Hola amigos! Estas fotos las he tomado hoy en un parque de Cornellá (Barcelona). Son dos Washingtonias robusta, que están a unos 4 metros una de la otra, las grietas miden mas de 1,5m. de largo. Que opinais, a que creeis que es debido esto? Saludos!!
Re: Grietas en el estípite Pues no lo se, están pegadas a un estanque, pero es artificial, me parece que es de obra y no creo que las raices lleguen a tocar ese agua.
Re: Grietas en el estípite Ya he visto algo parecido en syagrus y suele coincidir con un transplante, creo que se debe a una variacion brusca del agua de constitucion. Las transplantan y pierden mucha agua, el estipite se encoje, luego recuperan y abunda el agua y se hinchan hasta reventar.
Re: Grietas en el estípite Muchas gracias Jose Angel! La verdad es que no se cuando ni como las plantaron, creo que llevan bastantes años ahí. Toda la parte superior está en perfectas condicciones, por lo tanto creo que tu respuesta puede ser acertada. Saludos!!
Re: Grietas en el estípite Es por un transplante de años atrás, seguro. Son "grietas buenas", que no dan lugar a "caries"... no avanzan y la palmera no se caerá (por lo menos no debido a ese tramo de tronco"). Se debe a que eran ejemplares malcultivados, "baratos" y que al llegar al nuevo lugar la palmera quiso incrementar el diametro de su tronco mediante crecimiento secundario difuso. Sólo pudo hacerlo en la parte superior del tronco, donde la densidad del mismo es aún baja. Sin embargo, ya estaba demasiado viejo y denso para que se pudiera producir la multitud de grietas pequeñas, típicas del engorde brusco post-transplante. Sólo pudo hacerlo con esas grietas: pocas y muy grandes. Peores cosas se han visto suceder en la España de la construcción barata. Carlo
Re: Grietas en el estípite En cambio debes preocupartes por las pequeñas grietas que aparecen en la primera foto, por encima de la grieta buena. Son golpes, quizás del mismo transplante, grietas malas que con el tiempo pueden dar lugar a "caries".
Re: Grietas en el estípite Hola yo el otro día estuve pensando en ese tema, además de lo que muy bien apuntais vosotros, he sacado alguna que otra conclusión... Siempre que veo grietas tan largas, es en palmeras que han sido "Afeitadas", es decir, que les han quitado las bases de las hojas viejas, que están unidas a la circunferencia exterior del tronco. Un mal corte, la palmera se siente libre de ese corset que le apretaba y explota. Suele coincidir en el periodo de venta y adecentamiento de la misma. La palmera comienza a crecer muy bien, libre de su contenedor y esa grieta que quedó, raja a la palmera de arriba hacía abajo, ya no hay nada que pare o sujete la "raja". Esto se produce o complementa con el exceso de riego y lo que muy bien ha apuntado Carlo, "El crecimiento secundario difuso". Esas circunstancias producen o agravan la raja. Porqué pienso en el afeitado, porque compré una Syagrus de 2 metros de tronco, le quité las bases de las hojas, quedó con el tronco verde y muy bonito, y ahora he visto que empieza a producirse una raja. Bueno es otra idea para estudiarla. Un saludo
Re: Grietas en el estípite Gracias compañeros! Interesantes repuestas, cada dia se aprende algo nuevo...
Re: Grietas en el estípite Para que no te siga avanzando la grieta no te queda otra, cuidalo mal. No lo abones, no lo riegues y no lo fumigues.
Re: Grietas en el estípite A parte del tema del tansplante , en palmeras ya establecidas , cuando se afeitan los troncos , se resecan y deshidratan formando pequeñas grietas. Un saludo
Re: Grietas en el estípite Hola. Muy interesante el tema. Sobre todo las aportaciones de Jose Angel, Carlo y Mauser sobre los motivos de aparición de las grietas, para tenerlos en cuenta para que no ocurra. Gracias. Hay temas, como éste, que enseguida aparecen comentarios muy interesantes. Y es que ya lo dice el refrán: "Tira más una "grieta", que dos carretas". Saludos.
Re: Grietas en el estípite Por aqui es comun ver en los Pindo como el crecimiento secundario les produce infinidad de grietas verticales. No tan grandes como las de esa Washy, pero si mas cantidad sobre la misma palma Especialmente se da en los ejemplares que se arrancan del habitat, por lo general delgados, y al tener buen suelo, sol y agua pareciera que se hinchan hasta rajarse por todos lados. Por aqui decimos ..."dos pelos de c...tiran mas que una yunta de bueyes" Saludos