Recetas con quinoa

Tema en 'Recetas de cocina. Gastronomía' comenzado por Betina2010, 7/10/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Información adicional sobre la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.)


    Un poco de historia
    Este alimento se comenzó a cultivar hace unos 7.000 años en los alrededores del Lago Titicaca. A mediados del siglo XV, los incas la conocían como el cereal madre. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes ofrecían vasijas de oro llenas de quinoa al Inti, el Dios Sol.
    En 1975, un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de Estados Unidos afirmó que la quinoa es uno de los mejores alimentos de origen vegetal. Se trata de una planta que resiste bien el frío, la sequía y la altura. Además, puede cultivarse hasta en suelos de escasa riqueza nutritiva.

    Cómo prepararlo
    Se cocina de 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos. Desde sopas, ensaladas, revueltas con huevo, guisos, purés y postres, hasta en bebidas. Transformada en harina, se utiliza para hacer pan, galletas, fideos, salchichas, albóndigas. Hay dietéticas que ofrecen estas variantes.
    También se come directamente en yogurt o con chocolate. Entre los productos elaborados o semielaborados, están las barritas de cereal que la incorporan.

    Celíacos, deportistas, embarazadas
    "La quinoa es apropiada para todo el mundo, pero especialmente para los celíacos (intolerantes al gluten), los vegetarianos, por la gran cantidad de proteínas completas que aporta, deportistas y embarazadas, que necesitan refuerzos de proteínas, minerales y vitaminas".

    Capacidad curativa
    Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), las semillas, hojas y tallos curan más de veintidós dolencias y afecciones humanas distintas: abscesos al hígado, afecciones hepáticas, anginas, anti febrífugo, apósitos o cataplasmas, calmante y desinflamante, catarro de vías urinarias, cáustico para las heridas y llagas, cicatrizante, contusiones y conmociones, diurético, galactóforo, control de hemorragias internas, luxaciones, repelente de insectos, resolutivo, supuraciones internas, vermífugo y vomitivo, entre otras.
    Estudios recientes demuestran que su alto contenido en vitaminas del complejo B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glicémico beneficia a pacientes con diabetes. Los minerales, como hierro, fósforo, potasio, calcio, magnesio y zinc, y un bajo porcentaje de grasas, favorecen la pérdida de peso. Finalmente, su alto porcentaje de fibra la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo, actuando como depurador del cuerpo y ayudando a reducir el colesterol malo.

    Cómo incorporarla
    “La quínoa es un alimento que nos aporta mucha proteína y toda la cadena de aminoácidos para nuestra nutrición, siendo uno de los principales reemplazos de la carne. Es muy importante lavarla dado que posee saponina, una sustancia toxica para consumo tanto de humanos como animales, con propiedades parecidas a las del jabón. El proceso de lavado es simple: primero debemos fijarnos que no haya piedritas poniendo la quínoa seca sobre alguna fuente, luego en una olla o bowl lavarla removiéndola con agua y sacando las impurezas, que verán que se separan solas enjuagándola unas 5 a 10 veces, dependiendo de la quinoa."
    Luego, tomar una medida de quinoa por dos de agua, poner a hervir (sin sal, dado que hervirla con ella le quita muchas de sus propiedades. La sal, entonces, se pondrá al apagar el fuego antes que se termine de absorber el agua). Una vez que hierve, dejarla 5 minutos sobre el fuego, apagarlo y tapar, el agua restante se absorbe sola y no deberíamos tener que colar, aunque, en caso contrario, no hay problema en hacerlo”, explica Samanta Lanin, una de las creadoras de Casa Vegana.

    RECETA DE TABOULEH
    Por Casa Vegana
    (6 personas)
    El tabouleh es una receta muy fresca, con ingredientes al alcance de todos. Ideal para una reunión con amigos. Se puede acompañar con unos panes de pita mini, tostaditas o galletas de arroz (ideal para celiacos).

    INGREDIENTES
    2 tazas de quinoa cocida
    3 tomates pelados y sin semillas, en cubitos
    1 taza de hojas de perejil picado
    1/2 taza de cebolla de verdeo picada (parte verde y blanca)
    2 cucharadas de hojas de menta fresca picada
    1 diente de ajo picado
    1/2 cucharadita de albahaca fresca picada
    Jugo de limón a gusto
    1/4 taza aprox. de aceite de oliva
    1/4 taza de aceitunas verdes rebanadas finitas
    1 morrón sin venas ni semillas picado
    Salpimentar a gusto
    Lavar la quinoa hasta que el agua salga clara y limpia. Poner en una olla 1 medida de quinoa con 2 medidas de agua. Dejar hervir por 5 minutos y tapar hasta que el agua se termine de absorber. Si sobra agua, colar.
    Extender en una placa para horno para que se enfríe.
    Colocar en un recipiente la quinoa fría, el tomate picado, perejil, cebolla de verdeo, hojas de menta, ajo y albahaca. Mezclar y salpimentar. Agregar el aceite de oliva y el limón.
    Llevar a la heladera para que los sabores se integren.

    ENSALADA DE QUINOA A LA CRIOLLA
    Por Pablito Martín, chef de Alimentación Consciente

    INGREDIENTES (4 porciones)
    Perejil, 1 puñado
    Quinoa, 300 gramos
    Caldo de verdura o agua, 750 cc
    Semillas de sésamo, 2 cucharadas
    Perejil picado, un puñado
    Para la salsa criolla
    Tomate, 2
    1 Pimiento verde o amarillo
    1 cebolla
    Cebolla de verdeo, 2 ramitas
    Pimienta y sal marina, cantidad necesaria
    3 cucharadas de vinagre
    Aceite de oliva, cantidad necesaria

    PROCEDIMIENTO
    1- Limpiá la quinoa varias veces para sacarle la saponina (la espuma que desprende). Cocinala en el caldo o agua durante 25 minutos.
    2- Tostá las semillas de sésamo y molelas en molinillo.
    3- Para la salsa criolla, picá bien chiquitos los vegetales y ponelos en un bol. Agregale pimienta y sal a gusto, el vinagre y el aceite de oliva hasta cubrir los vegetales. Dejá reposar por lo menos 30 minutos y listo!
    4- En un bol mezclá la quinoa fría con la salsa criolla y, si es necesario, rectificá los sabores. Decorá con las semillas molidas de sésamo y el perejil.

    El consejo
    : podés reemplazar los tomates por un mango picado y te quedará una “ensalada de quinoa tropical”.

    Extraído de: http://www.clarin.com/buena-vida/nutricion/Quinoa-semilla-dioses_0_870513138.html