Identificar y transplantar palmera

Tema en 'Identificar palmeras' comenzado por lucy_gdd, 16/1/15.

  1. lucy_gdd

    lucy_gdd

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Códoba, Argentina
    Hola,

    Esta palmera creció sola en mi patio, la encontré entre otras plantas hace unos 3 años, en ese momento le despejé el terreno y ya ha crecido bastante.
    Me gustaría, si es posible, trasladarla a otro lugar, ya que donde está no tiene mucho espacio y molesta un poco. Estuve leyendo en infojardín sobre el trasplante pero hay especies mas delicadas que otras y no se que especie es esta.
    Podrían ayudarme a identificarla? Por el tamaño y la especie, les parece que soportará el traslado? algún consejo que puedan darme al respecto?

    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias.
     
  2. Pues si no me equivoco, parece una phoenix canariensis.
    Las canariensis son de transplante facil, siempre que se haga en su época y con ese tamaño, no habría problema en transplantarla.
    Ahora la pregunta es: donde vives?
     
  3. lucy_gdd

    lucy_gdd

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Códoba, Argentina
    En Argentina, aqui el verano comenzó el pasado 21 de Diciembre y suele hacer calor hasta Marzo.
    Muchas gracias por tu respuesta!
     
  4. Por eso lo preguntaba, jejeje. En España estamos en pleno invierno.
    Estás en el mejor momento para realizar el transplante.
    Cortale bastantes hojas y las que dejes, las atas, dejandolas juntas.
    Al arrancarla, deja un cepellón bien grande, que sea unos 15 más ancho que la palmera por cada lado y ten cuidado que la tierra de las raices no se desmorone. Si la tierra está un poco húmeda, te será más facil.
    Despues prepara un buen hoyo y plantala justo al mismo nivel de la tierra en el que estaba antes, ni más alto y ni menos.
    Luego dale un riego abundante y procura que durante todo el verano esté la tierra húmeda.
    Si todo ha ido bien, en dos o tres meses podrás soltar las hojas.
    Ten mucho cuidado con los pinchos al arrancarla. Los pinchazos de canariensis son muy dolorosos.
    Suerte!
     
  5. lucy_gdd

    lucy_gdd

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Códoba, Argentina
    Me di cuenta de los pinchazos!! Justo ayer le até un par de hojas, porque estaban justo a la altura de mi bebé. A pesar de que lo hice con mucho cuidado, me di un par de pinchazos feos jejeje.
    Muchas gracias por tus consejos!! veremos si nos animamos a intentarlo :okey:
     
  6. mari@

    mari@ Guest


    HOla te cuento que transplanté de una especie de botella ( con raices bastantes comprimidas y algunas las tuve que cortar porque estan escapadas del envase por agujeros) hace dos años un ejemplar un tanto mas chico que ese... me dio mucho trabajo sacarla de la maceta en que la tenían así que...si, es resistente! Lo demás: hice lo que te recomendaron más arriba al ras del terreno ni mas arriba ni más abajo eso es super importante y además la aboné con triple 15, y algo de compost casero, cuando tenga las fotos las subo para que veas. Está hermosa! UN poquito más grande que esa. Las hojas de abajo que se van secando cuando empiezan a perder fuerza las saco, tenemos perros y gato que viven rozandola... ja ellos no se hacen nada.. pero al bebé...Yo al podarla siempre me pincho.... peor que los cactus!
    Animate intentalo, más si estás en le mismo terreno...atale bien las hojas!!! Dale agua y algo de comer ( compost, triple15) Suerte!