Muy buenas a todos¡ Me encuentro lanzándome a un nuevo proyecto, la construcción de un muro vegetal de construcción propia. En cuanto a la estructura he encontrado varios diseños que tienen que ver con piezas de fábrica o bien textiles de los que luego aportare fotos cuando los tenga acabados, pero ahora mi duda tiene que ver con las especies a elegir y es en lo que quería pedir consejo en este foro. Decir que me sitúo en la zona de Ciudad Real, en el centro de la península, y en exterior. Por eso había pensado en introducir plantas herbaceas o semi herbaceas como romero y tomillo, pero también jazmín silvestre, lavanda, orquideas, geranios, malvarrosa, rosa gallica... para darle también color. ¿que opinais de las especies seleccionadas? seguramente tenga que quitar algunas e introducir otras. Gracias y un saludo¡
Buenas, La verdad no sé. Las especies elegidas no estoy seguro de que se adapten a las condiciones climaticas (temperaturas muy bajas en invierno, nevadas y calores extremos en verano) del lugar. Aparte del riego y de la posibilidad de sombreo que comenta Correo Volver quizas fuese bueno considerar que crece normalmente por tu zona. Aqui tienes algo de informacion: https://pagina.jccm.es/museociencias/buscadoresdeespecies/anexo IV objetivos BE.pdf Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Los muros vegetales, si te refieres a los jardines verticales formados por plantas plantadas en pequeños huecos de muros o paredes de edificios, son difíciles de mantener. Se dan mejor en zonas de veranos húmedos y frescos, como el centro o el norte de Europa. En el interior de España, con los calores achicharrantes que padecemos en verano, los pequeños cepellones de las plantas plantadas en muros se secan con rapidez y muchas mueren por golpes de calor. Otra cosa es plantar plantas rupícolas que puedan crecer entre las rocas en los muretes de piedra en seco que separan los bancales de cultivo escalonados tradicionales que se pueden ver en muchas zonas rurales mediterráneas, pero creo que te refieres a la primera opción, muy desaconsejable en el caso de Ciudad Real, a no ser que sitúes tu jardín vertical en una ubicación a la sombra donde no le de el sol nunca en verano.
Hola Mangel. Lo que comenta Amadeu es muy cierto. Este tipo de construcciones si bien son muy llamativas no siempre son una buena opción, especialmente cuando el clima no es el adecuado. Esto desemboca muchas veces en problemas y un elevado coste de mantenimiento... incluso la imposibilidad de mantenerlo a largo plazo. Siempre tienes otras alternativas para decorar un muro del jardín, y que además te pueden resultar funcionales Por ejemplo, las típicas enredaderas o la hiedra pueden ser un buen elemento decorativo natural. Otra opción más "artificial" puede ser una fuente de pared con grifo por ejemplo. Las tienes con azulejos y en diferentes colores y diseños, pero lo más interesante a mi parecer es que son muy funcionales a la hora de cuidar el jardín. Espero que no moleste el enlace, pero en la web he escrito un montón de artículos y consejos para la decoración de jardines que te podría interesar revisar. Ya nos vas contando cómo vas con el proyecto
Hola añadire mas leña al fuego.Ante todo saber que tipo de muro estas haciendo, hay tantas formas de muros vrticales !! ,que orientacion y que tipo de riego tiene, sumado a las temperaturas maximas y minimas. sin tener todos estos datos seguramente que estamos errando en los consejos, a menos que demos en el blanco por casualidad, pero mejor asegurarse Pienso que varios te estamos indicando que has planteado mal por el momento la decoración del muro, o al menos con datos que diste no alcanza para dar consejos. Mas vale decir las cosas claras y lograremos que haya menos fracasos para principantes Markillos, lo que hacemos los profesionales es poner nuestra pagina web en la firma pero no el cuerpo del mensaje.De este modo hacemos spam, esto que haces es spam-No citamos un enlace en el que picando se acceda, a menos que alguien te lo solicite en privado.