiente. Ojo, humedad no es lo mismo que agua encharcada en el sustrato. Eso, como a todas las plantas, las mata rápidamente.
    Búscales un sitio cálido, lejos de las corrientes de aire, con claridad y con humedad ambiental. Yo tengo a la mía en el cuarto de baño y está la mar de contenta. Si tu vivienda es muy seca, ponle un platito con grava húmeda debajo: hace maravillas. Riégalas solo cuando el sustrato esté seco y ten paciencia, pueden tardar un tiempo en adaptarse. Cuando estén a gusto en su ubicación lo notarás, porque tirarán muchas hojitas jóvenes.
     
  9. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Gracias Marei! Resulta que hace poco descubrí que la planta tenía bichitos, era eso lo que la tenía mal. Estoy viendo qué hacer porque no tengo qué echarle...
     
  10. Marei

    Marei Guest

    ¡Uy! Quizás en el foro de Plagas y Enfermedades puedan ayudarte a identificar el bichito, aunque para eso necesitarán imágenes de buena calidad. Yo también encontré (en plena cuarentena y con todos los comercios cerrados) que mi Ficus Pumila tenía una plaga de cochinillas algodonosas... Pues fui retirando una por una, usando un palito empapado de alcohol. Puedes limpiar las hojas con cuidado, si la infestación no es muy grande, o pulverizar la planta entera (también el envés de las hojas) con un dilución de jabón potásico (10 ml de jabón potásico por litro de agua). Pero sin saber qué plaga es exactamente, tampoco me atrevo a decirte nada definitivo...
    ¡Mucha suerte! Ya nos dirás que tal está.
     
  11. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    La verdad que está muy malita la planta. Es que me di cuenta muy tarde de lo que realmente tenía. Le quité tres bichitos blancos medio peludos y estoy esperando. Yo realmente soy muy nueva en esto, cada vez que intento subir fotos me dice el foro que necesito un programa para comprmirlas. En fin, ya me iré abriendo camino. Gracias por los consejos Marei!
     
  12. Marei

    Marei Guest

    [​IMG]

    ¿Puede ser que tu plaga se parezca a esto? Es posible que fuese el mal estado de la planta lo que atrajese a los bichos, son la mar de oportunistas...
     
  13. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Esos mismos son!!!!
     
  14. Marina97

    Marina97

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Cuba
    Entonces a lo mejor la planta estaba mal pero no por ellos?
     
  15. Marei

    Marei Guest

    Bueno, te presento a las cochinillas algodonosas. Son fáciles de sacar, y más en una planta de pequeño tamaño como la fittonia. También atacaron mi ficus y más fui sacando una por una, con un palito empapado de alcohol. Tienen una capa cérea por encima y de esta manera se les ablanda y se asfixian. No necesitas un plaguicida específico: ves revisando la planta cada día y retira todas las que veas.

    De todas maneras, puede que el problema venga de antes y que los bichos estén siendo oportunistas. En el caso de mi planta invadida, fue un error mío, creo que fue un exceso de abono nitrogenado el que debilitó al ficus, y entonces aparecieron. Aunque retirara las cochinillas, no fue hasta que lavé las raíces y cambié el sustrato que la planta empezó a mejorar. Las cochinillas solo debilitan más a la planta y hay que retirarlas; pero sin un riego adecuado, sin la humedad y sin la ubicación correcta, estás tratando solo una parte.