Concepto : Plantas Precursoras

Tema en 'Suculentas no cactáceas (temas generales)' comenzado por JardinierLibertin, 11/11/06.

  1. nelo

    nelo

    Mensajes:
    8.183
    Ubicación:
    Valencia
    Naturalmente, cuando digo promotoras me refiero a precursoras y, en este sentido, por ejemplo, se considera a los pinos oportunistas y precursores de la formación de bosques, modificando la fertilidad del terreno y facilitando, con su sombra el desarrollo posterior de
    caducifolios, como la carrasca y la encina......
     
  2. Regis

    Regis

    Mensajes:
    1.732
    Ubicación:
    cheste-valencia
    Dices lo de porturas Nelo como si hubiesemos reñido, eres la leche, yo no he reñido con nadie y creo que nadie conmigo. Anvi habla de genetica, cosa que nada tiene que ver con la formacion del suelo, pero que tiene razon, al final nos liaran,hay mucha ansiedad por poner nombres. Aunque por otro lado me parece estupendo que se hile tan fino, pero es que es de cajon que por ejemplo las euforbias se han de diferenciar geneticamente entre ellas por nimiedades, por alelos cojos o mancos, que al fin y al cabo todas salieron de un ancestro comun. Bueno no me quiero enrollar. Volviendo a lo de precusoras
    Nelo, el pino es invasor de mucho cuidado, (el halepensis, otros son bastante mas nobles), y nunca prepara el suelo más quepara si mismo, debido a la gran acidez que le proporciona, es mas, es signo inequívoco de la degradación del bosque original, al menos aqui en Valencia, de Quercus de varias especies.
    La mayoria de las sierras valencianas estan afectadas de este mal, por no decir todas.
     
  3. nelo

    nelo

    Mensajes:
    8.183
    Ubicación:
    Valencia
    Pues mentirian o se engañarian en un congreso forestal y de repoblación que se celebró en Valencia y al cual tuve el placer de asistir, que en sus conclusiones de afirmo la cualidad del pino como oportunista heliófilo con la de ser el mejor precursor del bosque mediterráneo, ya que es el primero en ocupar los lugares asolados por el fuego o cubiertos de escasa vegetación esclerófila y preparar el ambiente (no el terreno) para que con la retención de la escorrentia y la captación de la humedad de las brumas matinales y, sobre todo a su sombra puedan plantarse o germinar las coscojas, carrascas o encinas que a su vez si que modificarán el suelo......
    Tienes toda la razón en cuanto a la acidificación del suelo, a lo que hay que añadir que posiblemente la biomasa de los pinos sea la mas pobre en nutrientes de los vegetales forestales....
    En cualquier caso lo de exagerar en vuestra discusión no era mas que un juego o una forma de expresarme....:icon_redface::icon_redface::icon_redface:
     
  4. Regis

    Regis

    Mensajes:
    1.732
    Ubicación:
    cheste-valencia
    Tu mismo dices Nelo que decian despues del fuego. Claro ya te he dicho que es una especie invasora aqui en Valencia, y los incendios le van de maravilla para extenderse, lo cual comfirma lo que te dije, que es un indicador de la degradación del bosque, donde debian haber Q. ilex, faginea, coccifera, Arbutus, Pistacia, Viburnum, Amelanchier, Rhamnus etc. tras la catastrofe o el atropello humano sólo se ve salvo rarezas Pinus halepensis, clar que es precusor, de la degradación de nusestros bosques, salvo que gente con ganas sepa aprovechar la estancia del pino para sacar provecho y a su lado intentar reconseguir lo original, cosa que no se hace y que sería harto dificil y costoso. Tambien añadir que es obvio que en determinadas zonas el pino es la vegetación climax, pero son de otras especies más nobles,
     
  5. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Pues mentirian o se engañarian en un congreso forestal y de repoblación que se celebró en Valencia y al cual tuve el placer de asistir

    Aunque creo que regis ha estado muy acertado en todas sus intervenciones aquí, estoy de acuerdo con nelo en lo de la labor del pino en la formación del bosque mediterráneo... he leído bastante sobre incendios y las posteriores colonizaciones... recuerdo algunas veces en el foro, he buscado, pero no he encontrado mucho, debe haberse borrado... aquí una muestra donde Mundani (Juan) dice exactamente lo que ha dicho nelo de la regeneración del encinar mediterráneo.

    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=2585&highlight=jaras

    besos, vega
     
  6. JardinierLibertin

    JardinierLibertin Espinoso Pero Tierno

    Mensajes:
    632
    Ubicación:
    Baix Vinalopó (Alicante)
    Chic@s, desconocia que este tema hubiese llegado tan lejos. Hace dias que le perdí la pista, sin duda mi ordenador no me actualiza los temas adecuadamente. Pero está bien que haya llegado a un punto de discusion dicactica, que es lo que yo espero de cualquier tema.
    Un saludo a tod@s.
    Paco.
     
  7. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Paco, no hay que confiar en las actualizaciones de los ordenatas.

    El otro día te he identificado un Aloe y no has dicho ni mú.

    besos, vega
     
  8. JardinierLibertin

    JardinierLibertin Espinoso Pero Tierno

    Mensajes:
    632
    Ubicación:
    Baix Vinalopó (Alicante)
    ¡¡¡ No me jodas Vega !!!
    Ahora lo veo rapidamente.
    Creo que es el único post que he puesto para identificar un Aloe. Será facil.
    De todas formas, gracias por adelantado.
    Y... perdona por mi desidia.
    Un abrazo.
    Paco.