Me la acaban de regalar como ibiscus, pero tengo los tales y no se me parece en nada Encima no le veo muy buena pinta, no? está hipermegaencharcada!
Pues sintiéndolo mucho, sí que es un Hibiscus, concretamente Hibiscus syriacus. Y la planta está sanísima de momento, claro que ya no le queda mucho para tirar las hojas para el invierno.
No es necesario que lo sientas. Ya me la habían identificado, pero te agradezco el comentario acerca del invernaje. No sabía que era un hibiscus ya que sólo conocía el rosa sinensis, pero vamos, que ahora tengo dos tipos.
Si se le da espacio forma como un arbolito bastante precioso en floración, el otro día vi uno de unos 2'5 m en un arriate de un bloque de pisos, asi que buscale un buen sitio y disfruta de él Saludos
Si te la han identificado en otro foro, pues perfecto, pero en este post seguía sin identificación. Existen unas ciento cincuenta especies de Hibiscus diferentes... ¡casi nada! Algunas son árboles, otros son hierbas anuales... los hay caducifolios y perennifolios, y existen especies de clima tropical hasta templado-frío. Te pongo unas fotos de las especies más habituales para que veas la diversidad del género. Hibiscus clayi Hibiscus elatus Hibiscus grandidieri Hibiscus lasiocarpus Hibiscus lavateroides Hibiscus moscheutos Hibiscus rosa-sinensis o Hibiscus x rosa-sinensis Hibiscus schizopetalus Hibiscus syriacus Hibiscus tiliaceus Hibiscus trionum Hibiscus waimeae Todos bellísimos, pero sobre todo quiero que veas su variabilidad
para que tengas una idea de la cantidad de especies del género te dejo este enlace http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=hibiscus mi saludo nuevamente.
Isidro dice: Si te la han identificado en otro foro, pues perfecto, pero en este post seguía sin identificación. Hay, isidrín, isidrín, isidrito... Eres patético, ridículo, esdrújulo. Un abrazo, Macé, menuda paliza te ha caído con este pelmazo...
No estaba identificada en otro foro, estaba en este y exactamente enten que tu post. Pero gracias de todos modos por ilustrarme en le "raza" hibiscus.
¿habituales Hibiscus clayi, Hibiscus grandidieri, Hibiscus waimeae e Hibiscus lavateroides?. Pues nunca he tenido la suerte de verlos y fotografiarlos en España.
yo en este juego ya no entro, si no soy capaz de identificar más que aquel "habitual", menos seré capaz de meterme en camisas de once baras.
Pero siempre podrás tener en cuenta la opinión de una persona confiable. Saber escucharla es la clave.