Tronco lavanda

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Roxiohhh, 26/1/16.

  1. Roxiohhh

    Roxiohhh

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Norwich, Inglaterra
    Hola a tod@s,

    quería haceros una pregunta. El otro día compré en el supermercado una planta de lavanda que venía con un tronco. Ahora la voy a transplantar en mi jardín y como no conozco muy bien esta planta me preguntaba si ese tronco debería ser cubierto, ya que anteriormente no he visto muchos arbustos de lavanda con el tronco fuera. Gracias
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola
    Normalmente una planta al ser trasplantada debe enterrarse igual que estaba nunca mas ni menos.
    Saludos
     
  3. Muy buenas:

    El tronco de una planta forma parte de las partes aéreas y debe ser enterado no más de 1cm, y ello porque con el tiempo el nivel de la tierra baja y descubre el cepellón. El cepellón no debe ser nunca visible. Si es el caso, tienes que cubrirlo con una fina capa de tierra.

    En los climas húmedos como es el caso de Inglaterra, las Lavándulas - cualquiera sea la especie - deben ser plantadas en montículos y la tierra drenante, evitando las de tipo arcilloso. Tampoco se debe añadir fertilizante, sino mezclar la tierra con un poco de mantillo o sustrato del comercio. Una vez al año, en otoño, echar una capa fina de mantillo. Procurar no acolchar el suelo con materias orgánicas, sino minerales como lozas o piedras. A la plantación, debes regar con moderación al pie y tienes que tener cuidado de que el cepellón no sea seco ni empapado, sino solamente fresco en todo su volumen.

    Espero que estos consejos te hayan sido útiles.

    Saludos,
    Eiffel.