HOYA OBOVATA - EXPERIENCIAS

Tema en 'Hoya (temas generales sobre hoyas y varias especies)' comenzado por Afer, 4/9/18.

  1. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    HOYA OBOVATA
    Hoya_obovata_25730_l.jpg

    Familia: ASCLEPIADACEAE
    Origen y hábitat: Hoya obovata occours en India, Indonesia, Tailandia y Fiji.
    Tipo localidad: Este hoya fue descrito en 1844 en Indonesia (Sulawesi).
    Hábitat y ecología: Es una epífita rastrera que crece en lugares abiertos y a lo largo de los bordes del bosque, a menudo en masas que cubren estrechamente el tronco y las ramas de los árboles huéspedes. En hábito y modo de crecimiento, esta especie recuerda a la Hoya bella .

    Sinónimos:


    Descripción: Hoya obovata es una robusta planta trepadora, también conocida como Sweetheart o hoya de hojas de corazón, debido a las grandes hojas brillantes que son casi redondas o en forma de corazones "invertidos", con muescas en las puntas en 2 lóbulos distintos, muy gruesos y correoso. El tamaño de las hojas puede ser de aproximadamente 6 a 15 cm de diámetro y de 8 a 10 cm de ancho. Flores de 15 mm de ancho, vienen en umbelas aplanadas y semiabsorbentes, de 15 a 25 colgando de los tallos, la corola es de color blanco cremoso, naranja amarillento o amarillo rosáceo, la corona es de color rojo violáceo, de color marrón anaranjado oscuro en el centro. También hay una variedad variada de esta hoya que tiene hojas absolutamente hermosas de color verde oscuro con muchas manchas plateadas. La variedad es rosa cuando las hojas son jóvenes y la variedad en este hoya también parece estable. El tamaño de la hoja es aproximadamente el mismo que el de la "verde".
    Tallos: ramas gruesas, entrelazadas, verdes.
    Hojas: gruesas, carnosas, coriáceas, glabras, obovadas a obcordadas hasta 15 cm de largo, 8-10 cm de ancho, punta muy gruesa con 2 lóbulos, base atenuada, margen revuelto
    Inflorescencias (Umbels): planas, 15 cm de diámetro con 20-25 flores; pedúnculo más corto que los pecíolos.
    Flores: Calyx pequeño. Corola rotatoria, carnosa, profundamente 5-lobulada, 1.5 cm de diámetro, de color crema a rosa claro, glabra, dentro densamente papilosa. Corona de 5 lóbulos carnosos extendiéndose, como una estrella. Lóbulos ampliamente ovados, deprimidos en el medio, 4 mm de largo, apicalmente revoloteados púrpura-rojo, más oscuros en el centro, lóbulos coronales externos apéndices externos redondos, apéndice interno agudo. Las flores producen algunas gotas de néctar y la fragancia es como rosas, pero más en el lado dulce.
    Temporada de floración: Florece continuamente desde fines de la primavera hasta el otoño. La flor es de larga vida y cada umbela dura casi dos semanas.
    Frutas (folículos): glabras.
    Similar: Hoya obovata se asemeja superficialmente a Hoya kerrii , pero tiene una flor más grande en general con una corona más grande, así como una forma de hoja ligeramente diferente y la ausencia general de cualquier pubescencia.
    Cultivo y propagación: Hoya obovata es un hoya de rápido crecimiento que florece de buena gana y relativamente temprano. A veces ya como un corte. No es difícil crecer y florecer, y es uno de los Hoyas más poderosos. Hay algunos Hoya que hacen las plantas de interior ideales, Hoya obovata o la Planta Sweetheart es una de ellas. Esta es una atractiva especie de hojas gruesas que se adapta bien a cestas o escaleras, las hojas grandes y gruesas redondas de hasta 10 cm de ancho la convierten en una atractiva especie buscada incluso sin flores. Ot es resistente pero requiere protección en climas muy fríos.
    Tasa de crecimiento: este es un Hoya que necesita mucho espacio, pero crece con relativa lentitud, por lo que normalmente no es un problema. La variedad verde tiende a crecer más rápidamente (aunque todavía es lenta en la mayoría de los estándares de plantas de interior) y es posiblemente más resistente, pero también viene en una variedad variada de crecimiento lento.
    Medio para macetas: debido a que es una epífita, el dulce corazón hoya se beneficia al ser en maceta
    en un medio de crecimiento poroso y muy bien drenado. A menudo, los cultivadores de hoya especializados utilizan solo cáscara de coco picado o una buena mezcla de orquídeas para cultivar sus plantas de hoya. El medio debe ser retentivo de la humedad.
    Riego: regar regularmente durante la temporada de crecimiento, con sus cualidades suculentas, se adapta bastante al almacenamiento de agua durante largos períodos de tiempo entre riegos. Riegue regularmente en verano, pero no sobre agua (con sensibilidad a la humedad) y deje que las plantas se sequen entre riego y luego agua otra vez. Sus raíces se pierden fácilmente en macetas que permanecen húmedas por cualquier período de tiempo. Mantenga bastante seco con un amplio flujo de aire en invierno (probablemente toleraría un riego por mes). En el período de descanso no hay alta humedad atmosférica. Se debe tener cuidado con el riego ya que tienden a hincharse y desordenarse en el hábito de crecimiento si se les da demasiada agua y sombra.
    Fertilización: durante la temporada de crecimiento, enriquezca el suelo utilizando un fertilizante rico en potasio y fósforo, pero pobre en nitrógeno, porque este elemento químico no ayuda al desarrollo de las plantas suculentas, haciéndolas demasiado blandas y llenas de agua.
    Exposición: De la mitad de sombra a la sombra (luz solar filtrada o sombra de la tarde tolerada), dentro de ella necesitará una habitación razonablemente ligera para crecer realmente, aunque todavía se podrá colocar en un lugar sombreado y se puede colocar casi en cualquier lugar de las casas o oficinas. Está sujeto a las quemaduras solares si se expone al sol directo durante demasiado tiempo. Tiende a broncearse con luz fuerte, lo que fomenta la floración y la producción de hojas pesadas.
    Primavera: cuando el invierno termine y comiencen a crecer de nuevo, requerirán mucha agua y remojar las macetas ya no pondrá a las plantas en riesgo de pudrirse. En la primavera crecerán bien a la sombra parcial y dejarlos afuera bajo la lluvia puede proporcionarles el agua que necesitan.
    Verano: en los meses de verano tolerarán fuertes lluvias, pero estarán igual de felices si la temporada es seca. Tolerarán el clima cálido al aire libre, siempre que se mantengan en luz intensamente filtrada y esto los alentará a florecer. También disfrutan de un poco de fertilizante. Mover las plantas a medida que se desarrollan los brotes puede hacer que aborten espontáneamente todas las flores juntas.
    Otoño: en el otoño, manténgalos al aire libre hasta que las temperaturas nocturnas caigan por debajo de los 10 ° C.
    Invierno: la atención de invierno no presenta problemas a 10 ° C con mucha luz. En invierno, asegúrese de tomar precauciones adicionales para mantenerlos secos, porque las condiciones húmedas y frías cuando las plantas están en reposo son una invitación a las infecciones fúngicas, pero, de acuerdo con las temperaturas, puede ser útil algún riego intermitente ocasional.
    Plagas y enfermedades: Hoya generalmente es bastante fácil de cultivar, especialmente si se mantiene libre de plagas. Son muy susceptibles a los insectos harinosos del tallo y la raíz, y el daño de estos puede iniciar un ataque de hongos. En cualquier momento en que haya un tallo muerto o moribundo en el tiesto, es importante eliminarlo inmediatamente antes de que otros tallos sanos puedan enfermarse, aislar las partes sanas, secarlas y volver a enraizarlas en un nuevo compost.
    Propagación: más fácil con esquejes de hojas y tallos. Arriba dice propagación por esquejes de hojas. Los esquejes de las hojas se enraizarán, pero no crecerán más. Debe tener un tallo unido a los esquejes de la hoja para obtener una planta en crecimiento. Los tallos producen raíces aéreas, cuyas raíces se enraizan fácilmente cuando se insertan en un medio húmedo, facilitando la propagación de nuevas plantas a partir de esquejes de tallo. Permita que los esquejes se sequen un día antes de la siembra. También se puede aumentar a partir de la siembra de semillas en primavera en turba húmeda y arenosa. Apenas cubre las semillas. Las semillas germinan rápidamente.
    Replanteo: en cualquier época del año, es mejor dejar los tallos durante varios días antes de replantarlos y luego ponerlos en macetas solo en tierra seca y retener el agua hasta que comiencen a marchitarse o comiencen a crecer nuevamente. Re-pot cada 2 años.

    FUENTE: http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Asclepiadaceae/26400/Hoya_obovata
     
  2. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    Y aquí os presento a mi obovata a 04/09/18

    [​IMG]
    la planta madre, la compre hace mucho, al menos 7-8 años, fué de las primeras. Pero como tantas empezo a secarse, y saque esquejes, ahora me queda este que es el más grande y otros más pequeños que tengo para intercambio.

    Mis impresiones:

    Flor: parecida a la Kerry, pero no tiene un nectar tan pegagoso y es de un color más rosado. Me tardo en echar flor. Claro que el sol directo no le daba, pero luminosidad toda.
    Temperatura: Yo la tuve en el exterior sin problema, todo el año, pero bajo techo. Para mí es de las fuertes.
    Crecimiento: Para mi entre intermedio y lento.
    Esquejes: Perfecta para enraizar en agua, es fácil. Yo primero la dejo en agua, hasta que echa raices y luego ya la paso a tierra. Esta la tengo en el vasito de plastico y suelo regar cuando veo la tierra seca, y a veces al peso, si veo pesa poco, aguita.
    Aroma: Ya no me acuerdo :11risotada:
     
  3. Sulcata

    Sulcata

    Mensajes:
    801
    Ubicación:
    Montequinto-Sevilla
    Hola magnífico reportaje Afer :64palmadas::64palmadas::64palmadas:
    queda poco por añadir pero me sumo a enseñar la mía, la foto es del 05/09/18


    [​IMG]


    en realidad hay dos esquejes en la maceta, el primero lo compré en 2011 y el otro dos años después. Ha estado en el porche hasta el año pasado, bajo techo pero al exterior, pasando los veranos y los inviernos sin problema.

    Hace tres años acristalamos el porche, y la mayoría del tiempo queda cerrado. Observé que iba creciendo lentamente pero sin hacer pedúnculos, y en verano se deshidrataba con facilidad aunque finalmente se recuperaba.


    El año pasado viendo que no avanzaba decidí dejarla de nuevo en exterior pegado a una de las paredes de la casa, sin sol directo pero con mucha luz y ha dado un cambio increíble..ha crecido bastante y las nuevas guías traen pedúnculos :52aleluya:

    [​IMG]

    Lo que puedo decir de ella por mi experiencia:
    - es de crecimiento lento a intermedio
    - le gusta estar en sitio “fresco”
    - puede estar en exterior en invierno

    Aclaro que tengo todas las hoyas en sombra pero con mucha claridad, nuestro sol es muy fuerte en verano
    En invierno no bajamos de 2º aún así tengo la costumbre de ponerles un plástico transparente por encima con algún agujero para que transpire y no cojan hongos y pasan bien el invierno

    Espero poder contaros pronto cómo son las flores :rolleyes:
     
  4. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    :ojoscorazon::ojoscorazon:que grandota y bonita la tienes?
    Ojalá nos puedas enseñar pronto sus flores!!!

    Coincido con lo que dices de la obovata :okey:
     
  5. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    Sulcata nunca habia pensado en los palos esos, tipicos de los photos para las hoyas, pero ahí se deben agarrar bien y veo que quedan estupendas.
    Me copio la idea :okey:.
     
  6. Sulcata

    Sulcata

    Mensajes:
    801
    Ubicación:
    Montequinto-Sevilla
    Afer tengo unas cuantas con esos tutores, me permite ir enredándolas..y para que se queden bien sujetas uso horquillas de las de moño :11risotada:
     
  7. Afer

    Afer

    Mensajes:
    3.984
    Ubicación:
    Almeria. España
    que ingeniosa :meparto::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:.Pues tambien tendré que comprar horquillas de moño . y si le ponemos un adornito?? :sirena: que monas las voy a poner :11risotada:
    [​IMG]
     
  8. sananda

    sananda

    Mensajes:
    1.737
    Ubicación:
    Isla de Gran Canaria
    Preciosa @Sulcata . Esta hoya también es muy facil de mantener y de enraizar y es de las fuertes. Tolera sol y estar seca por algún tiempo. Florece con facilidad.