Kiwi?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por MANU_, 17/11/19.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Le veo demasiadas características coincidentes para que no sea Actinidia deliciosa. ¿Qué opinàis?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    La Roque-Gageac, 27.10.2019

    Saludos
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Los hay más peludos (tallos y peciolos) pero es una planta tan inconfundible que no cabe duda.
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Tal vez fuera más correcto decir Actinidia chinensis (según veo ahora), ya que A. deliciosa hace referencia a A. chinensis var. deliciosa, existiendo tb la var. chinensis, de pulpa amarilla. En cualquier caso, en España solo se cultiva la 'deliciosa', debido a un cáncer bacteriano que afectó hace años a la otra variedad y que propició la tala de los pocos kiwis que se habían plantado. De todos modos el kiwi de la foto es de la zona del Perigord (sudoeste francés), así que desconozco (no hay frutos) la variedad.

    Por complementar la información, cabe decir que se experimenta con introducir en la península un kiwi más pequeño y dulce que se consume entero, sin quitar la piel, de una especie distinta: Actinidia arguta.

    Saludos
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Se cultivan ambas especies -que no variedades-, pero la común -y seguramente la de la fotografía- es Actinidia deliciosa; la otra se ve desde hace pocos años (usualmente con frutos amarillos). La bacteria Pseudomonas entró hacia 2009, y afecta a ambas especies.
    Actinidia arguta y sus híbridos se cultivan en España al menos desde los años 80.

    Saludos
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    La info que dejé más arriba está extraída de aquí:
    https://www.interempresas.net/Horti...stigacion-sobre-kiwi-en-Espana-1969-2017.html

    Como puedes ver son personas adscritas al Departamente de Biología Vegetal y Ciencia del Suelo de la Facultad de Biología de Vigo. Si estás en lo cierto, XIFA, están algo desfasados pues siguen hablando de variedades de A. chinensis entre otras inexactitudes.

    Saludos
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Anonadado me dejas con eso de que la verdadera Actinidia chinensis se haya llegado a cultivar en Europa alguna vez, incluso fuera de los jardines botánicos. Yo tenía entendido que el 200% de las "Actinidia chinensis" cultivadas por aquí eran Actinidia deliciosa. Entonces esos famosos kiwis amarillos que se ven en anuncios de vez en cuando desde hace unos años, son la auténtica Actinidia chinensis en lugar de simples cultivares de A. deliciosa????? Y en efecto, Manu, ese cambio taxonómico es la mar de antiguo, de la época en la que la taxonomía se basaba en la ciencia clásica y hace mil años que lo acepté. Respecto a la Actinidia arguta, dado lo terriblemente invasiva que es esa especie dudo que sea una buena idea el potenciar su cultivo en España (este verano mismo en Norteamérica no vi casi ni un solo vallado que estuviera libre de esa plaga).
     
  7. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Conozco el nivel de la Universidad de Vigo en estos temas; además he trabajado en el sector, lo conozco bien. Actinidia deliciosa tiene frutos más alargados y de carne verde; A. chinensis tiene frutos algo diferentes, apiculados, sin pelo al madurar, de carne verde, amarilla o roja; los amarillos son efectivamente A. chinensis. A. arguta es mucho menos productiva; se comercializa la planta para tener en casa -'Issai' por ejemplo, autofértil y de origen híbrido- pero no ha cuajado la producción en masa del fruto (aunque son muy sabrosos, por aquella época me daba cada panzada de ellos...).

    Saludos