¿que especie sera?,gracias

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por dani_, 10/5/20.

  1. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola:smile:,
    Ferocactus peninsulae (tiene varias subespecies). Saludos.
     
  2. pue si,parece peninsulae, gracias.
    entonces lo tengo repe
    [​IMG]
     
  3. por cierto,veis esos abultamientos naranjas, pues por el ápice tiene un monton,amarillos,que segregan un látex que atrae a las hormigas.
    puede ser que este relacionado con la polinizacion porque es de los pocos que me ha dado semillas fertiles.
    ya se sabe que cuando no es un colibri es una ignota polilla nocturna.
     
  4. caridad

    caridad

    Mensajes:
    3.333
    Ubicación:
    francia toulouse
    Es una preciosidad Dany :ojoscorazon::ojoscorazon:

    Que edad tiene ???

    Felicidades :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  5. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    A esas estructuras se les llama nectarios extraflorales. Producen un líquido azucarado (no es látex), precisamente para atraer a las hormigas, ya que les aporta energía en forma de azúcares. Se cree que la utilidad es para que las hormigas protejan al cactus del ataque de herbívoros. Secundariamente las hormigas ayudan a la dispersión de las semillas, ya que se las llevan a lugares más alejados para extender la progenie del cactus.

    La polinización no es la función fundamental, ya que la mayoría de estos cactus son autoestériles (pueden aparecer poblaciones o plantas sueltas de vez en cuando que sean autofértiles, pero no es la norma). Ello implica que las hormigas tendrían que pasar de unas plantas a otras trasportando polen, lo que no es muy factible para una hormiga, al menos en su hábitat natural. Lo normal es que sean polinizados por mariposas.

    El segundo que muestras (por cierto muy bonito) es una variedad brevispina, que es de cultivo y no se sabe muy bien si es Ferocactus wislizenii ssp herrerae o de origen híbrido con F. peninsulae, de cualquier manera es una variante seleccionada de cultivo y no la especie pura. Lo puedes encontrar como F. peninsulae brevispinus, F. horridus brevispina y lo más frecuente como Ferocactus herrerae brevispinus.

    Saludos.
     
  6. tiene 10 años