transplantar encinas

Tema en 'Encina' comenzado por faunaufana, 26/9/14.

  1. faunaufana

    faunaufana

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    zona 9
    hola a todos

    en mi finca tengo unas cuantas encinas silvestres y estan muy cerca de la casa , mi idea era con ayuda de una retro, cambiarlas a otro sitio,alguien lo ha hecho alguna vez? corren peligro de morirse con el transplante? gracias


    saludos
     
  2. Hola Faunafana, a que llamas ¿ encinas silvestres ? todas las encinas son iguales ( quercus ilex ) quizás sean mas bien lo que muchos llaman chaparros ?.

    Seria adecuado que nos mandases una foto para hacernos algo de idea.

    Por lo que dices de quitarlas con el cazo de una retro, supongo que estarán algo creciditas, si es asi espérate a que lleguen los frios y la das una poda, dejándola ramas enteras con los apéndices y sacala con la mayor cantidad posible de tierra y procura que la tierra este algo humeda para que no se te desmorone, como se te romperán muchas raíces procura hacerles cortes limpios y trasplantala, el el agujero que hagas hazlo mayor que el cepellón y hazlo también si puede ser al menos dos días antes para que se airee.

    Si mandas fotos se te podrá aconsejar mejor.

    Un saludo.
     
  3. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Se trasplantan bastante bien, pero dentro de un orden. Para trasplantar solo con la cuchara de una retro tendran que ser bastante pequeñas o saldran sin raices.

    El peligro de morir estara relacionado basicamente con lo bien o mal que hagas el trasplante. Si se hace muy bien el riesgo es bajo, si se hace mal, es probable que palmen.
     
  4. faunaufana

    faunaufana

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    zona 9
    hola

    gracias por contestar,creo que lo voy a intentar pero lo hare el mes de enero cuando mas frio haga

    saludos
     
  5. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Y procura plantarlas con la misma orientación que tenían ... marca el norte con pintura en el tronco antes de arrancarlas. Un buen alcorque y regar abundantemente para que la tierra asiente, y el primer año, al menos, riegos de apoyo si no llueve y en verano, intensos, cada quince días o así.

    Saludos
     
  6. eufrasio

    eufrasio Guest

    El trasplante lo puedes hacer a partir de finales de Noviembre. Comienza haciendole un circulo amplio alrrededor del tronco y a partir de esa marca profundiza hasta quizas los 50-60 cm. y buscar la raiz pivotante que estara en el centro.Procura hacerlo en forma de huevo de mayor a menor y con tela gallinera metalica abrazas el cepellon. de esta manera puedes trasladarla sin problemas. La tela metalica no la quites se rompe con el tiempo. Son muy delicadas hazlo despacio y procurando que el cepellon no se rompa.