Mullein (Verbascum songaricum Schrenk)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 12/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mullein (Verbascum songaricum Schrenk)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.argentinat.org/observations/26628469

    [​IMG]
    Foto de: Aleksandr Naumenko en https://www.argentinat.org/photos/59164665


    Familia: Escrofulariáceas

    Origen: Asia (India)

    Características: Planta perenne, de hasta 2 m. de altura, tallos verdosos, densamente pubescente con pelos grisáceos, primero forman una densa roseta de hojas a nivel del suelo, y posteriormente forman un alto tallo floral. El fruto es una cápsula ovoide, casi tan larga como el cáliz persistente, densamente pilosa, con diminutas semillas.

    Hojas: Las basales pecioladas; láminas oblanceoladas, grisáceas, pubescentes en ambas superficies, estrechándose hacia la base, crenadas superficialmente en el margen. Las caulinares sésiles, lanceolado-oblongas.

    Flores: Inflorescencias terminales en panículas, densamente florecidas. Flores amarillas con 5 pétalos simétricos, pediceladas, cáliz y corola densamente pubescentes con pelos estrellados grisáceos, 5 estambres, filamentos peludos, lanosos, blancos (3 densamente pubescentes y 2 escasamente pubescentes); anteras reniformes.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, crece en zonas cubiertas de hierba o húmedas junto a los campos; entre 400 y 600 m.

    Suelos: Arenosos, calizos, bien drenados, ricos en nutrientes, ligeros y profundos. Crece bien en terrenos pedregosos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente a las heladas. Tolera temperaturas hasta -15° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, evitando encharcamientos.

    Abono: Utilizar materia orgánica o compost antes de sembrar.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas sembradas en primavera o principios de otoño. Por división de matas. Por esquejes apicales, medios o basales. Siembra de asiento en otoño o primavera.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: En jardinería y paisajismo, los gordolobos son valorados por su estatura alta y estrecha y por su floración durante un largo período de tiempo, incluso en suelos secos.
    Medicinal: Se utiliza con frecuencia en la medicina herbal. Las flores se cosechan por la mañana y se secan a la sombra. Sirven para tratar resfriados, asma, alergias, congestión bronquial. Por vía externa en cataplasmas, emplastos o aceites sobre sabañones, quemaduras y hemorroides.
    Las hojas cosechadas a primeras horas del día, son más ricas en aceites esenciales y las de la tarde poseen más glucósidos. Tanto flores y hojas en infusión deben colarse con filtros de papel, para evitar que pasen los pelillos que pueden ser irritantes.
    Sirven para tratar el sistema respiratorio: suaviza los bronquios, es expectorante y demulcente (propiedad que mitiga las molestias de piel o mucosa irritada) de todos los tejidos del cuerpo. También cura enfermedades pulmonares del ganado.
    Las flores se han utilizado en la medicina tradicional austriaca internamente (como té) o externamente (como ungüento, té, baños o compresas) para el tratamiento de trastornos del tracto respiratorio, la piel, las venas, el tracto gastrointestinal y el aparato locomotor.


    [​IMG]
    Foto de: ruslan en https://www.argentinat.org/photos/37002195


    Las imágenes son de la red