Posibilidad de participar.

Tema en 'Varios temas sobre diseño de jardines' comenzado por Correo Volver, 3/8/21.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En un parque por el que pasé ayer observé algo que me gustó, y que parecía la posibilidad de participar plantando árboles. Supongo que, además habrá cierto acuerdo, pero el método es sencillo: "advertir" de la presencia de nuestro arbolito con un tubo rojo que rodea la planta:

    [​IMG]

    [​IMG]

    He deducido todo esto porque los cítricos y los aguacates pertenecen más a lo que aportaríamos los particulares que lo que suelen plantar los profesionales. Y también por el reducido tamaño de los ejemplares.
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, buena idea para ti que pondrás árboles y/o arbustos con buen criterio, aunque creo, que en general, la gente tiene buenas intenciones pero pocos conocimientos para elegir plantas adecuadas.
     
  3. Me parece gran idea, habrá que ir viendo lo que ocurre con el paso del tiempo. Personalmente pienso que se deberían incluir muchos más frutales por los parques y aprovechar su fruta, para ello bastaría con poner un cartelito (avisando con el nombre de la fruta y de que se puede recoger). Además servirían como labor educativa de mucha gente de ciudad que no tiene ni idea de como son la mayoría de árboles frutales (y quien sabe si para animar también a comer algo más de fruta).
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Insisto en que debiera haber una planificación hecha por gente con experiencia
     
  5. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    A lo mejor es más interesante ver cómo la gente se pone de acuerdo de manera espontánea. Me preocuparía la propagación de invasoras, pero viendo lo que hacen los expertos de la Administración pública...¡qué cuernos! Nada podría ser peor que lo que hacen ellos.
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si,por eso mismo,quien organice esto que conozca y no que comiencen a plantar cualquier cosa en cualquier sitio.Si lo diriges tú me quedaría tranquila :razz:
     
  7. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Existe la creencia, más o menos común, de que las personas necesitamos ser dirigidas por otras. Como si los seres humanos hubiéramos surgido de un caos primigenio al que estamos abocados a regresar de no ser por la intervención de algunos <<iluminados>>.

    A lo mejor es cierto.
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Creo haber dicho alguna vez que para mí, por lo que respecta al mantenimiento de la diversidad vegetal, el ideal es la total y absoluta descentralización. Una dirección única es un enorme peligro, en tanto que puede estar equivocada. En cambio en un sistema plural, al menos uno puede acertar.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Correovolver + amigos de infojardín :52aleluya:, ok
     
  10. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Un sistema plural no entra en contradicción con la idea de que a través de la experiencia (de una persona, o de un grupo) se adquieren conocimientos acerca del mundo vegetal (de nuestra relación con él) . Tampoco contradice la posibilidad de exposición o discusión sobre aquello que se cree aprendido.

    Esa descentralización no tiene por qué interpretarse en un sentido radicalmente individualista, también puede entenderse dentro un flujo de conocimientos y experiencias... de valores. Pluralismo no es relativismo.

    Es mi humilde opinión.
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Por ahora, en mi entorno inmediato, están triunfando la ignorancia (en tanto que no existe reflexión conocida entre los ediles), la esterilidad del césped y los arbolicos exóticos del bonitismo urbanita. Y mi mejor experiencia siguen siendo los vídeos de YouTube de particulares que cultivan huertos y comparten sus conocimientos desinteresadamente.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hoy vi a un hombre observando las plantas objeto de este hilo. Era Francisco, un extremeño de 79 años, que casualmente es una de las tres personas que plantaron y cuidan estas plantas. Venía a hacer un injerto de naranjo en mandarino, labor para la que se había traído una navajita y una sierra envuelta en papel. Yo tenía que trabajar y sentí no poder atender más que a una parte del trabajo. Francisco me explicó que esta es la mejor época para injertar cítricos porque están en reposo, y me indico qué hojas son las mejores para tal fin. Hizo una poda para fomentar el crecimiento de la planta, y yo recogí dos ramas que tenían buenas hojas (hojas pequeñas, con alas en el pecíolo). También me enseñó el mandarino que iba a servir de portainjerto.

    [​IMG]
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    En los jardines tiene que haber una planificación y un diseño.
    Si cada particular aficionado nos dedicáramos a plantar en los espacios públicos lo que nos diera la gana, los parques se convertirían en espacios caóticos, seguramente feos y sin planificación, que dejarían de cumplir su función: servir de esparcimiento y contacto con la naturaleza a la población urbana.

    En vez de tanto amateurismo, yo recomendaría lo contrario. Más formación en los responsables del diseño y plantación de los espacios públicos.
    En muchas ciudades se ven con demasiada frecuencia plantadas especies de árboles que no se adecuan en absoluto a sus requerimientos de clima y suelo. Es muy frecuente ver árboles y arbustos que padecen clorosis, secado parcial de sus hojas en verano, ataques de araña roja por exceso de calor, y otros síntomas de mala adaptación al clima o al suelo.

    Necesitamos paisajistas bien formados y con conocimientos suficientes para el diseño de nuestros espacios públicos, y que las administraciones confíen el paisajismo a su criterio. Los experimentos, mejor que cada uno los haga en su terreno o en su terraza.
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Soy de la opinión contraria: el paisaje no puede ser previsto, sino que es una resulta. Entiendo que una dirección paisajística es una aberración, y que hay que huir de esos artificios esteticistas. El paisaje nace de la economía y ha de tener una función social y medioambiental. Y que sea feo o bonito es algo superficial y carente de importancia. De hecho la persecución de la bonitura, en contra de la diversidad y función social de las huertas urbanas, es una de las lacras de la política medioambiental municipal.

    ... Y mi abuelo, que vivía de sus tierras, era un aficionado en tanto que no tenía titulación.
     
  15. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    <<En los jardines tiene que haber una planificación y un diseño>> (cursivas propias).
    ¿De dónde surge este imperativo? ¿Es un dogma?

    <<... los parques se convertirían en espacios caóticos, seguramente feos y sin planificación, que dejarían de cumplir su función: servir de esparcimiento y contacto con la naturaleza a la población urbana>> (cursivas propias).
    Creo que vinculas el disfrute de la naturaleza con la belleza. Está claro que Francisco está disfrutando con lo que hace, y se está relacionando con la naturaleza más allá del imperativo estético.

    <<Necesitamos paisajistas bien formados y con conocimientos suficientes para el diseño de nuestros espacios públicos, y que las administraciones confíen el paisajismo a su criterio>>.
    No sé quién es el sujeto de esa oración, pero yo no necesito tal cosa. Y los paisajes existen antes que los paisajistas. ¿No te parece curioso?