Técnicamente tendría que ir aquí, entre las bulbosas de floración en primavera, la desconocida e infravalorada Ledebouria petiolata: En cambio, tanto en los viveros, en los foros y en los blogs, viene junto a las plantas suculentas. Y mayoritáriamente pasa desapercibida, en los 'plantas-crasas-mix' ... Pero en belleza es igual a un Muscari, pariente cercana de Scilla (de hecho fue su antiguo género) y las hojas son únicas, especiales. (Cuando consiga una buena foto, la subo.) Los bulbos sólo están semienterrados, crece más frondosa en semisombra, aunque también aguanta el sol.
Esa foto es de una Drimiopsis maculata. La Ledebouria socialis da las flores así: Ignoro si se puede considerar bulbosa o no. Bulbos tiene, pero no funcionan como reserva durante una gran mayor parte del año en la que la planta carece de órganos vegetativos y que la planta utiliza durante una breve época cada año. La Ledebouria socialis tiene hojas todo el año. La Drimiopsis maculata, en cambio, es digamos intermedia entre las dos: solo pierde las hojas durante un breve periodo en verano. Por otro lado, tal vez sea una planta infravalorada, pero yo la calificaría como muy conocida más que como desconocida. Sin duda al menos es la más conocida de todas las especies de Ledebouria, y la más fácil de encontrar.
Cambié el nombre, no es socialis efectivamente. Gracias. Disiento completamente en el resto. Que una planta tenga o no hojas o flores durante gran parte del año no quita que pueda tener bulbos. En zonas de inviernos duros o de meses de sequía estival, esto es así. En todas las demás zonas plantas con 'bulbos' pueden mantener sus hojas. De hecho, sin ir más lejos, el Hippeastrum de toda la vida a veces mantiene sus hojas y la azucena también. Ambas tiene 'bulbo'. Y las Scilla que crecen aquí, igual: bulbos muy superficiales, sin hojas en situaciones xéricas, y con hojas todo el año si la humedad es constante. Mis plantas de Ledebouria crecen según reciban más o menos agua de riego: la maceta a la sombra es 'siempreverde'.
No pareciste entender. Te dije que tu planta es Drimiopsis maculata, no dije nada de Ledebouria petiolata. He buscado este último nombre en Google y se trata de un sinónimo de Drimiopsis maculata. Bueno, lo daremos por bueno, la especie es esa aunque uses un nombre incorrecto. Sobre la interpretación de qué es una bulbosa y qué no lo es, es algo subjetivo, al igual que es subjetivo el colocarlo como planta crasa o no. Generalmente esta planta no se vende (nunca la he visto en venta), asi que no suele estar "con las suculentas" en los viveros (en cambio las Ledebouria sí). Los humanos tenemos la manía de clasificar todo en archivadores, en cajoncitos de un mueble de herramientas y las cosas siempre están sujetas a interpretaciones. Si los animales se clasificasen en blancos y negros, ¿donde meterías una cebra? con esta planta pasa lo mismo, ¿es bulbosa? ¿es suculenta? ¿es caudiciforme? ¿las caudificormes son suculentas? etc...