pies resistentes a fitoftora

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por naquerano, 3/10/14.

  1. naquerano

    naquerano

    Mensajes:
    2
    Hola, soy nuevo en este foro.
    tengo algunos frutales variados y bastantes se mueren al cabo de 2-3 años por fitoftora, tristeza o gomosis. Los ciruelos, algunos melocotoneros y cerezos. Los pies siguen brotando del suelo, pero al injertarlos, la zona del injerto y el injerto acaban secándose con el tiempo. Con manzanos y perales no tengo problemas.
    Me gustaría que me recomendaseis algún pie para ciruelas (o comprar unos ciruelos ya injertados) para no tener este problema. En la mayor parte de los viveros me venden lo que quieren y tienen, sin buen asesoramiento.
    Vivo en Náquera (Valencia)
    Gracias de antemano.
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Los pies siguen brotando del suelo, pero al injertarlos, la zona del injerto y el injerto acaban secándose con el tiempo.

    entonces no es problema del portainjerto......incompatibilidad,enfermedades como pseudomonas syringae,etc...

    Jose Luis
     
  3. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    En principio yo también estoy de acuerdo con Nadal, en el sentido de que es muy raro que el pie viva y la variedad sucumba.

    Porque si fuese algún Phytophtora, lo normal es que muera el portainjertos también, es decir que no quede nada del ejemplar original.

    Pero también se me hace muy raro que un viverista, por malo que sea (y los hay muy malos) te venda un ciruelo sobre un portainjerto incompatible.

    Te esta pasando algo "raro" que no sabems que pueda ser.

    Te pongo algunos síntomas de P. Catorum ( que es el mas común en frutales) por si eso es lo que te pasa a ti.

    El daño se produce alrededor de cuello siempre que haya humedad alta ( exceso de riegos o lluvias continuadas) y con temperaturas no muy altas. Por encima de 26 ºC, el desarrollo se frena.


    Suele atacar a perales y manzanos y algo menos a ciruelos. Por eso no me cuadra lo de que no tengas problemas en manzanos ni en perales. Creo que no es Phytophtora.


    Examina el tronco al nivel del suelo. Descorteza, con cuidado, un trozo mejor justo por debajo del suelo. El tejido infectado tiene un color pardo claro o pardo rojizo y se aprecia perfectamente ( esto es un dato muy esclarecedor) delimitado de la parte sana, de color blanco.
    Si esta muy avanzado, el tejido es blando y esponjoso. Huele a alcohol y es blando.

    En realidad, la parte aerea no sufre absolutamente nada. Muere por falta de savia que no puede pasar por la zona infectada. Así las hojas se caen prematuramente tomado el color típico del otoño. Si no hay caída de hojas, suele ser ( pero no es seguro) otra enfermedad.

    Bien, no se si tu tienes esos síntomas. Asfixia radicular, podedumbres de raices (Armillaria y compañía), topos e insectos ( cossus, Capnodis, etc) pueden dar síntomas parecidos.


    Los portainjertos mas resistentes ( que no inmunes) son: Marianas y mirabolanos.

    A parte de estos portainjertos, esta dando excelentes resultados la adición de residuos de ricino o de soja y en general de materia orgánica muy descompuesta.
     
  4. naquerano

    naquerano

    Mensajes:
    2
    No debe ser fitoftora, porque el pie rebrota.
    Me pasa con cerezos (no queda ninguno de 5) y con ciruelos y algunos melocotoneros. Todos comprados.
    Es como si se desarrolla bien la parte injertada, pero al cabo de un año (a veces hasta 5 años), algo pasa en el tejido cicatrizal del injerto, deja de subir savia, empieza a salir goma y se seca la parte aérea.
    El pie vuelve a brotar por donde puede.
    Incompatibilidad no puede ser porque son comprados cada uno en sitios diferentes.
     
  5. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Xoma, no creo que sea cancer bacterial. Se verían ramillas y ramilletes de mayo muertos y con goma.

    En cerezo, usando el pie de Sta. Lucia de semilla, se han citado incompatibilidads retardadas, que aparecen al cabo de algunos años. Pero no se conoce esto en melocotonero y/o cirualo.

    ¿No será efecto de algún herbicida que te dañe la parte aérea?

    ¿Tal vez gusanos que atacan a la zona del cuello, como Cossus?

    ¿Conejos? Cada vez esta plaga da mas problemas. Roen el cuello de los arboles jóvenes, y dejan intacto el portainjertos.

    En fin, que parece ser algo mas local que alguna enfermedad "sistémica" que acabaría con todo el ejemplar.