Veo que Hailstorm ya subió una recientemente . Esta me la encontré en la terraza de mi casa, al lado de una jardinera grande en la que tengo plantado un Callistemon. Supongo que saldría de esa jardinera o de alguna de las otras que tengo. Era (y espero que siga siendo porque la dejé en la tierra de la jardinera) bastante pequeña, de poco más de 2 cm. de largo. Villa de Vallecas (Madrid), 15/2/15 Un saludo,
Pues no sé si podría ser la que propones, porque identificar lombrices me parece bastante complicado. Lo que no me cuadra es lo que indica en esta página de su preferencia por hábitats encharcados, ya que riego mis jardineras con normalidad, y yo nunca diría que se trata de un hábitat comparable a una charca o un arroyo. http://earthworms.elte.hu/Israel/species/e_tetraedra.htm Un saludo,
Lo que tienes que considerar es cómo ha llegado a tu jardinera... Las lombrices que aparecen en substratos de jardinería generalmente no lo hacen por "voluntad propia". Mis dudas son sobre la edad ya que no se ve claramente clitelo. Es epigea claramente si el color reflejado es real lo que descartaría dos grandes grupos.El tamaño/clitelo es muy importante puesto que no clitelan hasta adquirir el tamaño adulto y dentro de las epigeas ibéricas solamente Eiseniella tetraedra desrrolla en tamaños tan pequeños. En mis lombricarios cohabitan todas las epigeas ibéricas castellanas y tampoco es un charco. Jose Luis
Gracias de nuevo José Luis . Tú eres el entendido, así que me fío completamente de tu opinión. El color de la última foto, que es la que saqué sin flash, es bastante parecido al real. La dejaré como una posible Eiseniella tetraedra. Un saludo,