Ya que andas por aqui..Bruma

Tema en 'Identificación de suculentas (no cactus)' comenzado por capetown, 11/7/09.

  1. Marisa

    Marisa

    Mensajes:
    1.757
    Ubicación:
    valladolid españa
    Qué interesante investigación! Me alegra que disfruteis y de paso los demás aprendemos algo (aunque se nos quede poco)
    Y ya que estamos podeis decirme, por favor, qué es el ICN? por curiosidad y quien sabe igual algún día me es útil. (Es que teneis un nivel!!:happy: )
     
  2. Paloma c

    Paloma c

    Mensajes:
    9.252
    Ubicación:
    Jaén- Andalucia
    Tengo estas dos setosas , bine diferentes entre si que me fueron en su dia identificadas como setosa v setosa, aunque Manuel que fue el que me regalo la azulada me dice que el creia que la suya era minor.
    Aqui las dos juntas
    [​IMG]

    La que Manuel me regalo es esta.
    [​IMG]
    y este un detalle de su flor
    [​IMG]

    La setosa que yo tenia es esta .

    [​IMG]

    y este un detalle de sus flores.

    [​IMG]

    En mano las diferencias son aun mayores , Mientras la que me regalo manuel es muy azulada , el tomento es mas disperso, las hojas mas alargadas , en la setosa antigua que tenia el color es verde las hojas mucho mas redondeadas y el tomento mas corto y espeso.

    Tambien tengo una setosa demenuta , las flores son parecidas pero la roseta es muy pequeña y las hojas totalmente distintas .

    [​IMG]

    En este momento no encuentro fotos de sus flores , es que este año no ha florecido , anda pachucha.
     
  3. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
  4. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    buscala traducida ,claro
     
  5. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    Paloma,la que tu tenias ,me parece setosa var ciliata y la de Manuel podria ser minor,si el el tamaño de la roseta es minor ,como su propio indica,pues no puede minor si es maior..,en ese caso si la roseta es grande podria ser una de esas FO-42, sin nombre especial ,a las que se refiere el foro aleman que nos dice Maria ,y que es una especie diferente a la var minor y yo llamo, mientras si mientras no cv Felipe Otero

    La deminuta es mas facil, pues es mas pelona y regordeta ( es la que tambien mal llaman rundelli)

    .:happy:
     
  6. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    Hola ,nina b...:11risotada: :11risotada:
     
  7. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Qué bellas fotos Paloma!, sobre la setosa var setosa, pienso igual que Javier, creo recordar que en el blog tienes otra y a lo mejor te has confundido :icon_rolleyes:

    Me han dejado muchas contestaciones a mi pregunta, y me gustaría resumirlas para ver si nos aclaramos un poco más, mañana por poco que pueda haré un resumen, si me despejo lo hago en un rato y os cuento, ahora estoy bastante espesa de tarro para traducir y resumir. :-?

    entropia, me alegro que te guste de lo que hablamos, ya tu pregunta ICN son las siglas de International Crassulacear Network http://www.crassulaceae.net/ , si quieres aprender muchas cosas sobre suculentas, es un lugar ideal para pasar muchas horas de lectura ;)

    Javier, el foro alemán es parte de uno de los foros de ICN, y si, la var deminuta mal llamada cv rundelli también pienso que es la más fácil de ellas, aunque sigue habiendo mucha gente que la confunde a la hora de identificarla.
     
  8. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Bueno a ver si me explicaré bien con el resumen:

    Tienen una e setosa var setosa origianaria de México que es menos peludita, no amacolla por si misma y no la han conseguido reproducir desde hoja.
    En las incluidas en la serie FO-42 hay algunas que amcollan con facilidad y otras que no lo hacen, consideran que las FO-42 son las más rústicas de todas las variedades de E. setosa que soporta frio y humedad en invierno.
    Todas las que hemos mencionado son variantes de una sola especie, eso si muy variable.Dicen también que un día todas se agruparán bajo el mismo nombre y así será más simple.

    Así que más vale que no nos compliquemos mucho, cuando hayamos aprendido a ponerles un nombre a cada una, nos las unificarán bajo un único nombre, ésto último es opinión personal mía :icon_redface:
     
  9. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Es curioso pero ayer no veía ni la mitad de los mensajes que veo hoy, por eso contesté a entropia que era ICN y tampoco vi a Javier que me saludara con mi nick de allí, así que disculpad por favor, no sé si era el embotamiento o fallo del servidor, o ambos :11risotada:
     
  10. Marisa

    Marisa

    Mensajes:
    1.757
    Ubicación:
    valladolid españa
    Bruma, Capetown, muchas gracias. :razz: Ya la tengo en favoritos aunque de momento sólo la he mirado por encima.