Semilleros en marzo: ¿qué vas a sembrar? (II)

Discussion in 'Semilleros de flores vivaces, perennes y plantas de temporada' started by semilla, Feb 25, 2008.

  1. Marianona

    Marianona

    Messages:
    389
    Location:
    Artés (Barcelona)
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Luis es que usabamos el mismo, és el que me recomendaron en la tienda donde lo compré que és agrícola, el Malafin su composición es de Malathion y si han retirado los productos que llevan este componente, no sé qué usar ya que iba a las mil maravillas ;)
     
  2. EDEN_

    EDEN_ 2º año de huerto

    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Yo nunca lo he usado, pero por el nombre sospechaba que tuviera algo que ver, no sé si el que tu comprabas lo han retirado porque tenia algún otro componente prohibido o porque lo que han retitaro es el malation, leí en algún sitio que aunque no estaba demostrado podria ser que tuviera componentes cancerigenos, aunque se usa en agricultura y hasta para los piojos, los peces por ejemplo si entran en contacto con él no lo pueden asimilar y mueren, a lo mejor es otro de los motivos de la retirada.....a ver si alguien sabe algo.
     
  3. Marianona

    Marianona

    Messages:
    389
    Location:
    Artés (Barcelona)
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Solamente estaba compuesto por malation, no llevaba ningún otro componente y a lo mejor era demasiado agresivo con el medio ambiente y por eso lo han retirado, ahora mirando la etiqueta he visto que pone que és muy tóxico para los organismos acuáticos y tambien para las abejas.
     
  4. anuska66

    anuska66 Gatita, nunca te olvidaré

    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Hola Sussy, querría sembrar unas semillas y, si no es molestia, quería que me dijeras cúales de ellas permiten la siembra directa en maceta y en terreno y cúales son las condiciones de germinación. Te las pongo :


    -Caléndula
    -Capuchina enana
    -Agerato azul
    -Girasol- Bella de otoño. "Helianthus annuus"
    -Azulejo mezcla- "Centaurea cyanus"
    -Zinia- Flor de Dalia
    -Tapiz mágico mezcla- "Mesembryanthemum crystallinum"
    -Periquitos o Don Diego de Noche
    - Clavel
    - Matalauva
    -Velo de novia
    -Bella de día

    -Perejil común
    - Perejil, Nano Riciuto 2 -"Petroselinum crispum"
    -Albahaca
    -Tomillo

    -Tomate cherry
    - Patisson, sunburst- Pimientos chatos amarillos.

    Te doy las gracias de antemano Sussy y te envio un gran saludo.

    Besos :beso:
     
  5. anuska66

    anuska66 Gatita, nunca te olvidaré

    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Hola de nuevo.

    Se me olvidó una consulta.

    Tengo un rosal, no sé de que especie, no entiendo de rosales, da unas flores rojas aterciopeladas, os las muestro

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La cuestión es que hoy he descubierto pequeñísimos gusanos que se están comiendo las hojas del rosal por el envés. He cogido los que he podido, pero hay muchas hojas para mirarlas todas.

    Me gustaría saber que tipo de producto puedo utilizar para que no se sigan comiendo las hojas.

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos :happy:
     
  6. anuska66

    anuska66 Gatita, nunca te olvidaré

    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Pues se me olvidó otra consulta, perdón por ser tan pesada :smile: .

    Me gustaría saber donde tienen las semillas las fucsias para poder recolectarlas, si es que vale la pena reproducir esta planta a partir de semillas.

    También quisiera saber si las semillas del cyclamen son viables. No sé si tengo que cortar el fruto que queda al marchitarse la flor y dejarlo secar, o es mejor dejarlo en la planta hasta que esté bien maduro y cuando puedo recoger las semillas.

    Muchas gracias. Prometo no más consultas por hoy, mi mala memoria me pierde.

    Saludos :happy:
     
  7. Sussyg

    Sussyg

    Messages:
    3,279
    Location:
    Cantabria
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    maestrita, el sentimiento es mutuo :beso: ...yo también voy allá donde veo un post tuyo porque siempre pienso que has añadido fotos nuevas de tu impresionate jardín o alguna recomendación sobre alguna planta de las que cultivas....lo tuyo con las flores ya no es que sea un don, es magia! No hay ninguna que no tengas preciosa :ojoscorazon: ....tienes el jardín de los más bonitos que he visto...es un gustazo ver tus fotos! :ojoscorazon:

    Anuska dile a tu suegra qué cómo cree ella que se hace el humus de lombriz que venden? en granjas de lombrices de tierra, en especial con la lombriz californiana que es como rojiza...esas hay que cuidarlas mucho porque fabrican el mejor humu de lombriz.

    Ah y dila que antes de matar una que te la guarde, que tú sí la quieres...

    Me recuerda un anécdota que contaba el año pasado por alguno de estos hilos del foro de vivaces, anuales y demás (alguna elfa tarada de las veteranas seguro que se acuerda).

    Tengo un peque de 7 añitos al que también le gusta la jardinería y al que le explico y trato de enseñarle todo lo que sé...aplicándolo a su cabecita de niño, con lógica adaptada a sus añitos pero con conceptos reales y claros....Bueno pues un se pasó toda la mañana pillando lombrices de tierra y metiéndolas en un bote....Mi marido y él fueron a casa de mi suegra a comer (yo me quedé porque tenía muchas cosas que hacer)...Bueno el caso es que las lombrices las llevaba de regalo para su abuela....cuando llegó le dijo: mira abuela te traigo lombrices abonadoras para que se te ponga el jardín tan bonito como el de mami.....:meparto:

    Así que le dices a tu suegra que hasta un niño de seis años (fue el año pasado) sabe que son buenas las lombrices de tierra :meparto:

    Que currada de palos e hilo para ese semillero :sorprendido: poco más y le haces puntillita :11risotada: ....te pasarías toda la tarde haciéndolo! :11risotada: aiiis si con que fueras a una ferretería y pidieras malla o red metálica habría bastado! :11risotada: Incluso te habrían valido las redes donde viene la fruta, patatas y demás...las del supermercado! que si las pides te dan un montón...luego las unes con eso que traen las bolsas de congelar para atarlas y listo...en dos patadas lo haces :mrgreen:

    Para esos gusanos, el malation va genial....Si no lo encuentras pilla un insecticida sistémico de los que penetran en la hoja así morirán por ingestión y antes de dejar descendencia....Aplicalo por toda la planta insistiendo y la superfice de la tierra....Repite la aplicación a los 10 días por las posibles huevos que pudieran eclosionar después. ;)

    Marianona no han retirado el malation (Malafin)....yo compré para mi suegra la semana pasada....igual han retirado algún lote de la misma marca (Malafin es malation de la casa Agrodan) por alguna razón pero también venden Malation de espolvorear de la casa Cruz Verde...yo tengo una caja que compró Jesus por error porque sale más cara que el de Malafin...Pidió Malatión y le dieron el más caro.

    Si no encuentras Malation de marca Malafin, puedes pillar de Cruz Verde Verdecion Mat 4p que es lo mismito que el Malafin ;) En mi zona se vende muchísimo...los agricultores lo compran mucho para las huertas...de hecho yo lo descubrí gracias a un agricultor ;)

    Por cierto, también se usa el malation para quitar las pulgas a los perros... para los perros no es dañino porque toda la vida lo han usado para eso y para el humano tampoco porque yo llevo cuatro años usándolo y sin protección y bueno, estoy taradísima pero eso ya me venía de serie...no he empeorado por usar malation :mrgreen:

    Es tóxico si te lo comes o si algún animal se lo come pero vamos que hasta ahí creo que todo el mundo tiene claro que ningún insecticida ni producto químico para combatir plagas es de consumo humano o animal....También es malísimo las bolas de veneno que se usan para los caracoles...si te comes 100 gramos podrías morir....pero a ti no se te va a ocurrir comerte 100 gramos de bolas de veneno para caracoles no?

    No sé, igual alguna asociación ecologista que ahora se dedican a analizar mucho los productos químicos que se usan en el campo para ver si también son culpables del deterioro medio ambiental, contaminación de aguas y todo eso....Está claro que en estanques con peces no se debe echar ningún tipo de veneno....

    Cualquier día vendrán los ecologistas por las casas a confiscarnos los productos de limpieza....no nos van a dejar ni el chimbo! :meparto:

    Besitos,
    Sussy
     
  8. Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Niñas, Niños, ahí les va mi macetón, regalo de Luis Pau del día de las madres y el flamboyant que pienso poner en él, salvo que me digan ustedes otra cosa
    [​IMG]
    También esta petunia, salió de varias semillas que puse en semillero y tan sólo logré ésta, vean la macetita, es de las que compré para colgar
    [​IMG]
    Después de la dahlia y los pensamientos es mi otra floración de semilla:meparto: que no lo estoy haciendo del todo mal, no creen, Graciassssssss
    por toda la ayuda que me han dado para estos maravillosos logros.
    Besos
    Elena
     
  9. Marianona

    Marianona

    Messages:
    389
    Location:
    Artés (Barcelona)
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Sussyg pues voy a mirar en otras tiendas de agricultores de la zona, a ver que me dicen, si no, tendré que pillar el de Cruz Verde. Es verdad, ya no me acordaba de que lo usan los veterinarios para desparasitar los animales y las jaulas, de hecho, mi perrita todo el dia está en el jardín y nunca ha tenido ni pulgas ni garrapatas, aunque lleve el collar antiparásitos el otro perro que teniamos anteriormente, de vez en cuando tenia alguna.

    Sobre la toxicidad, tienes razón, supongo que si lo echas encima del estanque, pues és normal que te cargues los peces, o si te comes el producto, pero la perrita ni lo toca, igual que las bolitas azules para los caracoles, tambien és tóxico y ni lo toca, parece que lo sepa...:11risotada:

    Ahora están mirando demasido los productos... és verdad que hay que ser sensible en este tema, pero, todo tiene un limite.

    Elena me encanta este macetón, és precioso y el flamboyan está guapisimo :ojoscorazon: al final lo has logrado, lo has sacado adelante... ya has mirado que el macetón tenga agujero para el drenaje? ay, que ya tengo ganas de verlo en su nueva residencia!!! pon fotitos cuando lo tengas...
     
  10. Sussyg

    Sussyg

    Messages:
    3,279
    Location:
    Cantabria
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    anuska wapa que me salté tu otro post de semillas...perdona linda no lo vi ;)


    Siembra directa puedes hacer de:

    -Capuchinas (previo remojo de una noche o 24 horas)
    -Girasol (esos de otoño son los que yo sembré tanto para el concurso como en siembra directa...en siembra directa se dan mejor ;) )
    -Centaurea que además no suelen llevar bien los transplantes. Las centaureas que quedan bien son las enanas, las altas no lucen mucho porque como sus flores son pequeñas...cuando se hacen altotas a menos que estén muy juntas, pues no destacan demasiado la verdad...A mi es que esta planta no me ha acabado de convencer nunca salvo la variedad enana o en lugar de centaureas Nigellas que son parecidas las flores pero más grandes y bonitas y la mata es bonita aún sin flores, además tras la floración deja en el lugar de las flores unas bolitas grandotas que también lucen...dentro de esas bolas hay un montón de semillas...y son de siembra directa también.
    -Mesembryanthemum que además germinan muy bien en cualquier parte y apenas tienen requerimientos....
    -Don diegos. También necesitan remojo de todo un día antes de sembrarse. De estas puedes hacer tanto siembra directa como semilleros
    -Anis (matalauva) porque no les gusta mucho los transplantes pero si en tu zona hace mucho calor, entonces mejor que hagas semilleros para que puedas proporcionarles el frescor que necesitan. En mi zona crecen silvestres anises e hinojos pero siempre por zonas frescas y bastante húmedas.
    -Gypsophila paniculata (velo de novia), se dan bien tanto en siembras directas como semilleros.
    -Bella de día. Pon varias en la maceta definitiva y juntitas...el efecto cuando están en flor es mucho mejor porque son flores que cuelgan si hay varias juntas el efectos es más bonito y tupido....yo he sembrado en una jardinera larga un montón que ya germinaron hace días...siempre las siembro directamente porque salen con facilidad en cualquier parte. Necesitan remojo de un día entero y cuando estén en flor evítales el sol directo poque aunque lo soportan necesitan riegos a diarios...en semisombra te darán menos trabajo ;)
    -Perejil común...directo al jardín, también puedes sembrarlo en la maceta definitiva.
    -Tomate cherry....crecen en cualquier parte donde caiga una semilla...yo los planté sólo un año y regresan sólos todos los años porque no da tiempo a coger tanto tomatito y claro, caen y las semillas vuelven a germinar solas la siguiente temporada.

    Semillero:

    -Zinnias
    -Clavel
    -Perejil rizado (Petroselinum crispum)...es más caprichosos que el común así que mejor en semillero.
    -Albahaca
    -Tomillo
    -Pimientos.

    Mira tú que de cantidad de semilleros te vas a ahorrar porque son más las que puedes sembrar directamente que las de semillero! menos trabajo, menos gasto...:5-okey:

    Elena amiga que preciosidad de macetón! :ojoscorazon: es de piedra o terracota? está chulísimo!! :5-okey: pero lo que realmente está que se me cae la baba es mi lindo flamboyant....aisss que wapo está, cuanto ha crecido y que bonito va a quedar en ese macetón.....está más que listo para el transplante definitivo....me lo mimas mucho ehh....aiiis que bonito está! :52aleluya:

    Marianona...si no encuentras el Malation, hay otros productos similares también muy eficaces como los que llevan de principio activo Deltametrin un piretoide de amplio espectro que actua tanto por contacto como por ingestión, posee además una acción repelente para los insectos que se acercan a las plantas tratadas, es poco peligroso para las abejas y vale para muuuchas plagas (orugas, pulgones, trips, gusanos, gorgojos, mosca blanca, escarabajos...) de la casa del Malafin (Agrodan) lo tienes con el nombre comercial de Audace 2.5ec

    Besitos,
    Sussy
     
  11. anuska66

    anuska66 Gatita, nunca te olvidaré

    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Muchísimas gracias Sussy por toda la información que me has dado. Pues es verdad que me voy a ahorrar en hacer semilleros, madre mía con la cantidad de envases de yogurt que tengo, estuve tres meses juntándolos, bueno, ya servirán para algo y si veo que me ocupan mucho espacio los llevo a reciclar y siempre puedo conseguir más, mi marido se come 4 ó 5 yoguers cada día, más los dos niños...


    En la siembra directa, ¿¿¿ me iría bien poner un poco de tierra nueva para las semillas???????????

    siempre he oído que en cada envase se deben sembra tres semillas y cuando germinen o saquen su pimer par de hojas verdaderas se tienen que eliminar y dejar sólo la que mejor esté. Pero a mí me interesaría dejar las tres semillas crecer y luego transplantar las tres plántulas juntas a su sitio definitivo, a ver si me aconsejas sobre esto.

    Si no te molesta, te haré otra pregunta. Las semillas que son muy pequeñitas como las del clavel, ¿como las coloco en el envase de Yogur?????????? Las tapo con tierra o no hace falta?????????????

    Perdona guapa, soy muy cansada con las preguntas pero es que dudo de todo, siempre he sido así con algo nuevo que he hecho, supongo que el año que viene ya habré aprendido algo :meparto: :meparto:

    Me ha hecho gracia lo de las lombrices y tu niño, que gracioso y que espabilado que estaba con seis añitos :meparto: :meparto: :meparto: , ya le diré a mi suegra que me las vaya guardando, las lombrices :meparto: :meparto: , cualquiera le mete en la cabeza a estas alturas que las lombrices son buenas, bah, no vale la pena intentarlo. Y eso que mi suegro es agricultor, no tengo ni idea de porqué no sabe eso. El caso es que a ella se le crían las plantas mejor que a mí, siempre las tiene tupidas y preciosas, me da una rabia cada vez que voy a su patio y veo sus plantis :-?

    Ya iré contando como van las siembras :beso: :beso:
     
  12. Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Hola, paso a saludaros sólo, estoy ocupadísima en el jardín. SUSSY yo tambien creo que te mereces un monumento por la ayuda que prestas amiga :besogrande: MAESTRITA, hola, MAMINA me ha enviado algunas semillas tuyas :eyey: y ya las he plantado. :52aleluya: ELENA preciosos maceteros y bellísimo flamboyant :ojoscorazon: A mi nunca me viven mucho :(
    Pues eso, que besos y abrazos amig@s jardiner@s :besogrande:
    PD Tomo nota de la luna del domingo :5-okey:
     
  13. Sussyg

    Sussyg

    Messages:
    3,279
    Location:
    Cantabria
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    anuska, tu marido come 4-5 yogures diarios? :sorprendido: tantos? todos los días? :sorprendido: y los niños otro tanto...vamos que no ganas pa yogures! :11risotada:

    En casa comemos pero uno al día...mi marido y yo por la noche en la recena...el peque de postre en la cena y cuando no va al comedor también en la comida pero vamos que lo normal es un gasto de 3-4 yogures diarios....Tu marido come más yogures que los tres juntos! :11risotada:

    En siembra directa sí, viene bien añadir algo de tierra nueva en la superficie...extiende una capa por donde vayas a sembrar de 1.5-2 cm de espesor....les vendrá genial, germinarán más y mejor y tú los distinguirás mejor porque la tierra donde pongas semillas será más oscura...:5-okey:

    Lo de eliminar plantitas...se llama aclarear, repicar y se hace en semilleros con muchas semillas...se quitan las más débiles para que las más fuertes se desarrollen mejor....Yo la verdad es que es un método que me da penita hacer, prefiero separar y dar oportunidades a todas porque muchas veces las que parecen débiles acaban desarrollándose bien....es que jo, lo de eliminar las débiles, si no están muy mal, es que no puedo, me da una penita que pa que :(

    Si veo que no tienen sitio en el semillero y que hay mucha competencia de nutrientes porque hay muchas plantitas germinadas, en cuanto empiezan a formar el segundo par de hojas verdaderas separo la mitad del semillero y añado más tierra o transplanto a semillero mayor con más tierra o al jardín directamente si he tenido los semilleros fuera ya aclimatados....pero siempre procuro darle una oportunidad a todas porque muchas de las débiles acaban progresando estupendamente...hombre está claro que si veo alguna muy perjudicada pues sí que la quito pero si no....todas son mis niñas y todas merecen una oportunidad...pobrecitas mias hooombre!

    Las semillas cuanto más pequeñas menos se cubren de tierra....amapolas, petunias, pensamientos..etc. no se cubren o si acaso con una fina capa de tierra tamizada, lo justo para taparlas superficialmente sin apretar la tierra, para que estén más calentitas pero que la tierra no le pese.

    Piensa que si la semilla es muy pequeña al germinar también dará cotiledones y tallitos diminutos, si le echas tierra encima no podrán germinar con el peso de la misma, no tienen fuerza para romper ese muro de tierra que hay sobre ellas.....así que como mucho las cubres ligeramente con una fina capa de tierra para que estén calentitas.

    Con las semillas más grandes (ipomeas, capuchinas, don diegos, guisantes de olor...) lo suyo es ponerlas 24 horas a remojo antes de sembrarlas y a éstas sí que hay que cubrirlas de tierra, hacer hoyitos de 1 cm y meter varias semillas (3-5 semillas) en cada hoyito....Estas si tienen fuerza para romper la tierra y además necesitan esa profundidad de sembrado para que sus raices se desarrollen bien.

    No te preocupes por tu suegra, es sólo cuestión de tiempo que tú patio-jardín se ponga muuucho más bonito....con la ayuda de todos y a poco que vayas informádote y aprendiendo, ya verás que en poco tiempo a tu suegra le come la envidia :mrgreen: Al final vendrá a pedirte consejo, plantas, esquejes y semillas :11risotada:

    A mi me pasa al revés, es mi suegra la que me vuelve loca poque es una negada para la jardinería ni pone interés por aprender....vamos que no puedo darle plantitas para que las plante...se las tengo que plantar yo porque ni dándole por escrito el emplazamiento que han de tener y sus cuidados, es que ni los lee y luego me da más trabajo porque tengo que sacarlo todo y volverlo a plantar en las zonas adecuadas....Todas las temporadas tengo que reubicar muchas plantas que pone porque es que ni se molesta en saber lo básico, si son de sol o de sombra, de poco o mucho riego....Y luego se rebota con las plantas cuando se le estropean y en lugar de buscar la causa, el problema, las arranca y las tira!...con decir que salió mala la planta ya justifica el destrozo!....Le echo unas broncas que pa que :11risotada:

    Este finde tengo que pasarme por su jardín porque hace un mes que no paso y me está venga a dar el coñazo...ya veráss que según entre ya me está oyendo frases como: Pili, que hace ahí esa azalea, no ves que se está achicharrando? y esas amapolas a la sombra desde cuando?...pero bueno, cómo has podado así los rosales! y no les has puesto canela por lo que veo porque tienen los cortes mal cicatrizados...veo que no has fumigado los melocotoneros.... tendrás que tirar melocotones a mogollón porque ya veo hojas con lepra! aiiis a ver si con un par de fumigadas de captan logro salvártelos....todos los años igual, que trabajo me das! porque no preguntarás primero!

    Ella no me dice nada porque sabe que tengo razón y como sabe que le dejo el jardín precioso pues aguanta broncas y lo que sea :meparto:

    Con mi vecina me pasa igual pero ésta ya le está poniendo mucho morro al asunto y ya es que ni transplanta lo que le voy dando de los semilleros....si no se lo hago yo deja las plantitas en el porche durante semanas....luego se queja de que no progresan bien cuando la planta que transplanta está ya bastante perjudiada por llevar tanto tiempo esperando el transplante....También protesta porque de las siembras directas no le sale nada, ni las capuchinas que hasta a mi hijo le salen! pa mi que dice que siembra pero no lo hace para que vaya yo a hacérselo todo....la verdad es que empieza a tocar un poco-bastante los cojovarios! :icon_evil:

    Besitos,
    Sussy
     
  14. zarafuelle

    zarafuelle

    Messages:
    20
    Location:
    Zamora (España)
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    Hola a todos.

    Llevaba ya unos cuantos días sin entrar a escribir porque he tenido mucho trabajo. Hoy por fin he terminado de leer todo lo que tenía atrasado desde mi último post.

    Antes de que se me olvide, gracias a mamina y a sussyg por las explicaciones tan detalladas que dieron sobre las belloritas. Ya he cogido bastantes semillas, aunque si decís que salen solas de las que caen en la tierra... Bueno en todo caso las puedo ofrecer en algún intercambio de esos que hacéis por aquí, si finalmente me animo. Las mías son dobles, rosas y blancas como las de la foto de mamina. Pongo foto del 14 de marzo:

    [​IMG]

    Es el primer año que las tengo y me han gustado bastante para tener alguna flor de primavera en lo que crecen las plantas que florecen en verano. Precisamente, como las tenía puestas bastante separadas (creía que crecerían más de lo que lo han hecho) he aprovechado los huecos para rellenar con petunias, flox, tagetes, y zinnias, y en lo que unas van a menos, según comentábais, las otras empezarán a crecer con fuerza y siempre habrá alguna flor en el jardín. En el fondo, es inevitable tener el jardín siempre bonito: para que una planta alcance su explendor primero ha tenido que estar creciendo uno o dos meses (mínimo) y en ese tiempo no queda más que esperar... al menos con las anuales es así...

    Bueno, ya he visto que el 17 estaremos en menguante, otra vez. Como yo trabajo lejos y sólo puedo dedicarme al jardín el fin de semana... me adelantaré a mañana sabado. Tengo pensado sembrar pensamientos rojos de un sobre que me compraron, creo que sí será buena época y podrán florecer en otoño y luego otra vez en primavera. Pretendo hacerme con plantas de floración en primavera para, como comentaba con las belloritas, poder tener flores durante una temporada más larga. Además, tengo que probar a ver qué tal se me dan los pensamientos en verano, a la sombra... porque tengo todo un camino con sombra (sol filtrado por parras y árboles) en el que no crecen bien la mayoría de las plantas de verano.

    El fin de semana pasado sembré también crisantemos anuales de flor amarilla muy parecida a los ranúnculos. Todavía no han asomado, pero ya os mantendré informados... Lo cierto es que ha sido algo tarde, porque en el sobre creo recordar que ponía marzo-mayo.

    Mañana sin falta tengo que terminar de poner los flox que me quedan, que me he ido retrasando por no tener preparado el terreno... Bueno, ya había puesto todo un semillero de 48 casillas y ayer puse la mitad del otro, que ya estaba todo florido, pero hoy he visto que no han extrañado apenas porque tenían buenas raíces. Pongo fotos de ayer, 14 de mayo:

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    En cuanto a los caracoles, no pasa de mañana que les ponga cenizas alrededor de las hostas que tengo en tierra, porque ya estaban un poco comidas algunas hojas... Hoy encontré a los 2 culpables (grandotes ellos) y fueron ajusticiados... Sussy, tú los tienes que tener a puñados porque uno o dos no te comen una hosta en una noche,... ni te dejan un lilium como el que ponías en la foto... Yo ahora tengo muuuchoss menos que hace unos años, después de que mis padres los cogieran a cubos para purgarlos y comérselos (que asco)... pero tengo babosas, que son peores porque se esconden mejor y no se ven... y tampoco se comen, je je.

    Bueno, hasta otra.
     
  15. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    Re: SEMILLEROS EN MARZO ¿qué vas a sembrar? II

    [
    Hola!:happy:
    zarafuelle, qué bien tienes los flox. Se te han dado estupendamente y en los alvéolos te han florecido y todo ¡que maravilla!
    Yo tengo muchos, pero he transplantado pocos y el resto están en semillero. En realidad no sé que tamaño alcanzan pero al ver tu foto me hago idea. Me alegro de que la hayas puesto. Aquí todavía no florecen: hoy ha vuelto el frio. (Por si alguna semilla quedaba sin estratificar).
    Las belloritas las conseguí por siembra directa en octubre, tras crudo invierno de nevar. Sobrevivieron pocas, pero gordas.

    Preparar la tierra da mucho trabajo, ¿verdad?...
    Buen finde:beso: :beso:
    Ana