PLANTA DEL DIA Plátano Cuerno (Musa ABB) Foto de: http://www.panamaagro.com/noticias/agricultura/200-alternativas-tecnologicas-en-el-cultivo-de-platanos.html Foto de: http://www.redalyc.org/pdf/1932/193239249010.pdf Familia: Musáceas Origen: Clon del género Musa Características: Los cruces interespecíficos entre M. acuminata y M. balbisiana se refieren a los plátanos de cocina denominados como Musa paradisiaca (Valmayor, 1981), identificándose con letras A y/o B según sea el genoma correspondiente. Mientras más cerca esté un clon a las especies balbisiana (B) o acuminata (A) en su taxonomía y nomenclatura, predominará la letra B o A según se aproxime a una de ellas. Los plátanos de cocina del tipo "Cuerno", mantienen un genoma en el que prevalece la Musa balbisiana (ABB); y cuyas características agradan al consumidor panameño. El plátano es una planta herbácea, que desarrolla un rizoma subterráneo, o tallo verdadero de donde emerge un pseudo tallo aéreo, desde el cual se emiten las raíces y yemas laterales que darán origen a los retoños. Hojas: El pseudo tallo corresponde a la parte aérea de la planta de plátano y constituye en realidad el sistema foliar de la planta. Flores: El tallo floral se origina en el cormo y se desarrolla a lo largo de la parte interna del pseudotallo, apareciendo en el exterior de la planta al momento de la emisión de la inflorescencia, la cual cubre las flores con brácteas color rojo violáceo y exteriormente cerosas. Las primeras flores emitidas son las femeninas. Seguidamente, aparecen las flores masculinas. Posteriormente las brácteas ubicadas en el extremo del racimo floral se resecan y en el clon Cuerno son abortadas. Época de floración: El período de duración de esta fase en todos los clones de Cuerno es bastante estable y comprende entre los 10 y 15 días. Destino: Alimenticio. Adaptación: Buena. Suelos: Profundos, de composición limo-arcillosa, franco-limosa o franco arcillosa. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Poca, su crecimiento óptimo se obtiene entre 27 a 29° C. No resiste tampoco vientos mayores a 30 km/hora. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Necesita precipitaciones de 1,800 a 3,160 mm/año, con precipitación mensual promedio de 150 a 180 mm. Abonos: En la siembra, se recomienda depositar en el fondo del hoyo 56 gr. de urea + 56 gr. de cloruro de potasio. A la sexta semana posterior a la siembra, se procede a aporcar la planta, con el propósito de estimular el crecimiento y desarrollo de la misma y estimular la salida de los brotes. Causas parasitarias: En la fase vegetativa y en la reproductiva se debe hacer monitoreo y control de enfermedades. Propagación: Por semillas pero además existen diferentes tipos de materiales vegetativos para la propagación del plátano: cormos (es el más conocido y utilizado para la siembra, por su abundancia, vigor, fácil manejo y transportación), cormitos (tienen un alto potencial de producción), in vitro (se obtienen plantas sanas, de alta pureza varietal y con alto potencial de rendimiento). También se puede propagar por hijos o rebrotes. Cuidados: En comparación con el banano, presenta una mayor resistencia a la Sigatoka negra Mycosphaerella fijiensis (es un hongo), a aceptar una mayor densidad de plantas por hectáreas y presentar una pulpa con excelentes características organolépticas. Usos: Alimenticio: Es uno de los frutos que se comercializa en todo el mundo y se usa también en ciertas comidas. Foto de: Heru Purwanto en https://es.123rf.com/photo_60722296_manojo-de-pl%C3%A1tano-cuerno-en-el-%C3%A1rbol-foto-de-stock.html Las imágenes son de la red .