Ahora voy con una tanda de semillas viejas que germinaron este invierno sin sentido alguno en macetas ya recicladas. Así que no tengo ninguna referencia, más allá de que posiblemente fuesen semillas de las que compró casi a granel y como tienen indice de germinación muy bajo descarto todas cuando pasan 2 o 3 meses desde la primera germinación. Estas creo que pueden ser camelias sinensis, al transplantarlas pude ver bien la semilla y era una nuez oscura y totalmente esferica. Similares tambien a las semillas de los jaboneros, pero son semillas de hace 2 años y no germinó ninguna antes, por lo que no tengo referencias. Este creo que es un guayabo, no se si es posible identificarlos tan pequeños, por % apostaría por guayabo rosa ya que habia más semillas pero a saber. Hay 5 más pero son más pequeños, en el caso de que sean identificables subo más fotos. Este creo bastante seguro que es una jabonero, sapindus o mukorossi, pero si me lo confirma alguien mejor Por último de esta no tengo ninguna referencia, podría ser cualquier cosa y posiblemente sea un frutal. Pensé en Litchi, longan o algo similar porque me llegaron semillas viejas de regalo hace tiempo pero es rarisimo que las semillas sobreviviesen en el sustrato sin germinar tantos meses y lo hiciesen en invierno. Los tallos están retorcidos todos por tenerlas en interior, ya que en pleno invierno dudaba que fuesen a sobrevevivir siendo tan pequeñas. Un saludo a todos.
Me ha germinado otra planta de las que creo que son camelias sinensis, esta vez le hice fotos para que podáis ver mejor la semilla y la raiz. Muy resistente y profunda. ¿Alguna idea?
a)Podría ser un Cestrum. Si miras las hojas verás que presentan borde liso lo que en principio descartaría Camelia sinensis, que los tiene aserrados. b)Las últimas fotos muestran una plántula proveniente de una semilla que sí parece ser de C. sinensis. Las hojuelas son muy pequeñas aún y no puedo precisar como son sus bordes. c) Podría ser una Lonicera; Por casualidad, ¿no huele a laurel?
A) Cestrum no creo que sea, no he plantado ninguno ni tengo ninguno que pueda producir semillas cerca. Esa tengo claro que no es Camelia pero no tengo ninguna referencia... b) Esta si es de las que creo que son camelias, es esa foto nueva no se ven las hojas pero en el primer mensaje las 3 primeras fotos son de 3 plantas de la misma especie que la nueva. Y creo que todas son camelias. c)Con lo de Lonicera me has dejado totalmente loco, estaba bastate seguro de que era un guayabo por las hojas... ¿Alguna idea de que lonicera? Un saludo!
Como ibas agregando fotos, mis respuestas quedaban ininteligibles por lo tato hube de editarlas. Fíjate que lo que supongo una Lonicera está creciendo como enredadera.
Genial, pues lo de oler a laurel nada de nada, y esa planta es exactamente igual que la que fotograía con raiz y semilla. Así que descarté solo por el tipo de semilla aunque sea similar al laurel en la forma de brotar las hojas del tallo. Lo de crecer como enredadera yo tengo dudas, creo que es cosa del crecimiento en interior con una ventana. Se ha estirado un poco más de la cuenta y las ondulaciones son causadas por mi al ir girando la maceta para que no se torciese demasiado. Además esa planta ahí donde la ves germinó de semilla hace aproximadamente ya un año, el crecimiento ha sido lentisimo hasta hace un mes aprox que empezó a despertar.
Si por crecer a la s Si fuese así. No descartes alguno de los arbustos mirtáceos que se están utilizando como decorativos por su porte y por sus frutos rojos como Eugenia sp, Myrcianthes sp, Myrciaria sp, etc.
A ver si crece un poco más esta o las otras 3 que tengo similares y se pueden identificar como alguna especie concreta. Yo no plante ninguna ornamental ni nada "comun", pero siempre pueden ser semillas que viniesen en el sustrato o en el humus...
La última es una Motacilla alba, el segundo Erithacus rubecula ( Pit-roig como lo llaman por aquí), el penúltimo es un Parus caeruleus ( Hererillo común o Mallerenga blava como lo llamamos en Catalunya) y la primera es un Parus major ( El carbonero común). Saludos amigo
Son pájaros de España no de aquí. A saber: Carbonero común Petirrojo europeo Herrerillo común Lavandera blanca El mes pasado de aquí, tomé estas fotos, que no viste en un mensaje anterior. Es un Pecho colorado (Sturnella superciliaris): https://scontent.faep3-1.fna.fbcdn....=367bc099d2a59068f98620aa1c6ba2b7&oe=596AF05E https://scontent.faep3-1.fna.fbcdn....=bb6159369615072f0e583166d543a24c&oe=592B3882 https://scontent.faep3-1.fna.fbcdn....=4fee7532af331bb9d61400b994ebaae3&oe=59302878 Es un mismo individuo, que al acercarme, revoloteaba y regresaba al arbusto un Tala (Celtis tala). La primera foto es del día anterior en el mismo lugar pero sobre una Tipa recién plantada.
Ya ves, Sorbus te ha respondido, muy bien como siempre. Yo había bajado a tomar la colación. Bueno mejor digo Mate cocido con "Pa amb tomàquet" (Pantumaca)