Insecticida en el riego

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por mar, 3/5/16.

  1. mar

    mar

    Mensajes:
    639
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hola a todos!!
    Me llamo Mar y necesito preguntarles algo sobre un insecticida. Siempre he utilizado para combatir o mantener a raya la cochinilla de raíz en mis cactus, el insecticida de compo "perfekthion", pero llevo ya tiempo que no lo encuentro y he comprado otro, también de compo, " insecticida cochinillas y orugas CHAS 48". Mi pregunta es... Alguien de ustedes lo ha usado en el riego? Le ha funcionado y no daña a la planta?
    Es que le quiero echar a un cereus monstruoso y un ferocactus que tengo ya bastante grandes y me da un poco de miedo, no sea que me los cargue. Muchas gracias.

    Saludos
     
  2. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental


    Hola buenas "Mar"


    Con todo que yo no utilizo anticochinillas desde muchos años, los de "Compo" se
    lee el prospecto y lo haces idéntico; esto en el caso que mencionaste, que ya
    no encuentras el fabricante con cual te acostumbraste ante y ya no lo fabrica
    más.!¿

    Pero hay otro métodos de escapar de la maldita cochinilla, pero cada uno de
    nosotros somos un mundo y hay que respetarlo y ser de acuerdo si el producto
    final hace lo mismo que uno a base de sustancia químicas.



    Saludos...
     
  3. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    "Perfekthion" no se ha dejado de fabricar, pero ahora se exige un carnet de aplicador para poderlo comprar y utilizar; si conoces a alguien que lo tenga (agricultor, campos de golf, jardinero profesional) no tendrás problema. Ha pasado con muchos fitosanitarios que eran de uso común; no se si tendrá que ver con los descensos de las poblaciones de abejas.
    Con el otro producto ..... el hecho de que no se exija ese carnet nos da una idea de que es menos "agresivo" con el medio que el que usabas antes. Si sigues las indicaciones del envase en cuanto a dosis y repetición de tratamiento no creo que tengas problema.
     
  4. mar

    mar

    Mensajes:
    639
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hola! Muchas gracias por sus respuestas. La verdad es que estoy hasta el gorro de la cochinilla de raíz, no te das cuenta hasta que ves que la planta comienza a decaer y la sacas de la maceta. Todos los años tengo la misma pelea, ya he perdido alguna planta, sobre todo lithops, que no se reponen del estrés de la limpieza de raíces y tratamiento. Y lo peor es que ya me ha alcanzado a dos de mis orquídeas Paphiopedilum. Los cactus son más fuertes, pero éstas plantas no tienen reservas de agua y una de ellas la tengo en estado crítico, pues me la dejó sin raíces, todas secas.

    @jolobate, probablemente es lo que tú dices, por lo de las abejitas, pobrecitas, entre pesticidas y la avispa asiática..
    Yo nunca lo aplico cuando la planta está en flor o apunto de florecer, ni por fuera ni en el riego.
    Buscando he encontrado un post del antiguo foro en el que una persona dice que él usa este insecticida y le va muy bien. Dejo el enlace por si alguien lo quiere ver http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=181143

    @Grusony, podrías decirme que es lo que utilizas tú para prevenir la cochinilla? Me gustaría probar, sobre todo para proteger a las orquídeas, que son más delicadas y me da miedo echarles estos insecticidas.

    Nuevamente gracias, @Grusony y @jolobate. Saludos
     
  5. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental




    Hola de nuevo "mar"

    Yo no tengo muchas orquídeas pero todas que tengo están rescatadas
    de gente que les tiran y le deja abandonadas en la calle. Nunca he tenido
    cochinillas en ellas, pero cuando aparece algo ya le daré lo suyo;
    acostumbrate de utilizar 3 cosas implacable contra la cochinillas:
    La vulgar
    ortiga, el Ajo y como no la Lavanda
    ; hay más pero yo las utilizo estos mas
    amenudo en bidones de 25 kilos porque tengo muchos Cactus, Kalanchoes,
    Hoyas y algunas que otras plantas más y hay que escapar de este enemigo
    que se llama cochinilla algodonosa. Los puedes mezclar cuando ya tienes
    el liquido preparado entre ellas y es letal . También se puede utilizar por separado
    para echar con spray.

    Mis saludos
     
  6. mar

    mar

    Mensajes:
    639
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hola, @Grusony!
    Yo no es que tenga muchos cactus, pues vivo en un piso pequeño y el poco espacio del que dispongo lo comparten con las orquis. Lo mismo las orquis que los cactus son plantas que me encantan.
    Tengo unos 15 cactus, alguna suculenta y 10 orquis de distintas especies. Los cactus muy elegidos y me los aprecio mucho.
    Con lo que me dices de la ortiga y demás, he estado buscando y he encontrado alguna receta de como hacerlo y lo probaré, a ver si por fin acabo con el bicho. Muchísimas gracias, @Grusony

    Un saludo
     
  7. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental





    Buenas noches "mar"

    Felicidades por los Cactus son los primero en las listas de preferencias
    y después muchas más plantas en mi caso. Yo tengo un vivero con más
    de 1000 plantas, de cual mas de 500 Cactus; después Kalanchoes,
    Hoyas, Calas, Begonias algunas y algunas que otra rarezas más...
    Puedo decirte que las orquídeas que no están mal pero ocupa lo suyo y
    en verano debes tenerles una tº entre 20ºC y 27ºC para que crezca sin
    estrés; esto si hay que mencionar algunas orquídeas que si les gusta
    más calor de lo normal escrito arriba.

    La preparación del abono para los Cactus de ortiga y otras cosas, puedes
    leerlo y es un tema fijo abierto por mi, si te apetece cuando quieras échales
    un vistazo.!¡



    Saludos...
     
  8. mar

    mar

    Mensajes:
    639
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hola, @Grusony!!

    Felicidades a ti, por ese vivero y esa gran colección de plantas. Me imagino lo que debes disfrutar en él. Jeje

    Pues a las orquis deben gustarles los cuidados que les doy, porque van muy bien. En verano las agrupo y pongo cacharritos con agua por alrededor y entre ellas, para que estén fresquitas y con humedad y les va bien. Hasta he logrado que brotaran dos pseudobulbos pequeños, sin hojas y sin raices que le quité a la cambria, tardaron 6 meses a brotar, pero ya tengo otra macetita más con dos plantitas nuevas.

    Ah! Y he leído el post que me dices, es estupendo y muy interesante. Muchísimas gracias.

    Un saludo