Un diseño mal hecho??

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Misael Montoya, 13/5/17.

  1. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Hola a todos!! Pues les quiero platicar y mostrar una pequeña parte de un lugar al cual le doy mantenimiento en todo su jardín, el cual está precioso pero tengo algunas dudas que me planteé ya hasta que estaba todo hecho y de paso pues les muestro cómo quedo.

    Esto lo hice desde el mes de Marzo y todo se adaptó a la perfección, las Gazanias y las Patas de Elefante van súper genial solo a las patas se le quemaron varias hojas por eso se ven cortadas ya que donde las compre no recibían tanto sol. Da sol absolutamente todo el día sin ninguna sombra de nada así que a contribuido a muy buenas floraciones, aunque por otro lado constantemente tengo que estar al pendiente de los riegos ya que es un lugar muy muy seco dónde está el jardín.

    Lo que no pensé fue si la cercanía de las plantas va a afectar en el crecimiento de las raíces sobre todo de las patas, aparte de que con el tiempo pues crecerán considerablemente y no sé si eso suponga que tenga que quitar las Gazanias y replantarlas más lejos para evitar que entre las 2 tipo de plantas se invadan. Por otro he tenido cuidado con los riegos ya que no quiero pudrir las patas, así que en realidad nunca las he regado. El agua que llega de cuando riego las otras es lo que consideró su riego y parece que le ha gustado bastante porque están muy bonitas.

    Pues bien aquí están, y pongo fotos de otras plantas que también he tenido que dar bastante mantenimiento pues estaban fatal. Los cedros dar forma, podar rosas, aplicar insectisida, fungicida, fertilizante, airear mucho la tierra pues es muy dura etc....

    EDITO: NO TENGO LAS DEMÁS FOTOS MAÑANA LAS PUBLICO, JEJE PERDÓN.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Nolina crece muy lento. No creo que para cuando realmente pueda afectar a las Gazanias sea un problema ya que haya gazanias en esa zona o no. Mientras tanto tendrás que vigilar que las Gazanias no ahoguen a las pequeñas patas de elefante. Si cualquiera de las dos especies diera problemas, se trasplantan a otra zona y listo. El problema puede ser que ambas patas se estorben cuando sean grandes.

    No me vuelve loco el uso que le das a la marmolina ahí (El patrón me recuerda un poco a dos calaveras enfrentadas) pero cada persona tiene su propia visión y modo de hacer las cosas y sobre gustos no hay nada escrito. Piensa que entre las piedras crecerán adventicias y que habrá que arrancarlas regularmente.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Ojala que las gazanias crecieran y cubrireran todo este laberinto de piedras blancas. !!
    Tengo que decirlo, el uso de las piedras que se ha dado en este trabajo es la antitesis de lo natural. Las piedras son elementos "vivos" y estan tratadas como si fueran collares de perlas . Entiendo que los gustos son asi, pero este tema me puede, no puedo intervenir.
     
  4. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    @pvaldes gracias por tu comentario. Creo que si ese problema de las patas cuando crezcan va a ser medio difícil, pero lo bueno es que aún les faltan muchos años para crecer y bien dices tú, puedo transplantar a otra zona de ser nescesario. Lo de las hierbas si lo tengo muy presente, cada mes retiro todas las piedras y aireó un poco la tierra para evitar que se compacte y aparte quito toda la hierba.

    Por lo que me comentan @pvaldes y @aguaribay2015 entiendo que la manera que utiliza las piedras no fue la mejor?? La verdad yo nunca había hecho diseños con ese tipo de piedras y no creí que se viera mal como esta. Pero adelante con sus comentarios no me voy a ofender si me dan sugerencias acerca del uso que les di, más bien les agradeceré por darme más ideas.

    Perdón si parece que trato las piedras como 'perlas' pero la verdad pocas cosas se me ocurrían. Así que con gusto pueden intervenir.

    Las demás fotos creo que tendrán que esperar porque cuando las tome estaban demasiado cerca y a pesar de que las corto el Foro no me permite subirlas.
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Misael, estoy tratando de mostrarte otras opciones de hacer decoracion en jardines, pero no logro utilizar tus piedras blancas. Ya vere como te lo muestro. En principio desarmo toda esta decoracion que has hecho y muevo algunas plantas...
    Vere si llego a algo que puedas comprender que sera muy diferente a lo que hiciste.
     
  6. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Y abría posibilidad de que no tenga que mover las plantas?? :Notworthy:

    Lo que pasa es que ya enraizó todo muy muy bien, y el terreno donde está el jardín has de cuenta que son puras parcelas así que la tierra es muy muy muy dura y no creo poder sacarlas sin al menos dejar la gran mayoría de raíces en el piso, aparte claro de que no quiero estrenar tanto a las plantas.
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Misael , tu preguntas si el diseño esta mal hecho. Yo lo único que puedo hacer es un diseño usando tus materiales y tus plantas. Uso aqui algunas pocas piedras blancas que dan un toque de luz y el resto es grava gris de rio .Las plantas estan colocadas de una forma aleatoria, no siguen una ronda alrededor de la nolina. Logicamente si ya estan enraizadas lo unico que podrias hacer es agregar mas plantas entre ellas.

    No resulta facil rediseñar esto porque tuve que recortar todo lo que tenias y volver a colocarlo.
    [​IMG]


    esto que hiciste pareciera un bordado .Se que hay mucha gente que hace esto con las plantas y piedras. Copia modelos de decoracion conocidos, por ejemplo bordados o collares ...pero pienso que las piedras y un jardin pertenecen a la naturaleza...es otro tratamiento-este es sólo mi punto de vista ;)-por supuesto- Mi gran maestr@ ha sido y sigue siendo la naturaleza. Bajando arroyos fui conociendo el curso de agua y las piedras, subiendo y bajando senderos en montaña aprendi sobre piedras y plantas-CAminando por bosques aprendi de arboles y arbustos....siempre maravillandome con los jardines naturales que se forman- luego libros, internet viajes....al final se aprende y posiblemente mi gusto original ha ido cambiando con los años.

    [​IMG]

    Mexico es un país admirable en cuanto a su artesanía, pintura. y arte ! :52aleluya: soy una fan de la artesanía mexicana, y tengo bastante en mi casa, pero creo que hay que diferenciar un jardin de lo que aparece en un mural, en una tela bordada, en un dibujo de ceramicas-
    En Tepoxtlan conoci a un paisajista que hacía trabajos extraordinarios de los que hoy luego de añares sigo utilizando algunas de sus ideas.

    Entonces podemos seguir usando los recursos que tenemos desde niños o mirar lo que se hace en diseño de jardines .Hay tanto material en internet !!,ya no es necesario comprar tantos libros ni ir a las bibliotecas. Es muy facil entrar en webs que dan datos fantasticos de como diseñar -
    No hay ninguna ley que diga cual camino seguir. Nadie que pueda decir que lo que hiciste es bueno o malo, solo te comento lo que yo pienso sobre el diseño de jardines y pido disculpas si lo que comento pueda molestarte a ti o a otras personas-
     
  8. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    @aguaribay2015 pues más que nada siento que el diseño que hizo fue más movido por cómo soy, ya que soy una persona muy ordenada y muy minuciosa en lo que hago y creo que eso influyó mucho en que el diseño quedará tan 'minimalista' y aparte el hecho de que por el momento no puedo contar con más material o comprarlo. Pero me has dado una excelente idea con la cual a largo plazo me gustaría utilizar... No copie el diseño de un collar, lo que pasa es que antes solo había un 8 en las plantas pero como sobraban piedras simplemente seguí la manera en que ya estaban plantadas dando como resultado lo que hoy está.

    No tienes porque disculparte, comprendo totalmente que cada cabeza es un mundo distinto y el propósito de este Foro es eso, compartir opiniones, experiencias, trabajo, técnicas etc. Yo por mi parte te agradezco mucho el tiempo que has dedicado a explicarme e incluso re-diseñar la imagen (que no esperaba para nada) para que yo pueda hacerme una mejor idea. Sin embargo por el momento creo que dejare todo tal cual, claro teniendo muy en cuenta la grava, el espacio entre plantas.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Misael, no es un diseño minimalista, por el contrario a pesar de contar con un solo tipo material es un diseño con un gran trabajo decorativo y minucioso.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Sin entrar en el diseño, un modo de ahorrarte trabajo que podrías valorar puede ser sacar las piedras, colocar un trozo de malla geotextil con agujeros en las zonas en donde están las plantas como si fuera un botón en un ojal y volver a poner las piedras encima para tapar la malla. Probablemente necesites algunas piedras mas o gravilla fina para tapar por completo la malla. Eso dificulta el crecimiento de malas hierbas por lo que no tendrás que estar recolocando las piedras constantemente para limpiar debajo.

    Otra cosa importante a valorar es que las lombrices siempre acaban enterrando las piedras por lo que desaparecen de la superficie en unos años si no las tocas. Otro problema que la malla geotextil minimiza.

    Si la tierra es muy dura lo primero quizás sería desplantar todo y mejorarla y aflojarla (con una pala por ejemplo y un poco de tierra buena). Las plantas crecerán mucho mejor a la larga si les facilitas el poder extender la raiz hacia abajo buscando el agua. Las gazanias en concreto florecen mejor si están bien alimentadas.
     
  11. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Muchas gracias @pvaldes acerca de la malla te agradezco mucho el conseho y me ayudaria mucho pues constantemente salen hierbas y es de nunca acabar con ellas. Por las lombrices no me preocupo pues aunque es muchas, las piedras o si no las muevo para quitar hierbas o para lavarlas asi que no se hunden.

    Lo de la tierra no me preocupa mucho lo de los nutrientes pues como comente es tierra donde se sembraba por lo que esta muy rica y enseguida se nota por la vitalidad de las plantas, pero lo que si pienso hacer es hechar humus de lombriz encima para que se valla mesclando, aparte de que abono foliarmente cada mes. Ahora que valla el martes les tomo fotos para que vean como estan justo ahora, las gazanias algunas hasta mas de 10 flores a la vez tiene.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Estas piedras blancas no seran blancas por mucho tiempo. Una vez que comienzan a ensuciarse a menos que las quites, las pongas en lejia no volveras a tener ese blanco.Personalmente en sitios tan pequeños no utilizo malla antihierbas a menos que se la geotextil ya que la otra se deshilacha mucho y los cortes al final comienzan a verse.HAbria que cubrirla por entero con gravilla ,por lo menos 4 cm para que no se vea la malla
     
  13. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    @aguaribay2015 pues esas piedras existe desde hace más o menos 10 años, desde que está construido todo el establecimiento. Y durante mucho tiempo pasaron enlodadas, enterradas y a la intemperie sin perder nada de color ya que no se le dio atención constante al jardín y siempre las tallamos con un cepillo y agua con jabón así que quedan limpias.
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ahhh las quitan y las lavan !! si asi quedaran blancas !que trabajo !
     
  15. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Pues si, bastante trabajo nos da ese jardinsito jaja. Pero vale la pena con tal de verlo tan bonito y por cierto al rato subire mas fotos.