Semillas de rosa sinensis

Tema en 'Hibisco y otras especies de Hibiscus' comenzado por elangeldeljardin, 16/4/15.

  1. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Hola. He leído que las plantas de rosa sinensis producen semillas y se pueden hibridar.
    Tengo muchas plantas que dan montones de flores de todos colores pero nunca encontré semillas.
    Alguien sabe porque puede pasar eso?
    Traté de polinizar manualmente pero no funcionó.

    Saludos
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    El Hibiscus, las variedades actuales no suelen autopolinizarse por lo tanto si quieres semillas deberías polinizarlo manualmente, pero veo que te ha fallado. Por cierto, también lo puedes reproducir por estacas.

    Saludos
     
  3. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Quiero reproducirlo por semilla para que salga un hibrido. Una planta con flor diferente...
    Saludos
     
  4. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Puedes intentar otra vez la polinización manual. Como lo hiciste la última vez?.

    Saludos
     
  5. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Lo que hice fue tomar el polen de una flor (estambres) y ponerlo en la parte femenina de otra flor (pistilo). Es sencillo porque tienen mucho polen. Creo que es así como se hace. Saludos
     
  6. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Si todo sale bien, la flor debería caer y quedar en su lugar una cápsula con semillas?
    Esa cápsula crece y se seca en la planta?
    Lo que he encontrado, son algunas que cayeron verdes.

    Saludos
     
  7. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Si sale bien deberas esperar a que esas cápsulas maduren. Pasados unos 40 dias empezará a amarillear y a secarse. Si hay suerte en su interior puede hacer de 5 a 30 semillas. Las semillas se dejan secar un par de semanas. Para sembrarlas es mejor escarificarlas (descascarillarlas). Para ello se utiliza un cutter y se realiza un corte minúsculo en la parte redondeada de la semilla.

    Saludos
     
  8. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Esta vez tuve éxito, conseguí 6 semillas.

    para escarificar: raspo un poco la cascara? o corto algo de cascara?

    para que germinen: directamente en tierra común? o germinarlas en papel húmedo?

    Saludos
     
  9. fhb

    fhb

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    Almería
    Puedes escarificar con un cutter o un cortauñas. Aunque todo depende del tamaño, yo algunas son tan pequeñas que no las escarifico.

    Hoy precisamente he puesto a germinar varias, las más grandes las he escarificado y las he pasado todas a un bol con agua templada. Hace un rato las he metido a un tupper pequeño con una servilleta húmeda y las he puesto sobre el tdt. Calculo que en una semana tendré novedades.
     
  10. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    osea que lo que hay que hacer es un raspado suave?

    se puede usar el método de germinación en servilleta con una temperatura de 10 a 20 grados? no tengo nada que mantenga un calor constante

    saludos
     
  11. fhb

    fhb

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    Almería
    Te dejo un enlace al foro antiguo: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=176144

    Por la fuente de calor,piénsalo: Con el tiempo he ido buscando rincones de la casa: router,tdt,frigorífico,calentadores eléctricos... es energía disipada en forma de calor. Cuando aprieta el frío suelo añadir una capa superior de aluminio para reducir las pérdidas de calor.

    A malas siempre puedes usar métodos como los cables de los terrarios.
     
  12. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Ahora entendí bien, hay que cortar un poquito en la parte redondeada.
    Tienes experiencia germinando directamente en tierra?
     
  13. fhb

    fhb

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    Almería
    No. Desde que ví que el porcentaje de éxito con este sistema, en semillas viables es prácticamente del 100%. En tierra directamente tendría que batallar con el frío, plagas, bichos.. etc

    Lo más parecido es un semillero en el cuál las tengo hasta que alcanzan la tapa.
     
  14. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Ok voy a probar hacerlo de esa manera
    Muchas gracias
     
  15. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Hola, no se si ya es tarde, pero yo a estos Hibiscus los siembro directamente en la tierra, sin estratificar y da un buen resultado de germinacion.
    Suerte con la germinacion! :okey: