identificar esta especie

Tema en 'Especie de planta' comenzado por mariena, 17/2/09.

  1. Hola a todos
    Adjunto unas imagenes y detalles de esta plantita

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG][​IMG]


    Saludos
     
  2. ceciliade96

    ceciliade96 Estudiante de Agronomía

    yuyo? yo tenia una parecida y me dio flores azules

    igual soy = q vos, cada cosa q sale cada cosa q planto y a esperar

    también puede ser diente de león.

    besos
     
  3. Creo que estamos ante una especie de Mutisia, pero no sé cual.

    En Chile hay varias, sería bueno poder ver las flores, aunque te haya crecido como espontánea, ¿podrías dejarla florecer?
    Creo que podría ser una bella flor.

    Saludos.

    Ceciowen: es de la familia del diente de león, pero no se parecen demasiado. Esta es trepadora, tiene zarcilos en el extremo de las hojas, cosa muy rara en la familia Asteráceas.
     
  4. ceciliade96

    ceciliade96 Estudiante de Agronomía

    esta puede ser?

    [​IMG]

    entoncés es

    Mutisia Spinosa

    linda flor

    besos
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Guau! Una Mutisia!
     
  6. Bueno, yo creo que la que más se parece no es M. subspinosa sino Mutisia latifolia.

    [​IMG]

    Pero para asegurarnos, sería bueno ver las cabezuelas florales.

    Saludos.
     
  7. Yo me he sorprendido igual que tu, por lo que se presentaba ante mis ojos: "un cardo con zarcillos". Al principio, sin saber de qué se trataba hice una de mis búsquedas en la web "tallos alados" + "zarcillo" y di con Lathyrus, claro, pero más adelante, se me cruzaron las compuestas y me salió el género Mutisia. ¡ni idea de que era tan original!

    La única idea que tenía de Mutisia era la del billete de las 2000 pesetas.

    ¡Ja, ja, ja!

    Para que sepáis de que hablo:

    [​IMG]

    En el dibujo aparece el botánico José Celestino Mutis y está observando la cabezuela de una Mutisia. Este género fue nombrado así por el hijo de Linneo en honor de este botánico.

    El dibujo reproduce la imagen del siguiente cuadro:

    [​IMG]

    Espero me perdonéis la digresión, ¡no todo va a ser identificar! :11risotada:

    Saludos.
     
  8. Solanum gracias la verdad estaba dificil, la encontre en un viaje y la tengo en una maceta, ubicare para ella un lugar definitivo y como bien dices hay que esperar la floración que con gusto compartiré con ustedes.
    Marien
     
  9. Hola .

    ¡ Qué buenas tus acotaciones !

    Ciertamente no todo es sólo identificar . . .

    Que así nos enriquecemos y no resulta tan fríamente escueto lo expresado .

    De mi parte : gracias .. .. .. :beso:

    Saludos .
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Guau otra vez! Una Mutisia en un billete!

    Durante unos años fue mi más favorito de los géneros de Asteraceae, por la extravagancia de sus hojas y la belleza de sus flores. Aunque mis más favoritas eran las de hojas pinnadas.
    Como me he ido olvidando bastante del reino vegetal, dejando de conocer muchas especies que antes conocía, no recuerdo el nombre específico de casi ninguna de las especies de Mutisia (salvo la primera que conocí, M. decurrens).
     
  11. Concuerdo con María del Carmen, me parece muy bueno ese aporte extra Solanum, nunca está demás aprender algo nuevo.
    Gracias