Hortensias con raíces encharcadas

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades de hortensia' comenzado por Jesusele., 12/11/03.

  1. Jesusele.

    Jesusele.

    Mensajes:
    108
    Hola a todos,

    hace unas 3 semanas aprox. me dieron unos esquejes de hortensia, algunos con algo de raiz y todo, para hacer un 2º intento de trasplante (el primero salió mal a finales de verano, como ya conté por aquí). Esta vez tuvimos cuidado de seguir las recomendaciones que se cuentan por aquí.

    Las plantamos en un tiesto de estos con depósito. Bueno, pues por un error de "logística" que no viene al caso, hemos tenido durante algún tiempo (no sé cuanto) el depósito lleno en exceso, y las raices encharcadas. De forma que me dí cuenta ayer, e inmediatamente vacié el depósito del tiesto. El agua que saqué tenía un fuerte olor a podrido, aunque no sé si es de las raices o del sustrato.

    ¿Qué hago? ¿Dejo secar el sustrato durante unos días y no lo toco más? ¿O saco la hortensia del sustrato, la seco bien y la vuelvo a plantar (¿con sustrato nuevo o vale el mismo una vez seco?)? Desde el punto de vista del encharcamiento supongo que esto último es mejor, pero dado que son unos esquejes de hace unas semanas, sería someterlos a un nuevo "estrés". También podría "sacar esquejes de los esquejes", es decir, cortar la parte inferior supuestamente estropeada y plantar de nuevo como si fuera un nuevo esqueje. Pero igualmente supongo que esto sería someter a la planta a doble ración de estrés, no sé qué hacer.

    Para más información, las hortensias "padre" ya habían perdido todas sus hojas, y no sé si por unos días de subida de temperatura o qué, habían comenzado a crecer algunas yemas, a pesar de la época. Así me llegaron, y así las trasplanté. Ahora, debido al frío, esas yemas están en retroceso, aunque no se han llegado a secar del todo.

    Gracias por anticipado, y si consigo sacarlas adelante prometo esquejes a quien quiera.

    Un saludo a todos,

    Jesús.
     
  2. ¡Pobres esquejes! ¡Qué vida más azarosa!

    Preguntas: Un contenedor con depósito ¿Por qué? ¿Están en interior? No les va demasiado bien el calor en invierno. ¿Están en exterior y les llueve? Entonces el depósito sobra porque se repetirá el accidente.

    ¿Qué haría yo? Si los esquejes todavía presentan las yemas con buen aspecto, quitarlos con cuidado y plantarlos en substrato nuevo que mantendrás húmedo pero sin encharcar durante todo el invierno. Yo los pondría en contenedores sin reserva de agua en el exterior pero resguardados de las heladas. No seques los esquejes pero tira el substrato que se empapó (o mézclalo con el suelo del jardín).

    No hay garantía de que sobrevivan después de tantos incidentes pero puedes probar.
     
  3. Jesusele.

    Jesusele.

    Mensajes:
    108
    Gracias Julio,

    las yemas ya te decía que no tienen buen aspecto, pero creo que no es por la inundación sino por la llegada del frío (lo que no sé es por qué empezaron a crecer, una vez perdidas las hojas en el otoño). Supongo que ya es un pequeño trauma el iniciar el crecimiento de las yemas para luego perderlas, pero eso creo que es causa de la madre naturaleza.

    El tiesto lo tengo en el exterior, pero bajo techo, es decir al resguardo de la lluvia. Lo de que sea con depósito es para mantener esa humedad despreocupándonos en cierta medida, pero precisamente el problema ha sido lo contrario, "exceso de preocupación": le hemos regado más de la cuenta, y el sistema que marca el nivel no funcionó adecuadamente.

    Entonces, ¿es preferible cambiar el sustrato estropeado a pesar del trauma del segundo trasplante? Lo que haré (si no me dices lo contrario) es, aprovechando que dejo desnudas las raices, comprobar si también han comenzado a pudrirse y, en ese caso, cortar por lo sano y plantar los "esquejes de los esquejes". Es verdad que "pobres esquejes", pero habrá que intentarlo...

    Espero que al final se cumpla lo de que "quien la sigue, la consigue".

    Gracias de nuevo, un saludo.

    Jesús.