Buen dia En una piscina en la zona de Ezeiza, Argentina, me encuentro con los ejemplares que les adjunto en el fondo. el cuerpo tiene aproximadamente 8 mm. Estan muertos, ocasionalmente encuentro uno vivo. Estando limpia el agua, a las 24 horas ya aparecen. La pileta esta abajo de un arbol, asi que no se si crecen en el agua o si caen de ese arbol. Les agradezco si pueden ayudarme a identificarlos dentro de un frasco En la red sacahojas Gracias!
se trata de un crustaceo de la familia Gammaridae posiblemente del genero gammarus pero no me atrevo a asegurarlo, (hace años que desistí de intentar saber cual era la especie de los que hay cerca de mi casa) imagino que la piscina toma el agua de algún manantial natural ( fuente, arroyo, rió...) y sin un filtro previo ni depuradora previa, en su gran mayoría se alimentan precisamente de materia vegetal en descomposición, los que conozco necesitan para sobrevivir que el agua este en constante movimiento, limpia y bien oxigenada, por lo que al pasar a la piscina donde se echa cloro esta estancada y subida de temperatura poco duran P.D Si tienes tortugas son un alimento vivo muy bueno para ellos tanto por el contenido en proteínas como por el calcio, los recién nacidos son también muy bueno para los peces
Muchas Gracias El agua de riego y la de llenado de piscina sale de pozo, de un acuifero subterraneo. Hay algun arroyo o laguna pero no muy cerca, la mas cercana deben ser 1000 metros.
Ayer a la tarde limpie la piscina... impecable A la noche llovio, y hoy a la mañana invasion de gammarus nuevamente, muertos en el fondo de la piscina y algunos vivos caminando y dando pequeños saltitos en las ceramicas de los alrededores de la misma ¿Servira fumigar 2 o 3 metros alrededor de la piscina para que no vuelvan? ¿con que podria fumigar?
Son completamente inofensivos, es mas, son indicadores de excelente calidad de agua. Si los vieras asi, como garantes de la calidad del agua, ¿te serviría?
Gracias Arturo, pero no. Estan vivas afuera de la piscina, cuando entran a la piscina mueren por el cloro Si logras convencer a mi mujer que entre a la piscina de natacion con el fondo lleno de gammarus muertos, podria dejarlos, pero no creo que sea muy saludable. La idea es ver como eliminarlos de los alrededores de la piscina para que no lleguen a ella
huy con esa referencia a de decir que mi primera indentificacion era totalmente errónea y no se trata de gammarus ni siquiera de la misma familia :Speechless::Speechless: espera que busco que ahora de memoria no recuerdo como se llamaban
Josivu: Esto es lo que me ha dicho una persona de un museo que vio tu post "efectivamente son crustaceos Anfipodos de agua dulce. La especie no sabria decirtela con seguridad dado que clasificar estos bichos es sumamente complejo porque existen muchisimas especies similares y poca bibliografia. Muchas veces viven en zanjas o en el cesped si suele estar bien humedo, con las lluvias estos bichitos se dispersan para todos lados a traves de los charcos." Ten en cuenta que las ceramicas estaban mojadas por la lluvia, asi que no estoy tan convencido que tu identificacion haya sido erronea
efectivamente se trata también de un Anfipodo pero distinta familia el tuyo pertenece a la familia talatridae (ya busque el nombre que no recorvada) mas conocidos en algunas zonas como muevetierras aquí por donde vivo son comunes los de playa llamadas pulgas de mar o de arena, mas haya de familia no me atrevo a decir pues hay un buen numero de generos y los de tierra adentro no las conozco, y perdón por darte información errónea, pero como mencionaras solo los de la piscina ni se me ocurrió pensar en los de tierra y eso que ya notara algo raro
Muchas gracias Josivu!!! No hay nada que perdonar, son muy parecidos, y finalmente eres tu el que los ha identificado (por lo menos la familia) Ahora lo que restaria ver es como evitar que a la noche se metan en la piscina...
En ese punto ya no te puedo ayudar, en tal caso te recomendaría que preguntaras en el subforo de plagas y enfermedades donde igual alguien haya tenido tu problema o que preguntes en algún vivero de tu zona que posiblemente tengan mas conocimiento de las plagas típicas del lugar