Plaga en limonero (fotos)

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por frodo, 16/12/18.

  1. frodo

    frodo Barcelona (España)

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Ribera Navarra
    Hola que tal,
    Tengo este limonero hace unos cuantos años, lleva dando limones creo que 3 años pero tiene una plaga que afea mucho a los limones sin afectar a su interior, que producto podria echarle y cuando?
    Tambien me gustaria saber si puedo podarlo un poco ya que pasa al vecino y cuando realizar esta poda.
    Un saludo y gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Frodo,
    Puede ser un efecto de la accion de trips
    http://www.agroes.es/cultivos-agric...00-trips-de-los-citricos-pezothrips-kellyanus
    o tambien de piojo rojo
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/diaspididos/piojo_rojo_california
    o prays
    http://www.tecnicoagricola.es/prays-en-citricos/

    Sin embargo yo me inclinaria por el piojo blanco
    http://www.agrologica.es/informacion-plaga/piojo-blanco-limonero-aspidiotus-nerii/
    Informacion (incluyendo tratamiento) aqui: http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/diaspididos/piojo_blanco

    En cualquier caso creo que tu limonero hubiese requerido un aclareo al comenzar la fructificacion. De ese modo hubieses mejorado el tamaño de tus limones y reducido la demanda de nutrientes.
    Sobre la poda esto es lo que dice infoagro:
    http://www.infoagro.com/citricos/limon2.htm
    8.4. Poda

    limon5.jpg
    Los árboles se forman con tres ramas principales que salen del tronco a unos 50-60 cm del suelo y que formarán ángulos aproximados a los 120 grados. Estas ramas constituirán las tres guías iniciales, sobre las cuales iremos formando el árbol que estará compuesto por un número indeterminado de guías y de faldas, número que dependerá del vigor.
    La poda de árboles adultos se realiza en primavera, tras la recolección, siempre que no haya peligro por bajas temperaturas. Los chupones se conducen a rama lateral, para que abran un poco y pierdan esa altura (se les quita vigor). Se deben eliminar las ramas muertas, débiles o enfermas y vigorizar el resto de la vegetación. Los árboles que no se podan florecen abundantemente, pero posteriormente se hacen ingobernables. La poda es manual y conviene realizarla anualmente, eliminado las ramas que se cruzan, interiores y secas, dejando abiertos los centros para facilitar la iluminación en el interior del árbol, siendo más o menos intensas dependiendo de la variedad de que se trate.
    En la variedad Fino se recomiendan podas anuales para evitar desequilibrios en el árbol, complementadas con despuntes que eviten la formación de grandes ramas que sobresalen del resto para frenar el desarrollo de esas ramas y provocar la aparición de brotes laterales que favorezcan la fructificación.
    En el caso de la variedad Verna, se recomienda podar todos los años con el fin de iluminar el interior de la copa, eliminar los resecos que se vayan produciendo y acortar las ramas demasiado vigorosas.
    La poda de los cítricos supone un gran volumen de restos vegetales que hay que eliminar, siendo los métodos más utilizados, la extracción y quema, o el triturado e incorporación al terreno. En cuanto a la quema, se trata de una labor peligrosa así como agresiva desde el punto de vista medioambiental. El triturado e incorporación de los restos al suelo, se traduce en un ahorro en el abonado, una mejora en la estructura del suelo y una eliminación de los riesgos inherentes a la quema de los restos de poda. Para triturar los restos de poda se vienen empleando mayoritariamente trituradoras rotativas de eje horizontal.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. frodo

    frodo Barcelona (España)

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Ribera Navarra
    muchas gracias por la informacion, me es muy valiosa. Como podria saber que variedad de limonero es?
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9