Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (I)

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por cassandra, 19/7/07.

  1. Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    uff ayelén , a mi me tinca que es mosca blanca
     
  2. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Carlos, yo tambien amo el sur. De hecho cuando muera, quiero que me cremen y tiren las cenizas en un lago patagonico (por lo menos haran un lindo viaje, claro, que debo dejar un sobre con la plata para los gastos... jejej)
    Hace unos años, cuando estaba en litigio la laguna del desierto, viajamos con mi esposo y conocimos lugares preciosos pero super desolados. Hicimos un viaje maravilloso, en carpa, y cuando volvimos a "la civilizacion" yo me meti en un supermercado y miraba todo como si fuese de otro planetaaa.. !. En las rutas si nos cruzabamos con algun otro coche, era casi una fiesta. Viajes como este, al sur, muchos. Hasta Ushuaia. Hemos ido por costa y por montaña. Yo no me canso de viajar al sur, me producen tanta paz los paisajes!!!!...(menos las rutas que se pierden en el horizonte... uff. y el camino del desierto es agotador)....
     
  3. PequeHuerto

    PequeHuerto Soy novata!

    Mensajes:
    829
    Ubicación:
    Neuquén Capital
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Hola Mony!! Que hermosas fotos!! Aunque vivo acá y lo veo bastante seguido, no deja de sorprenderme la belleza de los lugares! Además tu perro, un divino!!
    En cuanto a tu pregunta, lo que yo tengo entendido es que es una barrera zoofitosanitaria, con la intención de mantener al valle libre de plagas que puedan afectar la producción, como por ejemplo la llamada Mosca de los frutos o la aftosa. Por lo tanto no se puede ingresar productos capaces de transportar la Fiebre Aftosa y la Mosca de los Frutos.
    Te mando la dirección de la página de FUNBAPA, donde figuran los productos prohibidos... de los rosales no dice nada, pero por las dudas podes comunicarte a los contactos q figuran en la página para preguntar bien...
    Besos y Suerte!!

    http://www.funbapa.org.ar/productos_restringidos.htm

    Saludos a todos!
    Vero.
     
  4. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Gracias Nere... y sí, le sacamos demasiadas fotos al perro.. jejej... en realidad, somos de sacar muchas fotos a paisajes y nosotros salimos poco, pero cuando vamos con Nuyum, le sacamos a él.
    El muchacho de la foto,...mmmm... nop... no es mi marido ¿queres que te lo presente???.... (mentiraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa... es mi marid, es mi marido, mi compañero hermoso.. mi principe azul de ojos azules....:corazoncitos: :corazonverde: :corazonlate: :envidia2: :corazondando: )
    Bueno, basta de babas.
    Yo tampoco recibo los mails de aviso de este tema. Si de otros, pero de este no. Lo que hago es entrar directamente al foro todos los dias, ir a panel de control y ver los temas suscriptos. No se por que, pero me pasa hace mucho rato ya.
    ¡Que rico el chop suey!!!!.. mmmm... glup!. Buen provecho, que bien merecido tenes disfrutar de tus logros.
     
  5. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...


    Gracias Veroooo....
    Yo no me canso de ver los paisajes. Nosotros vamos para el sur por lo menos una vez por año y aunque hacemos la misma ruta, cuando cruzamos el valle y comienzan las montañas y las aguas cristalinas, la verdad es que se me pierde la vista....
     
  6. cassandra

    cassandra

    Mensajes:
    3.547
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    No sé qué no comen las hormigas... sólo no comen lo que no quieren cuando no tienen hambre.:desconsolado: Lo mismo con las babosas... pero sigo pensando que lo más probable es que las haya aplastado la lluvia. Estuvo lloviendo mucho, y cuando son muy peques, tanta agua las destruye... Estamos en buena fecha: sábado y domingo, volvé a sembrar, aunque sea al voleo... lechuga de invierno, radicheta...
    Las babosas se ven de noche!!

    Ayelén: para las moscas blancas, si no son muchas, te conviene poner una trampa cromática amarilla (envases de plástico de lavandina?) con algo pegajoso... se quedan pegadas en el plástico. Si no, podés poner copetes (que aguantan todavía un poco el frío). Las campanillas no se si te van a dar flor ahora, ya viene el otoño...
     
  7. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Bueno, hablemos de huertas..
    Ayer fuimos a revisar todo y la verdad es que me encontre todo bastante descontrolado en cuanto a crecimiento, plagas, yuyos y enfermedades.
    Al pppio me desanimo un poco, pero despues de cosechar un balde de chauchas japonesas, MAS PEPINOS :-? , como 3 tomatitos cherry (guauuu), albahaca y las ultimas chauchas rollizas, me animé un poco.
    Machete en mano, abri los caminos de nuevo, porque era una selva total con los zapallos
    Despues pongo fotos.
    Mosca blanca..uffffffffff... a montones!!!... movia las plantas y salian nubes. En casa tambien tengo una plaga terrible. pasto, ligustre, buxus, jazmin, a la tarde, son nubecitas blancas...Un horror.
    Las sandias han crecido de una manera terrible, pero sus pedunculos siguen verdes y las hojas tambien, asi que sigo sin saber cuando cosecharlas. Me van a tener que ayudar en eso.
    ¿alguien sabe de Omar?? no lo leo hace rato.
     
  8. PequeHuerto

    PequeHuerto Soy novata!

    Mensajes:
    829
    Ubicación:
    Neuquén Capital
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Bueno Mony, vamos entonces con las recetas para conservas de pepinos!!

    Conserva de pimientos, aceitunas y pepinos
    Duración: 3 meses en la heladera
    Una vez abierta... Mantenerla refrigerada y consumirla en 3 días.

    INGREDIENTES
    4 pimientos rojos, 2 pepinos, Sal: cantidad necesaria, 1/2 litro de agua, 1/2 litro de vinagre de alcohol, 150 g de aceitunas verdes descarozadas, 300 cm3 de aceite de oliva, Ramitas de tomillo para decorar: cantidad necesaria, Vinagre de manzana para marinar: cantidad necesaria

    Lavar los pimientos, los pepinos, secar con papel de cocina. Lavar las ramitas de tomillo y dejarlas marinar 10 minutos en el vinagre; retirar y secar con papel de cocina.
    Cortar los pimientos por la mitad y sacarles las semillas junto con las nervaduras, Cortar las mitades (a lo largo) en cuartos y, luego, en trozos de aproximadamente 5 cm de lado.
    Cortar los pepinos al sesgo en trozos de 1,5 cm de espesor. Colocarlos en un colador, espolvorearles un poco de sal y dejarlos en reposo durante 1 hora. Luego, enjuagarlos y secarlos bien con papel de cocina.
    Volcar el agua y el vinagre en una cacerola; llevarlos al fuego e incorporar una cucharada sopera de sal. Cuando la mezcla rompa el hervor, sumergir los trozos de pimientos y cocinarlos hasta que estén tiernos, pero firmes.
    Retirarlos del fuego y escurrirlos; envasarlos, junto con los pepinos y las aceitunas, en frascos de 1/2 kg. previamente esterilizados. Decorar los envases con ramitas de tomillo marinadas. Tapar y reservar.
    En una cacerolita, calentar el aceite hasta que llegue a los 90°. retirarlo y volcarlo dentro de los frascos sobre los vegetales.
    Tapar y esterilizar durante 20 minutos.

    Pepinitos agridulces
    Duración: 12 meses en la heladera
    Una vez abierta...No varía la durabilidad si se mantiene refrigerada, los pepinos cubiertos por el vinagre, y se manipula higiénicamente.

    INGREDIENTES
    300 cm3 de vinagre de manzana, 15 g de sal, 600 g de pepinitos, 300 cm3 de agua, 200 g de azúcar, 1 cucharada sopera de granos de mostaza, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita (de té] de semillas de eneldo, 1 cucharada sopera de pimienta negra en grano

    Lavar los pepinitos y la hoja de laurel. Secarlos con papel de cocina.
    Calentar el vinagre y la sal en una cacerola; cuando 1 mezcla rompa el hervor, incorporar los pepinitos y blanquearlos durante algunos segundos. Retirarlos de la olla y colocarlos en un bol junto con el vinagre; cubrirlos con papel film y dejarlos reposar en heladera hasta el día siguiente.
    Colocar el agua y el azúcar en una cacerola; llevarla al
    fuego y agregar los granos de mostaza.
    Añadir el laurel, las semillas de eneldo y los granos de pimienta; dejar que la preparación rompa el hervor y, luego, cocinar durante 5 minutos.
    Retirar los pepinitos del bol con vinagre y escurrirlos; envasarlos en frascos de 1/2 kg, previamente esterilizados.
    Cubrirlos con la preparación de agua, azúcar y especias. Tapar y esterilizar durante 20 minutos.

    Pickles de pepinos con coliflor y tomates secos
    DURABILIDAD: 3 meses en heladera.
    UNA VEZ ABIERTA...Consumirla dentro de los 30 días.
    ESTACIONAMIENTO: 15 días

    2 pepinos, 100 g de tomates secos, 250 g de flores de coliflor, 1 litro de agua
    2 cucharadas soperas de sal, 750 cm3 de vinagre blanco, 2 ramitas de romero, 2 clavos de olor, Vinagre de manzana para marinar: cantidad necesaria

    Lavar muy bien las verduras y las hierbas. Secarlas con papel de cocina. Tomar la ramita de romero que se usara para decorar y marinarla en vinagre durante 10 minutos. Retirarla del remojo y secarla con papel de cocina.
    Cortar los pepinos en rodajas gruesas con un cuchillo.
    Colocarlos en un bol junto con los tomates secos y las flores de coliflor, previamente blanqueadas.
    Volcar el agua en una cacerola y agregarle la sal. Llevarla al fuego y, cuando rompa el hervor, mantenerla sobre la hornalla durante algunos minutos, hasta que la sal se haya disuelto. Retirarla, taparla y dejarla entibiar.
    Cubrir las verduras con el agua tibia salada. Tapar la preparación con papel film y dejarla reposar durante 3 horas.
    Pasado el tiempo de reposo escurrirla y distribuirla en frascos de 1/2 kg, previamente esterilizados. Tapar y reservar.
    Verter el vinagre en una cacerolita y llevarlo al fuego; incorporar una ramita de romero y los clavos de olor; dejar que la preparación rompa el hervor y, luego, completar su cocción durante 3 minutos.
    Destapar los frascos y cubrir los vegetales con la preparación anterior. Decorar los envases con la ramita de romero marinada en vinagre y taparlos. Dejar estacionar durante 15 días en heladera.

    Q te queden ricos!!
    Besos!
    Vero.
     
  9. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Gracias Casandra, si .. pensaba resembrar en estos dias.....
     
  10. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    asi encontre la huerta
    [​IMG]

    :happy: otra vez lechugas espigadas y las chiquitas no estan macollando...
    [​IMG]

    :happy: chauchas, no se si es peste o estan demasiado pasadas
    [​IMG]
    [​IMG]


    :happy: una de las sandias. Enorme pero verde el pedunculo y las hojas...
    [​IMG]
    [​IMG] las hojitas secas al lado son de cedron que se me murio no se por que....

    :happy: mis repollos corazon de buey, no se cuando se cosechan
    [​IMG]

    :happy: sigue la peste del oidio a pesar de haber fumigado. Un espanto
    [​IMG]

    :happy: pimientos
    [​IMG]
    [​IMG]

    :happy: los cherry, la planta nunca creció y dejó de estar apretada y retorcida, pero por lo menos ahora me dio algunos tomatitos. No miren las manos roñosas
    [​IMG]
     
  11. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    CASSAN..una preguntita. El año que viene pienso volver a hacer zapallos en el mismo lugar, simplemente porque es el unico lugar grande que tengo disponible, ya que dentro de la huerta se me complica y quiero hacer zapallos grandes.
    Estoy mirando esta peste del oidio, y no quisiera que se me repita el proximo año.
    ¿me podes decir como preparar esa parcela de tierra durante el otoño invierno para poder nuevamente sembrar zapas en setiembre???
    Mil gracias
     
  12. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Hola Cassan y Moni por aquí estoy ...

    No he podido ir al campo desde hace tres semanas por lo tanto no he tenido mucho que contarles. Además no se si nos mudamos o no, no se si sembrar o esperar, no me han llegado unas semillas de intercambio así estoy medio bajón, la persona que las mandó tampoco entiende por que no llegan, ya es el segundo intento. En fin ...

    El oidio siempre está presente en el suelo pero no por eso dejes de sembrar Moni, si las plantas están sanas no las va a atacar, el problema viene cuando se acerca el final de ciclo y las plantas envejecen y si a eso le sumamos varios dias de lluvia .. en fin.
    Tu huerta se bien en general, lo de las chauchas no se bien que decirte, porque las hojas parecen atacadas. A tus repollos todavía les falta, se recogen cuando tienen el tamño y forma deseadas. Tu plantita de cherry parece empestada (pero empestada desde plantín) porque quedó muy chiquita, las mías tienen más de 3 metros de alto. Las sandías bárbaras.

    Las hormigas no se comen las lechugas .... las aspiran, jjaja. Tambien puede ser lo que dice Cassandra, si les pega fuerte el agua las aplasta y las lastima y despues viene el dumping-off.

    Yo tenía un libustro en casa de medianera y las moscas blancas vivían ahí, era una infexión pobre arbusto, no había forma de quitarlas.


    Saludos a Pato, Ayelén, Padme, Carlos, Peque y demásde la troupe !!!.:eyey:
     
  13. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Hola Omar, ya estaba preocupada!!!...
    Bueno, despues de la macheteada, mi huerta volvio a ser un poco mas ordenada, aunque hay muchos pelones en la tierra porque se estan muriendo algunas plantas como las chauchas enanas, y melon.
    La verdad es que el tema de la sandia nos tiene intrigados, porque a pesar que el fruto ha crecido muchisimo esta semana de lluvia, y hace rato ya que esta sembrado, y fructificado y grande, el pedunculo sigue intacto, asi que tenemos miedo de cosecharla en forma tardia (me paso con uno de los melones escritos:desconsolado: )
    Las chauchas, no se que les atacó. No estan todas asi, sino las que parecen mas grandes y con mas tiempo en la planta. Pense que ya se estaban secando pero despues vi las hojas manchadas. No se que tirarle porque no quisiera perder la planta.
    Ahora.. esas manchadas ¿las como???:icon_rolleyes:
    Acordate que tengo para mandarte las semis de los zapallos, la del angola y el otro japones.
    No estes bajoneado (jeje.. mira quien habla!!!. la huertera UP)
    [​IMG]

    No podes hacer almacigos mientras se deciden?? o macetas?
     
  14. Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Hola Omar, otro que está faltando es Julio,
    Mony: Omar ya te dijo mucho pero se olvidó de criticar esa foto donde se ve una sombra sobre el oídio. Respecto de las lechugas ¿cómo andás de babosas y caracoles?. Carlos
     
  15. Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    hola !!!

    lamony , que lindas fotos ......algún día estaré ahí :ojoscorazon:


    ufff..no sé si les conté , pero en los pimientos, ajíes y lechugas tengo una tremenda cantidad de hormigas...no sé cómo exterminarlas, no quiero echar algún químico porque al final y al cabo seré yo quien me los coma :twisted:


    saludos

    gracias latino por tus saludos