Se aceptan todas las opiniones Para eso son los foros Aunque este es de plantas hablando se entiende la gente (si hablan el mismo idioma)
Cuando en este foro alguien ha preguntado o respondido algo en portugués, francés o, incluso, inglés, nadie le ha reprendido y todo el que ha contestado lo ha hecho con cortesía. Y además, el catalán no nos es ininteligible a la mayoría de los hispanohablantes, uno de Ontinyent debería saberlo. Mira: és molt natural que els americans amb ancestres catalans gaudeixin practicant el seu català amb espanyols, i Vicente Leo cada vegada que algú fa una pregunta des d'un lloc d'Espanya on es parla català aprofita per practicar-ho. A mi em sembla una deferència, i fins ara els interessats, com ha fet Jumagagra cortesament, ho han agraït sempre.
Perdón, no quise intervenir antes, pero siempre se le pidió al que entraba hablando en otro idioma (como a bern.12) que intentara manejarse con el castellano aunque no fuera su lengua materna, pues en el foro anterior había una regla que lo pedía... En este nuevo foro parece no haber reglas, y a pesar de tener ascendientes españoles, yo no hablo ni entiendo el catalán, apenas unas palabras de gallego... No me parece descabellado lo que pidió pep, pues no todos lo entendemos...
Hola Joaquín En ningun momento fue mi intención reprender a nadie y menos a Vicente pido disculpas si lo pareció Me inscribí en el foro para dos cosas aprender y compartir y creo que lo estoy consiguiendo ,pero por una cosa fundamental el que todos nos entendemos evidentemente que muchos entienden el catalán .valenciano.gallego .etc Pero otros muchos no y quedan fuera de los conocimientos que se puedan dar Me encanta hablar en valenciano pero por deferencia hacia los demas cuando en un grupo hay personas que no lo entienden pues hablo castellano y listo Así e conseguido hablar con gente de .Alemania. Inglaterra Francia. Nueva celanda etc siento mucho decirte que eso con tu catalán o mi valenciano no hubiera sido posible
Joaquín ha interpretado cabalmente mis acciones e intenciones. Comprensible tratándose de un notable humanista. Un entusiasta de la filología y la hermenéutica. Sus intervenciones para dilucidar algunas discusiones han sido, en el anterior foro y lo serán a no dudar en este, de antología. Como oportunamente él lo intuyera, pertenezco por línea materna a un familia de inmigrantes catalanes afincados en Argentina que conservaron aquí, puertas adentro, su lengua y costumbres. Cuando murió mi madre, la última de aquella saga, me quedé sin interlocutores. Suplí esa carencia mediante Internet. Por otro lado el catalán no es como el euskera, tiene con el castellano y el gallego un origen común que lo hace comprensible para una persona medianamente culta. ¿ No son por lo menos medianamente cultos los participantes de Infojardín ? Si alguien opina lo contrario que lo diga. En este punto los españoles no deben hacerse los distraídos, España es un Estado plurinacional y plurilingüe sería conveniente que trataran de comprender esto para comprenderse entre sí. !!!Tan solo se necesita un poco de buena voluntad !!! Yo leo en Gallego a Rosalía de Castro y veo televisión de Brasil en Portugués. A poco de acostumbrar el oído y buscar en el diccionario alguna palabra desconocida, con todas estas lenguas romances de la península ibérica no hay casi problemas. Si hasta el Occitano, allende Los Pirineos, me resulta familiar. Gracias Jumagagra y Joaquín Populus tremula: No desprecio tu opinión, es más ya estaba contemplada en mi mensaje, pero claro ...como estaba en Catalán. Lo despreciable es tu conducta al crear, en el día de tu respuesta, un nuevo Nick para no exponerte con el que normalmente usas. No necesito adjetivarte, tú ya lo has hecho con tu propia conducta. Quédate tranquilo/a no sospecho de nadie, tampoco me interesa averiguarlo. .
Lo siento, yo disiento con tu opinión... puedo leer perfectamente lo que pones pero no lo entiendo... Estoy en un foro que habla español, y no tengo por qué saber otro idioma... sino entraría en el que se hablara el idioma que quiero perfeccionar o practicar... Aquí dejo la polémica... Gracias por leerme...
Vicente te puedo decir que muchos conocidos tengo " medianamente cultos" que ni entienden ni pretenden entender catalán ,valenciano etc posiblemente prefieran aprender otro idioma que les reporte mas beneficios en su vida Por mucho que nos pese ni catalán , valenciano o cualquier otro idioma que se hable en España sirve de mucho fuera de su lugar de origen .como mucho zonas limítrofes de las distintas provincias donde se habla Que interés pueden tener andaluces extremeños o castellanos por ejemplo en aprender cualquiera de estos idiomas que solo se pueden hablar en su lugar de origen y poco mas Es como si todos los españoles tuviéramos que saber los distintos idiomas de nuestro país y eso es una soberana tonteria A. y para mi es un prunus pisardis y lo de delante hijuelos salidos por debajo del injerto .que nos hemos desviado del tema principal
Hola Me parece que tengo que contestar algo y no quiero entrar en cualquier polemica. Cada idioma es el vector de una cultura. La diversidad es me parece la riqueza de la humanidad. Representa tambien las raices de cada uno, que vive en su tierra o que tiene una rama de su familia en otra parte. De toda manera, creo que tenemos todos la misma sangre y raices comunes. Se debe respetar tanto las reglas de hablar en Castillano como saludar un compañero como piensas que le va a gustar. Quizas podeis escribir una traduccion cuando se trata de una especie a determinar ? Lo solo que queria decir es que cuando se ve la locura humana de nuestro mundo con tantas guerras, tantas miserias y tanta violencia, estaria perfecto comportarse de otra manera en un foro donde intentamos encontrar alguna ayuda o algunas amistades que deberian ser facilitadas como es de una manera virtual. Pero quizas debe ser un puro idealismo intelectual de un "Aveyronnais" a quien le gustaria ser ciudadano del mundo. Vale, espero que habeis entendido lo que intento deciros en vuestro idioma comun y perdonaisme si vos he molestado, no fue min intencion. Intentare quedarme sin intervenir otra vez porque la vida es otra cosa me parece. Amistades a todas y a todos. Bernard
Este Foro se denomina: "Identificar especies vegetales". Para identificar una especie vegetal basta conocer su nombre binario (aceptado) o alguno de sus sinónimos. Los nombres binarios son de validez universal. Muchos participantes responden los distintos requerimientos de manera muy breve, V.Gr.: Hibiscus rosa-sinensis Sds No veo que estas respuestas sean tomadas como insuficientes. Por el contrario las agradecen y se van satisfechos. Ahora bien; personalmente para mayor abundamiento de la cuestión, aparte del nombre binario, -a veces equivocado porque en estos menesteres soy un simple aficionado sin berretines de "experto"-; agrego fotos de la especie en cuestión o hago algún otro comentario. A propósito no recuerdo que tales comentarios hayan merecido en alguna ocasión ninguna mención especial. También, de vez en cuando, ante un mensaje proveniente de alguna región catalanoparlante suelo agregar un bocadillo en mi lengua materna y ancestral, entonces suele suceder algo, al principio inesperado, pero luego ya no. Algún participante unido a la zaga de la discusión manifiesta, más o menos, su deseo de: "Si hablamos en castellano quizas lo entenderíamos todos y podríamos aprender unos de otros" sic Pep. Extraño, pues en castellano los añadidos nunca son considerados pero basta una línea en catalán para que al parecer cobren importancia y cada uno pretenda interiorizarse de tan crípticos conocimientos. Atento a la solicitud de hablar en castellano de Pep, Pepe, Josep o José (cuántos problemas los de la España plurilingüe, nuestro Pep debiera optar por Pepe, así nos entenderíamos mejor) y conforme lo dicho respecto del nombre binario en #2, donde puede leerse entre otras cosas, esto que en definitiva es lo importante: Prunus spinosa L. Família : Rosàcies Gènere : Prunus ¿ Debo traducir Prunus spinosa L. ? Obviamente no hace falta, es el nombre binario de validez universal y en definitiva, la respuesta solicitada. ¿ Família : Rosàcies? o ¿Gènere : Prunus? En relación a "Família: Rosàcias" o "Gènere: Prunus" he consultado con un vecino y opina que tales palabrejas, de grafías extrañas, deben significar "Familia Rosáceas" y "Género: Prunus", respectivamente sin cambiar el orden para evitar confusiones a los argentinos de ascendencia gallega. Muy buenas tardes.
No se , creo que en algún momento de la conversacion me he perdido Que una opinión y critica personal se haya convertido en un debate de sensibilidades nacionales es extraño Quizás con un simple lo siento no pensé que pudiera molestar hubiera bastado ,pero bueno haya cada cual a lo suyo Como los valencianos somos "me sin fot" y esto no va a ninguna parte .(si uno no quiere dos no discuten) Yo por mi parte doy por terminado el debate .que por otro lado no nos lleva a ninguna parte . cada cual tiene sus razones y prefiero ocupar mi tiempo en menesteres mas provechosos Dios creo al hombre y dijo:arreglaros y apañaros y hablad como querais Vicente que sepas que tengo un gran respeto por tus opiniones de botánica te sigo por el foro Hasta pronto
Me parece que si alguien pone una cuestión en un foro, es su problema, si el resto de los interlocutores le entiende o no, si escribe en un mensaje en un idioma que nadie entiende o pocos lo conocen, se expone a que nadie o poca gente le conteste, lo cual solo le afecta a él. Si alguien entra en el foro y pone un mensaje en alemán, pongamos por caso, no le responderé porque desconozco ese idioma así que ni siquiera lo podré leer, pero si lo pone en francés intentaré leerlo y si puedo, ayudar. Se da el caso que se ha utilizado un idioma que hablamos y entendemos mucha gente del foro, por tanto, donde está el problema?
Dices que utilizas el albaricoque como portainjerto de ciruelo por ser más robusto, pero, ¿para los del tipo europeo o los del tipo japonés? O va bien como pie de ambos... Gracias y saludos
Hola Willyto: Este es el ciruelo que tengo injertado sobre un pie de damasco (albaricoquero): Se trata de una variedad más familiar que de mercado, pues madura muy rápido. Pulpa pastosa, dulce. Hueso (carozo) de pequeño tamaño. Fructificación abundante y temprana. Muchas veces es necesario apuntalar las ramas para evitar que se quiebren por el sobrepeso. Supongo que es un Ciruelo japonés (Prunus salicina)