¡¡hola¡ ¡¡buenas tardes por estos lares ,hoy mire unas parchitas ,para comprar ,busco antes de comprar saber algo de la parchita y encuentro como si fuera lo mismo que maracúya ,yo tengo entendido que no es igual, me podeis ayudar un saludo montse
Re: Hay diferencia (no confundan) Hola Montse Martín, en algunos lugares no contemplan distinción pero en la mayoría la parchita es la variedad Flavicarpa o maracuyá amarillo. Un saludo.
Re: Hay diferencia (no confundan) Sí, aquí se le llama indistintamente maracuyá o parchita, bien es verdad que sólo recuerdo haber visto la variedad amarilla. En cualquier caso, a efectos de información sobre el cultivo, supongo que te dará igual, ¿no?
Re: Hay diferencia (no confundan) hola¡¡ pues no lo se ,¿son de la misma familia ?,la parchita la veo ,mas debil y mas fina ,y la maracúya es mas dura y gruesa e incluso las hojas son muy diferentes y el fruto tambien es diferente .Bueno pues no la compre y compre un guayabo de brasil ,que tiene otro nombre que ahora no me acuerdo .gracias a los conversadores y un saludo montse
Re: Hay diferencia (no confundan) ¿Que si son de la misma familia? Ya te decimos que son lo mismo, y en todo caso son dos variedades de la misma especie: Passiflora edulis: http://fichas.infojardin.com/trepad...-maracuya-granadilla-frutos-de-pasionaria.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Maracuyá De todas formas, como pasa a veces con los nombres comunes, quizás en tu tierra se le llame parchita (o maracuyá) a otra cosa... Como verás en las fichas, tiene aún más nombres. Hay otras pasifloras comestibles. Que yo conozca, la granadilla (P.ligularis) y la curuba (P.mollissima), que aunque no he probado, he leído que es la mejor.
Re: Hay diferencia (no confundan) Esta mañana me he dado una vuelta por el vivero, y he hecho esta foto: Así que parece que por aquí lo usan como sinónimo de las dos variedades de maracuyá, Passiflora edulis.
Re: Hay diferencia (no confundan) Jose L, la que llama el viverista parchita roja será la passiflora edulis edulis, la amarilla es la passiflora edulis (estas dos no se diferencian ni en la hoja ni en la flor) y la lingularis es otra de hoja no lobulada a diferencia de las otras, con una flor más olorosa y mucho más llamativa: esta es una foto de una mia http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=124949&highlight=passiflora Particularmente, la passiflora edulis edulis es mucho más sabrosa que la edulis, y estoy esperando a que maduren los frutos de mi granadilla (la verdad es que está cargada, tendrá como 50 o asi colgando) para ver si es tan sabrosa como cuentan. A ninguna le gusta mucho los frios ni el calor extremo, pero por lo menos en Güímar están agustito...
Re: Hay diferencia (no confundan) Hola, la granadilla está muy buena, tiene un sabor dulce nada ácido. Lo que sí me ha sorprendido es el sabor del maracuyá morado cultivado por estas tierras. Buenísimo, mucho menos ácido que el original pero con todo su aroma aunque algo más pequeños. Yo la que estoy deseando probar es la mollissima. Por cierto, hermeyer, recientemente la platanera me alegró los días al sacar una nueva hoja pues la daba por muerta después del ciclón. A ver si este año la veo florecer y lo que viene detrás , que ya toca. Un saludo.
Re: Hay diferencia (no confundan) ¿Con "estas tierras" te refieres a Galicia? No sabía que se cultivara en el norte. Solo había visto, y fructificando, a la P.caerulea. Y enhorabuena por tu platanera. De todas formas, las dos mías (enana roja y mysore) quedaron tan raquíticas tras el último huracán, que al cabo de mucho tiempo acabaron por sucumbir, y he tenido que volver a empezar con sus hijos.
Re: Hay diferencia (no confundan) ¡¡gracias¡¡JOSE L, el guayabo de brasil es un feijoas .un saludo montse
Re: Hay diferencia (no confundan) Hola, Montse Martín, muy bonita la feijoa y la floración es espectacular. José L., pues parece que el maracuyá morado se da muy bien por aquí pero casi nadie la tiene. En esta ría tenemos un microclima, sobre todo los que estamos al inicio, que raramente baja de 0ºC. Me has dejado un poco chafado porque raquítica está completamente, todas las hojas secas y colgando menos la nueva. Hoy le he dado un escarbado superficial alrededor y le he aplicado humus de lombriz. Quizás sea bueno quuitarle las hoja secas, tú que dices . Un saludo.
Re: Hay diferencia (no confundan) ¿Chafado por qué? Solo me sorprendí. Pero ahora leo que se ha cultivado en Nueva Zelanda, por ejemplo, y que en Florida ha soportado ligeras heladas protegiéndola con fibra de vidrio: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/Passionfruit.html Sobre lo de quitar las hojas secas... hombre, claro, si están secas, de poco sirven... digo yo...
Re: Hay diferencia (no confundan) Hola Jose L., disculpa la ambigüedad del mensaje. Me refería con raquítica a la platanera pues decías que tras haberse quedado así la tuya murió. Yo conservo las esperanzas incluso de ver algún plátano . Será por moral. Un saludo.