Maleza

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por vicente Leo, 24/8/15.

  1. [​IMG]

    Esta hermosa planta aparece ilustrando artículos sobre malezas argentinas, pero no registran el nombre. Yo nunca la ví pero su flor me recuerda un poco a las de las Justicia y Crossandra de Acantáceas.

    ¿Alguno la conoce?
     
  2. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola se parece a Erythranthe guttata.

    Amistades
     
  3. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Es otra especie de aquel genero, mira lo que encuentras en tu pais.

    Saludos
     
  4. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Se llama Mimulus tambien.

    Saludos
     
  5. Edgar Maldonado

    Edgar Maldonado

    Mensajes:
    1.263
    Ubicación:
    amatitlan guatemala
    O flor del mono.

    Saludos...
     
  6. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    O Ibicella lutea.

    Saludos
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Pedaliácea es lo que he pensado en cuanto he visto la foto. Así que será la que dice Xifa, yo de memoria no lo sé pues es una planta que conozco más de nombre que de aspecto.
     
  8. Pues ahora que lo decís si la conocía, pero, más por los frutos que por las flores, y como aquí está sin ellos (sin los cuernos) me despistó.

    Isidro es Martyniaceae
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Nunca me ha parecido bien seguir esa moderna división de lo que siempre han sido pedaliáceas en varias "familias" incluyendo martiniáceas.
     
  10. Hola ya me parecía es Ibicella lutea "cuerno del diablo" una martyniaceae o pedaliaceae nativa (en Argentina) de hojas muuy grandes, propia de zonas alteradas y soleadas flores y hojas con pelos muy viscosos y olor desagradable (a pis de gato). El fruto es una cápsula drupácea con los estilos que persisten en la madurez y se lignifican formando el típico "cuerno" que (se supone) junto a sus superficie espinosa se "pega" a las patas del ganado o los animales silvestres y de esa manera dispersa a la planta. Inicialmente era una Pedaliácea como el sésamo, luego ya hace un tiempo se idependizò en la pequeña familia Martyniaceae (sudamericana) y ahora no recuerdo dónde la han ubicado.