Recuperar Abeto

Tema en 'Abetos (Abies y Picea)' comenzado por Trociale, 31/7/17.

  1. Trociale

    Trociale

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a todos, soy nueva en este foro y me gustaría que me ayudaran. Tenemos un cedro (creo que es un cedro del himalaya) en el chalet que tiene más de 40 años. Pero este año ha empezado a secarse de fuera hacia dentro y las hojas se han vuelto marrones o se han caído. Ya no tiene nada verde. Hace un mes empezamos a echarle un producto antihongos porque nos lo recomendaron, pero el árbol va a peor. Además otro cedro que tenemos en la misma parcela parece que está empezando a sufrir el mismo proceso. ¿Qué debemos hacer? Aún tiene remedio o ya se ha muerto? Agradezco vuestra ayuda de antemano!
    [​IMG][/IMG] [​IMG]
     
  2. plantaspochas

    plantaspochas

    Mensajes:
    192
  3. Trociale

    Trociale

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Si, la foto es muy parecida a la situación actual del arbol. En ese caso que remedios se plantean? Porque por internet no encuentro nada. Muchas gracias de antemano
     
  4. plantaspochas

    plantaspochas

    Mensajes:
    192
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Enfermedades/enfermedades-setos-coniferas.htm

    "¿Cómo se puede combatir la Phytophtora?
    La manera más efectiva de combatir la Phitophtora es realizar tratamientos preventivos. Estos tratamientos se realizarán con fungicidas y os recordamos la importancia que tiene alternar diferentes productos para estos tratamientos. Los productos que os recomendamos para ello son Aliette (Fosetil), Alexin (Óxido de Potasio), Mefenoxam + Mancozeb, Talonsit + Tronver
    Todos estos productos, se pueden emplear con pulverizador por vía foliar o para riegos radiculares.
    Cuando tengáis problemas de Phytophtora en vuestras plantas, también podéis emplear estos productos de forma curativa y con ellos conseguiréis frenar este hongo.
    Controlar los riegos intentando que no se encharque el suelo con el agua que aplicáis. La retención de esta agua favorece la aparición de la Phytophtora. Podéis aportar un poco de tierra en el cuello de la planta para que no se almacene el agua en él."