Hola a todos, tengo varios prunos en un jardín de la sierra de Madrid, y uno de ellos está fatal este año. en comparación con los demás tiene poquísimas hojas, y las que tiene son enanas aunque de foma y color normal. no tiene parásitos ni hongos visibles. La corteza del tronco y las ramas está más oscura que la de los demás y tiene puntos por los que sale como resina o salvia (supongo). que hago? me da miedo que se esté muriendo y era precioso y con 15 años por lo menos, aunque la casa es mía hace solo tres. muchas gracias por vuestra ayuda fotos:
Re: pruno con enfermedad misteriosa que hago? informate sobre minador y chancro del cerezo comprueba que no tiene exceso de agua en suelo muy pesado y pon fotos...
Re: pruno con enfermedad misteriosa hola las hojas de los prunos en esta epoca se caen con facilidad , sobretodo si las dado una poda drastica los chupones nuevos se les caen las hojas y los chupones con un viento fuerte ,, si no le has podado y se le caen las hojas y tiene la corteza un tono negro y se empieza a desprender fungicida y un abono florial si las hojas pierden color quelato de hierro por raiz ,, por ultimo los prunos son muy fuertes saludos
Re: pruno con enfermedad misteriosa gracias, he añadido unas fotos por si ayudan y he leido lo del chancro, para lo que parece que fumigar con fosetil al es la única posibilidad, no sé si lo venden en viveros o donde. gracias por vuestra ayuda
Re: pruno con enfermedad misteriosa para las orugas minadoras que agujerean las ramas finas (verás agujeritos con savia y algo de serrín en la base de las ramas secas) sirve simplemente ir metiendo un alambre por los agujeros hacia arriba y remover un poco, perforas la oruga y se muere, en la foto que pones no veo chancro claramente
Re: pruno con enfermedad misteriosa y esas orugas pueden causar un debilitamiento tan importante? voy a comprar alambre corriendo
Re: pruno con enfermedad misteriosa Si, porque cavan galerías a lo largo de la rama fina (la ahuecan por dentro entera), y eso hace que las hojas mueran y la flor se caiga (y que enfermedades como el chancro se puedan establecer en la madera muerta posteriormente), si encuentras un agujerito redondo en una rama de.. digamos medio cm o poco más, con serrín y resina es fácil que estén dentro de esa rama, un alambre fuerte y listo