El rincón de los caracoles (II)

Discussion in 'Caracoles y babosas' started by snailman, Apr 19, 2009.

  1. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Messages:
    988
    Location:
    pamplona
    [​IMG]
    281 Alotz/Itoitz
    [​IMG]
    [​IMG]

    una almeja en pleno monte??? el pantano por desgracia es nuevo, hace 3 años no estaba, el curso medio del rio irati estaría a 2 km, en este valleciko justo habia un pequeño arroyo.
     
  2. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Messages:
    988
    Location:
    pamplona
    helix!!! como se distingue cepaea nemoralis sin reborde negro de cepaea hortensis???
     
  3. snailman

    snailman

    Messages:
    2,101
    Location:
    Portell - Castellón.
    A la espera de lo que diga Helix,
    No se puede distinguir. A veces es pura intuición, otras veces sólo se distingue por distribución: si en una zona sólo hay una especie, pues damos por hecho que será esa...

    En los de Picotverd, la primera foto yo no lo tendría claro, la segunda me parece nemoralis por alguna razón (no se porqué). Y teniendo en cuanta que C. nemoralis es infinitamente más común, pues nemoralis se queda...

    Saludos.
     
  4. Trivio

    Trivio

    Messages:
    1,255
    Location:
    Cádiz, España
    281 - Glup!
     
  5. anodonta

    anodonta

    Messages:
    185
    Location:
    madrid
    Hola Pantxo,cuanto me decias que media?eso no es spisula solida,pertenece a la familia,Sphaeriidae.
     
  6. anodonta

    anodonta

    Messages:
    185
    Location:
    madrid
    Seguramente pertenezca al genero Pisidium,no estoy muy puesto en esta familia,lo mio son los Unionidos.
     
  7. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Messages:
    988
    Location:
    pamplona
    281 solo mide 6mm
     
  8. theba

    theba

    Messages:
    535
    Location:
    Jerez
    Aún no has contado tu aventura marcando especies, como lo haces y demás verigüetos que te montas. Cuéntalo ya joé.:desconsolado:
     
  9. Helix

    Helix

    Messages:
    2,824
    Location:
    Málaga
    Pantxo, coincido en lo que dice snailman sobre las Capaea. Es más, no sé donde escuché que se ponía en duda de que la verdadera hortensis viviese en la Península (a ver si me acuerdo donde escuché o leí eso).
    281 = coincido con anodonta, se trata de un Pisidium, pero a saber cual. Por el tamaño creo que podría ser P. amnicum o P. casertanum.
     
  10. Helix

    Helix

    Messages:
    2,824
    Location:
    Málaga
    Para los que estuvieron por Almería, en la sierra no me acuerdo si salió alguna especie más:

    -Rumina decollata
    -Ferussacia folliculus
    -Cecilioides acicula
    -Chondrina cf. granatensis
    -Truncatellina cf. cylindrica
    -Vitrea contracta
    -Xerocrassa cobosi
    -Iberus g. ornatissimus
     
  11. theba

    theba

    Messages:
    535
    Location:
    Jerez
    Yo diría 281.- Psidium obtusale.
     
  12. moitessieria

    moitessieria

    Messages:
    173
    Location:
    barcelona
  13. Helix

    Helix

    Messages:
    2,824
    Location:
    Málaga
    Era de esperar, jodido bicho...:( Hablando de especies invasoras ¿se sabe si el Potamopyrgus antipodarum puede tener algún impacto en la fauna local? Hay veces que el fondo de las acequias está lleno de miles de ejemplares y supongo que esto no le beneficiará al resto de especies autóctonas.
     
  14. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Messages:
    988
    Location:
    pamplona
    [​IMG]

    282 Cochlicopa lubrica

    Remendia 30/05/09
     
  15. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Messages:
    988
    Location:
    pamplona
    [​IMG]
    283 Laurya cilindracea
    Alotz/Itoitz 31/05/09
    me imagino, k serán la misma especie, el muerto estaba separado de los oscuros 50mts