What is this?

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por snailofgardeen, 26/3/09.

  1. La de flores blancas es una variante que no se suele describir nunca. Creo que es una forma que se ha elegido como cultivar y podría ser cualquiera de las dos (L. annua = L. biennis; L. rediviva).

    Sigo apostando por L. annua pero sin ninguna razón en particular.

    Saludos.
     
  2. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Solanum, estupendo trabajo como siempre:52aleluya: :52aleluya: chapeau!!!!!

    En tu tratado de Brassicaceae, hacen mención de hojas opuestas de L. annua. Muy, pero muy interesante, porque desconocía el hecho de la existencia de Brassicaceae con hojas opuestas. Pero dice que las hojas más antiguas pueden ser opuestas y en la foto de Snailofgarden veo hojas opuestas incluso inmediatamente por debajo de la inflorescencia. Y tu tratado dice muy claramente que las hojas posteriores son alternas:

    "earliest leaves opposite, broadly cordate, dentate, 3-6 in. long, petioled, later leaves alternate" Me parece que las hojas de la planta de nuestro amigo no tiene 3-6 pulgadas ni de lejos( unos 7,5 a 15 cm).

    L. rediviva para mi tiene unas pintas diferentes, sobre todo lo que dicen de los peciolos. En las fotos de Google veo peciolos largos en L. a. y L. r.:

    [​IMG]

    [​IMG]


    Pera claramente a vuestro favor está el hecho que la planta de nuestro amigo está en un estado bastante estresado, produciendo fenómenos extraños, entre ellos una floración temprano, lo que podría explicar la falta de hojas alternas.

    Así que Será lo decís vosotros.:happy: :happy:


    Saludos a tod@s;)
     
  3. A mi tampoco me cuadra mucho el aspecto, por eso decía lo de que "tiene que crecer mucho". Sin embargo, no hay que preocuparse, todo esto puede venírse abajo si su fruto no es como el de Lunaria. Va a ser bastante fácil falsear nuestras hipótesis.
    Ahora mismo, se podría ir revisando la pertenencia a las crucíferas, cosa que Isidro no duda, pero que a mi sí que me gustaría verificar. Simplemente se echa un vistazo a los órganos de la flor que tiene que ser como esta:

    [​IMG]

    A la izquierda, los estambres (6, dos más cortos) y a la izquierda un pétalo, estrechándose hacia la base.

    Saludos.
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    A ver si Snailofthegarden nos lo pudriera confirmar. :icon_rolleyes:
    Desde luego, el fruto de Lunaria es la prueba del algodón.:11risotada:

    Cómo me gustaría tener esa seguridad de isidro:happy: :happy: Yo, por el contrario, siempre estoy lleno de dudas y preguntas.:-? :-?

    Saludos a tod@s:happy:
     
  5. :sorprendido: Madre mía que reunión de expertos!! La planta es aún joven, tiene un año y estan floreciendo todas, puede ser que esté estresada, no sé aún que cuidados darle :icon_redface:

    Ahora estoy liado, pero más tarde miraré los órganos como dice Solanum que veo que os tiene intrigados :11risotada:
     
  6. MARMOLEJO

    MARMOLEJO

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    Jaén ESPAÑA
    no se distingue bien
     
  7. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Hola Snailofgarden

    Así que sembraste estas plantas...
    ¿Te acuerdas si las semillas venían de frutos parecidos a los de la foto?:

    [​IMG]

    Si es afirmativo, es Lunaria.;)

    Pero si tiene ya un año,¿podríamos descartar Lunaria annua?:icon_rolleyes: Porque, lo que indica su apellido, es anual.
     
  8. Eran estas

    https://img22.***/img22/2892/factura042.jpg

    Lo Siento, pero mi cámara no da más de si

    https://img22.***/img22/8136/86443890.jpg
     
  9. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Sin lugar a dudas: Lunaria sp.:razz: :razz:

    [​IMG]

    Curioso este asunto.;)

    También la flor se ve ahora mucho mejor. Por ahí ya tampoco ninguna duda.:razz:

    [​IMG]

    Saludos a tod@s:happy:
     
  10. ardisia

    ardisia

    Mensajes:
    6.168
    Ubicación:
    L´Hospitalet-Barcelona
    wageninger,yo tengo la de flores lilas y son bianuales:sorprendido: ...las plante la primavera pasada y han estado aguantando todo el invierno...y aguantan mucho:mrgreen: el frio y demas... espero que esta primavera me florezcan y me den esas vainas con las semillas...las recogi silvestres en un camino y tengo unos bonitos ramos secos de ellas:smile:
    :beso:
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No en vano su sinónimo es L. biennis.
     
  12. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Isidro,

    Y luego dices que los nombres científicos tienen sentido.:meparto:

    Una planta que se llama Lunaria "anual" tiene como sinónimo Lunaria "bianual":sorprendido: :smile:

    ¿Si la planta es, como he visto, realmente bianual, no sería lógico descartar el nombre Lunaria annua?

    Curiosidades y incongruencias del mundo científico.:11risotada:

    saludos amigo mío;)
     
  13. Es un nombre latino, y ya sabes que los latinos no damos tanta importancia a la exactitud como los germánicos.
    Todo por un año... Qué más da uno más uno menos... :11risotada:
     
  14. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    No te puedes resistir nunca, amigo mío.:11risotada:

    Gracias :happy: :happy: :happy:
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Bueno, y qué me dices de la Chrysolina americana tan nuestra como su planta nutricia el romero, y de las grullas coronadas del género Balearica exclusivas de la región etiópica, de la gigantesca Haworthia pumila... y así infinitos ejemplos. Cuando los nombres latinos binomiales no existían, había breves descripciones en latín para cada especie (Mentha foliis rotundatis floriis spicatis etc etc...), con lo que se podía pedir exactitud. Pero la nomenclatura binomial no tiene ninguna obligación ni necesidad de ser precisa y exacta. No es una descripción. Es un nombre. Con atenerse a las reglas de nomenclatura científica va que chuta!