Plantas antes cultivadas y ahora silvestres

Tema en 'Plantas comestibles silvestres y ornamentales. Flores comestibles' comenzado por Jalon, 24/1/05.

  1. Jalon

    Jalon

    Mensajes:
    3.206
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    PLANTAS ANTES CULTIVADAS Y AHORA SILVESTRES. :llorando:

    ¿ES HORA DE RECUPERARLAS? :16duda:

    El descubrimiento de América, junto a otras razones, como la recolonización de andalucía después de la reconquista, produjo un cambio importante en los cultivos españoles, sobre todo en el sur de la península. Parte de andalucía, extremadura y castilla simplificaron sus cultivos e intensificaron la producción de trigo y cereales, para llevar al Nuevo Mundo. La llegada de nuevas especies de plantas, oriundas de América, y muy especialmente, de la patata, desplazó otros cultivos.
    En consecuencia hubo una serie de plantas cultivadas entonces que fueron dejando de serlo, y hoy son consideradas plantas absolutamente silvestres e incluso malas hierbas.

    Esta información –todo lo que sigue- está sacada integra y literalmente de un trabajo de J. E. Hernández Bermejo y A. Lora González, del Jardín Botánico de Córdoba.

    “Hortícolas
    Tal vez sea éste el grupo más nutrido en especies marginadas, especialmente las hortícolas que se pueden llamar amargas. Se trata en su mayoría de especies consumidas como verdura (cocida, rehogada o en fresco en forma de ensaladas). Algunas gastronomías actuales en Europa (y también en América por exportación del cultivo y tradición de consumo) las incorporan aún de forma preferente como guarnición de carnes. También hay algunas muy aromatizantes, difícilmente separables de su cualificación como especias o aromáticas. Entre ellas están las Amarantáceas: Amaranthus lividus (bledos); las Apiáceas: Foeniculum vulgare (hinojo), Pastinaca sativa (chirivía), Smyrnium olusatrum (apio caballar u olosatro); las Asteráceas: Taraxacum officinale (diente de león), Silybum marianum (sílibo o cardo mariano), Cichorium intybus (achicoria), Scolymus maculatus (tagarnina), Scolymus hispanicus (cardillo), Tragopogon porrifolius (salsifí), Scorzonera hispanica (salsifí negro); las Borragináceas: Borrago officinalis (borraja), Simphytum officinale (consuelda mayor); las Brasicáceas: Eruca vesicaria (oruga), Nasturtium officinale (berro), Lepidium sativum (mastuerzo), Armoracia rusticana (rábano picante); las Poligonáceas: Rumex acetosa (acedera) y otras especies del género; las Portulacáceas: Portulaca oleracea (verdolaga); las Quenopodiáceas: Atriplex hortensis (armuelle), Chenopodium album (cenizo).”
    “También pudieron ser cultivadas o tal vez sólo aprovechadas en forma silvestre otras muchas especies como Silene inflata, Campanula rapunculus, Salsola spp., Chenopodium bonus-henricus, Bunias erucago, Barbarea verna, Cochlearia officinalis, Cardamine vulgaris, C. pratensis, Lepidium campestre, Rapistrum rugosum, Capsella spp., Crambe spp., Carduus benedictus, Carthamus coerulescens, C. arborescens, Arctium lappa, Reichardia picrioides, Calendula officinalis, Hyoseris radicata, Chrytmum maritimum, Eryngium maritimum, etc.”

    “Leguminosas
    Se incluyen aquí varias leguminosas de grano utilizadas en alimentación humana, animal o mixta como: Lathyrus sativus (almorta, guijo, tito), Lathyrus cicera (titarro, chícharo, galgana), Trigonella foenum-graecum (alholva), Vicia ervilia (yeros, alcarceña, ervilla, lenteja bastarda), Vicia monanthos (garroba, algarroba), Vicia narbonensis (alverjón), Vigna sinensis (habichuela, caupí).”
    “Por ejemplo, las habichuelas se cultivaban en la Península antes que se conocieran los frijoles americanos (Phaseolus spp., principalmente P. vulgaris). Corresponderían principalmente a la especie Vigna sinensis o tal vez también a Dolichos lablab, ambas Faseoleas del Viejo Mundo conocidas desde muchos siglos en el Occidente mediterráneo,” ... “al menos doce «especies» de ellas (cultivares) como mínimo, que se denominan con nombres como marfilada, adivina, jacintina, dura o bermeja, de picaza, alfahareña, romana, etiópica, blanca... Esta biodiversidad genética corría parejas con una alta variedad en sus formas de consumo: en verde (las vainas, aderezadas con aceite y vinagre), en sopas junto a pescados salados, cocidas las semillas con agua, trasformadas en harina, preparando luego purés que se servían como guarnición de otros platos, sazonados además con especias.”
    “También se debería incluir en este grupo una buena parte del germoplasma de otras leguminosas de grano, muy utilizadas en la alimentación humana y abundantemente cultivadas en la actualidad, pero cuya variabilidad infraespecífica, a nivel de variedades o cultivares locales, se ha visto notablemente mermada durante los últimos siglos, por ejemplo, Cicer arietinum (garbanzo), Pisum sativum (guisante), Vicia faba (haba), Lens esculenta (lenteja).”

    “Cereales y otros granos
    Puede mencionarse la marginación de Panicum miliaceum, Setaria italica, Pennisetum glaucum (mijos y panizos), escañas (Triticum spelta, T. dicoccum) y en menor medida sorgos (Sorghum spp.) entre los cereales, o el olvido total de otras especies de grano no gramíneas, antaño utilizadas como fuente de hidratos de carbono; tal es el caso de la buglosa (Anchusa officinalis) o del llantén (Plantago spp.). Cáñamo, lino y ajonjolí también figuraron entre las especies de grano para los agrónomos de siglos pasados.”

    “Arboles frutales
    Con independencia de alguna recuperación local y muy actual, llegaron casi a desaparecer por completo del cultivo en la Península especies otrora frecuentemente cultivadas como: Citrus medica (cidro), Pistacia vera (alfónsigo o pistacho), Ziziphus lotus (azofaifo), Sorbus domestica (serbal), Crataegus azarolla (azarolo), Celtis australis (almez, almezo), Myrtus communis (arrayán).”
    “Otras especies, que tal vez tuvieron mayor importancia van mermando progresivamente, reciben otros usos o son cultivadas de forma más marginal, como Ficus carica (de la que se ha perdido parte de su biodiversidad en cultivo), Cydonia oblonga, Ceratonia siliqua, algunos cítricos como la zamboa o la bergamota, variedades locales de manzanos, perales, melocotoneros, etc. “

    “Aromáticas, perfumeras, tintóreas, colorantes, encurtidoras
    Pese a que algunas especias y aromáticas, como el azafrán, han resistido el paso de los siglos, otras perdieron su importancia y resultaron desplazadas parcial o totalmente por las especias americanas introducidas (Capsicum spp., sobre todo) o por la intensificación del mercado internacional de especias. Este es el caso por ejemplo del mastuerzo y de algunas mostazas. Algunas aromáticas europeas y mediterráneas son hoy día tal vez mucho más cultivadas o utilizadas en la cocina latinoamericana que en la española (cilantro y romero, por ejemplo). Entre las tintóreas se perdió el cultivo de plantas como hierba pastel (Isatis tinctorea), alheña (Lawsonia inermis), gualda (Reseda lutea). Algo similar ocurrió con encurtidoras como el zumaque (Rhus coriaria)”


    Saludos
    Jalon
     
  2. Maiorica

    Maiorica

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Mallorca/Islas Baleares
    ESE precisamente ese tema lleva tiempo inquietándome.

    Comemos lo que nos ofrece el mercado, y despreciamos lo que la Naturaleza nos da, y creo que salimos perdiendo, al desconocer las buenas propiedades de muchas "malas" hierbas, y privarnos de su consumo.
    A cambio comemos productos alterados: pensadlo.

    No se trata de que volvamos todos al campo a recolectar, como si continuáramos en el Paleolítico, pero tampoco es que tengamos que despreciar sistemáticamente cualquier planta que no se pueda cosechar mediante una maquinaria inmensa y produzca grandes beneficios económicos.
     
  3. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Bueno yo sé a quién el va a encantar este tema... :icon_biggrin:

    Mundani aparecerá por aquí y nos pondrá imágenes de sus siempre apetitosas ensaladas :icon_biggrin:

    es curioso que siempre hablamos de las especies introducidas americanas gracias al descubrimiento y nunca hablamos de las desaparecidas...

    Y sobre todo ahora deberíamos añadir el cambio producido en los ultimos 50 años.

    a) la mecanización de las labores agrícolas en los años 60 no solo tuvo como consecuencia el éxodo campo-ciudad sino también la sustitución de unos cultivos por otros. Se sustituyeron cultivos como garbanzos o lentejas, de más costosa recolección, por cultivos de cereales fáciles de recolectar con las modernas cosechadoras...

    b) La entrada en la comunidad europea en el 86 supuso que poco a poco se abandonaran muchos cultivos cerealisticos y se sustituyeran por aquellos que la CE subvencionaba con sus fondos. No interesaban los cereales porque otros paises integrados en la comunidad produccían más y mejor. Así hemos comenzado a ver (hablo de Castilla que es lo que mejor conozco) el girasol, el lino, y cada vez más plantaciones de chopo para las celulosas. La cebada normal se sustituye por cebada para la fabricación de cerveza y las variedades de trigo antiguas son sustituidas por el trigo duro para la fabricación de pastas...

    De verdad que es interesante este tema...
     
  4. pilar mogollon

    pilar mogollon

    Mensajes:
    1.144
    ¿Habeis comido alguna vez cardillos ,criadillas o esparragos buscados en el campo?
     
  5. Jalon

    Jalon

    Mensajes:
    3.206
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    De acuerdo Maiorica, por eso he creido interesante divulgar este trabajo.

    Hola Lourdes.
    Tienes mucha razón en hablar de los cambios de los últimos 50 años. Pero para mi, la pérdida mas penosa es la de infinidad de variedades hortícolas que han desaparecido. Ha habido una gran pérdida de biodiversidad. Antes, hasta la migración de los 60 del campo a las ciudades, la economía de subsistencia hacía que se cultivaran pequeños huertos y terrenos en toda España, manteniendo montones de variedades. Esas huertas y terrenos se abandonaron, y al contrario de lo que ha ocurrido en otros países como Gran Bretaña, con el abandono desaparecieron las variedades que se cultivaban (en gran número de casos). Después la homogeneización de los productos, la precocidad en la producción, la presencia y la resistencia al transporte, han sido los caracteres que se han seleccionado, en detrimento de la calidad, el sabor, la variedad,... Una lástima. Ahora disponemos de muchos más productos, mas bonitos, pero de peor calidad y sabor.

    pilar,
    sí, he recogido y comido cardillos, criadillas y espárragos, ... y mas cosas. Tiene doble premio (o triple) el placer de saborearlos, la satisfacción de haberlos encontrado tu mismo y el ejercicio en nuestras sedentarias vidas.
    Hace poco salió precisamente el tema de los cardillos en el foro.

    Un saludo
    Jalon
     
  6. C/-\NEL/-\

    C/-\NEL/-\

    Mensajes:
    1.805
    Y camarrrojas, y borraja, y bleas, y lisones .... y ahora ya casi ni siquiera se encuentran en el campo.
     
  7. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Lourdes, ya que me has nombrado aquí te pongo varios platos hechos con plantas silvestres y/o cultivadas en vías de extinción:

    Espárragos trigueros silvestres con huevo de oca:
    597771

    Tupinambos o Aguaturmas con mahonesa:
    597772

    Ensalada de lágrimas de la Virgen con collejas, hinojo silvestre, pétalos de rosa y tortilla de huevo de oca:
    597773

    Frijoles con aguaturmas y tortilla de albahaca:
    597774

    Buen provecho: Juan
     
  8. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    ¡Dios mío! Joan que rico y yo sin cenar pa guardar la línea.

    Buf que ruidos me hace el estómago :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:

    Gracias :icon_biggrin:
     
  9. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Jajajaj, Lourdes. Pues venga, a cenar.

    Yo acabo de zamparme un plato de quinoa de los Andes con avena pelada y sobrasada mallorquina.

    Un saludo: Juan
     
  10. Jalon

    Jalon

    Mensajes:
    3.206
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Vamos Lourdes, a ver si imitas a Juan y cultivas algo de provecho. ;)

    Me han llamado la atención las collejas de Juan, primero porque se llaman igual en Mallorca que en Toledo, y segundo, porque en mi zona se utilizaban en cuaresma, en el potaje de garbanzos y bacalao que se comía los viernes. La verdura era siempre collejas y yo me sabía todos los "ranchos" de las mismas y era el recolector en casa.
    Después las tuve semicultivadas en un jardín.

    Canela, la camarroja, en castellano es achicoria, la borraja es igual, pero ¿sabes como se llaman las otras dos?


    Saludos
    Jalon
     
  11. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Jalon, las collejas en Mallorca se llaman colissos en mallorquín o catalán de Mallorca. Son muy ricas y se pueden comer crudas en ensalada o sustituyendo la lechuga en un bocata de Hamburguesa por ejemplo, también hervidas como dices tu en guisos y en tortilla.

    silene.jpg

    silene7.jpg


    Son mucho más sabrosas que las espinacas y de sabor más suave.

    Un saludo: Juan
     
  12. Jalon

    Jalon

    Mensajes:
    3.206
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Efectivamente, ahora que lo has dicho, recuerdo que también hacíamos tortillas de collejas. Y de esto hace mas de cuarenta años, y al leerlo tu y pensar en la tortilla he recordado instantaneamente el rico sabor que tenía.
    Ha sido un momento. No lo he podido retener, ...je, je. Bueno, ahora pronto a buscar Silenes para hacerme una tortilla,... y para probarla en crudo.
    Y ya me sorprendía a mi que tuviera el mismo nombre común....
    Gracias Juan

    Un saludo
    Jalon
     
  13. C/-\NEL/-\

    C/-\NEL/-\

    Mensajes:
    1.805
    ¿las bleas y lisones? ni idea, no las conozco más que por ese nombre. Las bleas son las pencas de las acelgas, cuando son grandes. Los lisones son hierbas algo ásperas y amargas, que se han de frotar con limón al lavarlas para quitarle el exceso de amargor. Luego se aliñan con aceite, limón y sal, y se acostumbran a comer con pan y aceitunas también amargas.

    Así se llaman por la zona de la Vega Baja, pero desconozco qué nombre tienen.
     
  14. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Canela(*-*), en mallorquín o catalán de Mallorca llamamos "bledes" a las acelgas, de ahí tus "bleas", que tienen el mismo origen linguístico. Lo que tu llamas lisones en Mallorca los llamamos llitsóns ( llitsó en singular), unas silvestres de varias especies de la misma familia que la lechuga, Sonchus oleraceus, llamada cerraja o lechuguilla mayor en castellano (primera foto) y Sonchus tenerrimus, llamada cerraja tierna o lechuguilla menor (segunda foto). Tienen un sabor algo más amargo que la lechuga, pero están muy ricas.

    lletso-gros.jpg

    tenerrimus.jpg

    Un saludo: Juan
     
  15. Alicia Varela

    Alicia Varela

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Caspe (Zaragoza)
    ¡Chicos, que interesante el tema!
    En mi jardín tengo Beta vulgaris, Chenopodium, Acedera, Urtica. Todo espontáneo. Mundani ¿las has preparado alguna vez?
    En Aragón, la borraja es plato nacional junto con el ternasco. Yo no la conocía antes de venir a vivir aquí. En mi afán por recopilar las plantas medicinales espontáneas del Bajo Aragón he ido descubriendo que la gente se sustentaba de muchas de ellas como la Acelga de pastor. Esa tradición se ha perdido, pero voy a intentar que no se pierda el conocimiento.
    Tengo que probar la Tortilla de collejas ¿Cuál es el nombre científico?