Lugar vacío

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Eljardinet, 6/2/18.

  1. Eljardinet

    Eljardinet Oriol

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Copenhague, Dinamarca
    Ubicación:
    Copenhagen, Dinamarca | Zona 9b USDA /RHS H3-H4, L'Ametlla del Vallès, España.
    Buenas!

    He hecho limpieza de una zona del jardín dónde antiguamente había hiedra pero que murió por falta de cuidados.
    Ahora me encuentro con una jardinera alargada (de unos 5 o 6 metros) de 40 cm de ancho y conectada al suelo (por lo tanto muy profunda). Se encuentra ubicada 100% al oeste pero debajo de un tilo y un acer que le dan sombra durante todo el día (solo tienen sol al atardecer en verano).

    Había pensado en hacer una composición de plantas tapadoras (tipo loníceras, wisterias, clemátides y rosales) y con plantas mas bajas.

    Alguien me puede recomendar plantas que soporten bien el déficit de agua y que toleren la sombra ?

    Un saludo

    Foto de la zona:
    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola Jardinet. hice este montaje quizás puedas tomar ideas-


    [​IMG]
     
  3. Eljardinet

    Eljardinet Oriol

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Copenhague, Dinamarca
    Ubicación:
    Copenhagen, Dinamarca | Zona 9b USDA /RHS H3-H4, L'Ametlla del Vallès, España.
    Me encanta! La trepadora que hay al fondo que es ?

    Muchas gracias.

    Des de luego que lo mejor seria tener grava, pero mis padres quieren césped, y ya lo pagan en verano en forma de factura de agua.

    Un saludo!
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    que bueno que te guste, .El césped en sombra.:pensando: ! No estoy segura que especie iria bien en total sombra..... ,desde ya dichondra pero no se puede pisar. Muestrales este montaje , quizás lo vean de otro modo
    La trepadora es un abutilon ,pendientes de reina creo que lo llaman funciona en sombra aunque con floracion reducida.
     
  5. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Césped natural que aguante bien la sombra no hay. Solo el artificial.
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Cira,hola !
    no estoy segura de que no haya ningun cesped apto para la sombra. En argentina lo hay, pero no conozco en Cataluña, en la zona de ametlla cual podría ser.:pensando: En ningun trabajo que tengo hecho en Cataluña he logrado mantener cesped en sombra, pero tampoco me ocupé demasiado de buscar alguna especie apta.
    Pero es contradictorio lo que se solicita porque además Jardinet comenta que las plantas deben ser para bajo consumo de agua, nos dicen
    pero cualquier tipo de césped requiere agua , aún los menos consumidores de agua- como la zoysia-necesitan ser regados en el verano.
     
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    No hay ningún tipo de gramínea que aguante la sombra, lo que se suele utilizar en estos casos es la Dichondra repens, al ser planta de hoja ancha aguanta algo mejor la sombra. Que no quiere decir que sea de sombra.
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hay gramineas que soportan sombra- Es incorrecto afirmar que no hay ningun tipo de graminea para sombra -

    Me remito a la wikipedia para que se aclare bien esto
    se la usa en plantaciones de cesped en climas templados.En gran parte de argentina la grama bahiana puede usarse perfectamente para sombra. Requiere agua.

    Zoysia japonica, se puede usar indistintamente en sombra, semisombra y sol

    Hakonechloa spp es una graminea que crece bien en sombra
    El liriope y el ophyopogon si bien no son gramineas en su clasificacion ,su aspecto de hoja lanceolada fina las asemeja a gramineas, crecen muy bien en sombra
    El ophyopogon nigra, si bien no es una graminea desarrolla bien en sombra y forma buenas coberturas en el suelo
    el ophypogon kyoto (convalaria ) forma una cobertura en sombra excelente
    El chlorophytum comosum, tampoco es una gramineapero su follae se asemeja a las mismas y crece en sombra algo mas languida que al sol

    y hay mas gramineas que crecen en sombra, debajo de arboles,de forma natural
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días

    Lo primero que hay que tener en cuenta es que Wikipedia es información aportada por todos nosotros. Mucha cosas son verdad, y otra bastante dudosas.

    Me gustaría hacer un inciso. ¿Porque dos sectores como los campos de golf, y los de fútbol tienen problemas con las zonas de césped que están a la sombra, si hay variedades que lo aguantan bien?
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    cira ,estas informaciones que puse son correctas, segun los medios y segun mi propia experiencia -LA wikipedia no pone cualquier informacion...compara antes. porque pretende ser lo mas seria posible. si tambien tiene errores. sin duda.

    Los sitios de alto transito en sombra son siempre mas problematicos que los que estan al sol. No es igual el crecimiento de gramineas al sol que a la sombra. Pero sobre todo en los campos de golf hay cesped en sitios de sombra que no estan muy transitados , En los campos de futbol es imposible. La grama bahiana tiene buen crecimiento en sombra en gran parte de argentina+

    este es un jardincito que ya tiene varios años. La grama bahiana esta en sombra, del lado derecho esta al sol y la diferencia es que el lado de sombra tiene los pastos algo mas languidos que al sol

    [​IMG]
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Una jardinera de 40 cm de anchura no da para plantar trepadoras y además delante una hilera de arbustos.
    Puedes plantar las trepadoras detrás de las vigas de tren y montar el parterre de arbustos delante, o bien levantar las vigas de tren y adelantarlas un metro. Posteriormente plantar las trepadoras detrás, los arbustos delante, y todo delimitado delante por las vigas.

    Hay pocas trepadoras que aguanten sombra total.
    Si quieres aislarte del chalet vecino la mejor opción es la hiedra, ya que es perenne todo el año y se puede recortar con cortasetos dándole forma de seto formal.

    Las madreselvas también aguantan bastante sombra. Para cubrir superficies grandes como esa la mejor opción es la madreselva más corriente: Lonicera x japonica, de crecimiento rápido y que además es la que tiene las flores más fragantes. Esta especie es semiperenne.

    La parra virgen (Paerthenocissus quiquefolia) también admite sombra parcial, pero es totalmente caduca y quedará la valla pelada en invierno.

    Para que las trepadoras trepen bien por la valla es mejor que quites las esteras de plástico y brezo que tienes para aislar ópticamente. Aunque de entrada te quede más pelado, a las plantas les será más fácil entretejerse con la malla de la valla si no hay nada más, y a ti también te será más fácil ayudarlas a trepar, ya que es conveniente ir guiando los tallos jóvenes para que todo el crecimiento se aproveche para cubrir la superficie que te interese.

    Como la valla es medianera con la casa contigua supongo que tendrás que pactar con el vecino la especie a plantar. Yo no sería muy partidario de mezclar especies. Creo que te quedará mejor plantando toda la superficie de la valla con la misma trepadora. Luego ya le puedes aportar variedad con los arbustos que plantes delante.

    Otro tema a considerar es si las vigas de la valla están bien ancladas en la tierra. Las enredaderas grandes, con los años desarrollan troncos y ramas que pueden llegar a tener mucho peso. Da mucha pena que cuando tienes un buen seto tras años de cultivarlo, la valla se doble por el peso de las trepadoras, cuando pasa esto no hay arreglo posible. Las vigas de esa valla deberían tener buenos cimientos cada una o bien estar clavadas en un murete bajo contínuo de hormigón.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Teniendo una trepadora por detras luego plantar algunas especies como el acantho, alguna strelitzia y plantas de pocas raices puede darse bien en 40 cm, supongo que estos arriates van a tierra, o se lo que se necesita es el espacio para que entren 2 plantas de trepadoras que luego se distribuiran y por delante algunas plantas de tipo herbaceo.No pensaba que fuera una linea arbustiva. compacta.

    No volvería a poner hiedra, justamente para tener la posibilidad de plantar por delante sin tener que hacer un continuo control de la hiedra cuyas raices no dejaran crecer nada mas-LA hiedra ya se la quito de encima :razz:
    Elijo trepadoras que van bien en sombra, el tracheolospermun, aunque florecerá poco, y la que puse en el montaje son buenas posibilidades
     
  13. Eljardinet

    Eljardinet Oriol

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Copenhague, Dinamarca
    Ubicación:
    Copenhagen, Dinamarca | Zona 9b USDA /RHS H3-H4, L'Ametlla del Vallès, España.
    Buenas! Muchas gracias a todos por las respuestas!

    Mi idea es no poner mas hidra nunca mas de la vida, porque le tengo una manía horrible. Por lo menos, la variedad que ya tenia; la de crecimiento rápido y verde. Me he decidido y creo que para cubrir el fondo pondré Loníceras, pero la especie autóctona de aquí, Lonicera implexa porque, si que es verdad que no es tan florífera y atractiva ornamentalmente, pero quiero mantener las especies autóctonas: pienso que a nivel de diversidad (para polinizadores y para evitar el riesgo de introducción de especies al·loctonas). Además, creo que si elijo las especies de aquí, ya estaran mas adaptadas al clima, suelo y plagas que puedan tener, por lo tanto entiendo que seran mas resistentes y requeriran un mantenimiento mas bajo.

    Tengo pensado plantar la madreselva en 2 o 3 sitios y que ella se extienda hacia arriba y hacia los lados. Entre estos puntos definitivamente plantaré acantos, heucheras, strelitzia y algun bulbo de primavera que tolere bien la sombra-semi sombra (alguna idea ?)

    Sobre el césped, bueno, es el drama de cada año. La pelea con mi padre, que es mas cabezón que una mula, donde yo intento razonarle que la grava es la mejor opción (a todos los niveles). No entra en razón. En fin, al fin y al cabo es su jardín y su casa.

    Un saludo!!
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Lonicera implexa tiene un crecimiento entre arbustivo y trepador y no se enredará en la malla metálica tan bien como la madreselva híbrida japonesa.

    Lonicera implexa es tan rústica como pueda serlo Lonicera x japonica. Ésta última se ve con frecuencia en jardines abandonados hace años y cuando está bien arraigada aguanta vivir sin riego y prácticamente sin cuidados, aunque lógicamente tiene mucho mejor aspecto cuando se la riega de forma habitual y se le da una poda a finales de invierno.

    Las semillas de Lonicera x japonica son estériles, así que tranquilo, no introduces ninguna especie alóctona invasiva. El olor de sus flores al atardecer es mucho más intenso y aromático que la especie autóctona.
     
  15. Eljardinet

    Eljardinet Oriol

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Copenhague, Dinamarca
    Ubicación:
    Copenhagen, Dinamarca | Zona 9b USDA /RHS H3-H4, L'Ametlla del Vallès, España.
    Buenas!
    Gracias por citar las madreselvas. No estava seguro de si se podrían dar bien en la zona. El vecino ha puesto el plástico para no ver mis plantas, no le gustan nada y corta todo lo que sale de ellas. Es por eso que he decidido poner ocultación de mimbre y guiar las tapadoras por ella. Sera laborioso pero es así la única forma en que lo puedo hacer.

    La vigas de la valla estan ancladas "bien", como vinieron de serie. En el jardín delantero tenemos todas las medianas compartidos con el vecino (otro vecino al que si le gustan las plantas) de hiedra, y hasta ahora han aguardado bien todos los vientos y el peso.

    Muchas gracias !