Libros que nos gustan: opiniones y recomendaciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por Elionor, 14/6/06.

  1. miguel92

    miguel92

    Mensajes:
    839
    Ubicación:
    Almería
    Re: De libros, segunda parte

    Hawai

    ¡Mea Culpa! ¡Que el Dios de los libros me perdone por no haber mencionado a mi adorado Kiplig, que ademas de su poema "If", que ha sido mucho tiempo mi "poema de cabecera", me encantó tanto en los mas obvios ("Kim") como en joyitas mas desconocidas ("Stalky y Co.")!

    Al decir que Dumas está "sobrepasado", como Verne, no quiero decir que no se lea y no sea ameno, sino que corresponden a un "estilo" literario que hoy, para bien o para mal, queda aparcado en el cajón de sastre de "los clásicos". Tanto de Dumas como de Verne, la gente ha leído o recuerda 4 o 5 títulos ¿Y los demás? Perdidos en los fondos de Biblioteca. ¿Porqué? Porque ambos son escritores de lo que se llamó "folletín" (aunque a Verne nunca lo coloquen ahí), autores super-prolíficos (Dumas fue el inventor del "negro" literario y tuvo pleitos con ellos hasta el final) y de obras de gran longitud. Diferente es, por supuesto, Twain, mucho mas ameno y directo, donde ya está presente el estilo "moderno" de escribir.

    Por cierto, y ya que Pabloski se está tragando a Jacq (me suena al anuncio de colonia hortera, igual por eso le tengo manía ;) ), no quiero dejar pasar la ocasión de recomendar para novela histórica (ahora tan de moda hasta el aborrecimiento) a mis dos clásicos favoritos: Gore Vidal ("Juliano el apóstata" "Creación" "Mesías" "El conde Belisario") y Mary Renault ("El rey debe morir" "El toro del mar" "La máscara de Apolo" y su trilogía sobre Alejandro Magno... comparadla con la de Manfredi, por ejemplo). Y, en algo mas divertido pero no menos riguroso, Lindsay Davies. No dejeis de leer "la plata de Britannia", su primera novela, y luego hablamos.

    Miguel
     
  2. Elionor

    Elionor

    Mensajes:
    4.000
    Ubicación:
    Barcelona (zona 10)
    Re: De libros, segunda parte

    Tienes razón, Pabloski, ese libro se merece que lo cojas y te sumerjas en él durante horas.

    Ay! Ese poema es el culpable de que no me acerque a un libro de Kipling ni por error :-?

    Lo leí y lo encontré muy entretenido, ¿sigo con el resto?
     
  3. miguel92

    miguel92

    Mensajes:
    839
    Ubicación:
    Almería
    Re: De libros, segunda parte

    Elionor

    Pero ¿que te hizo "if"?. Ya sé que la mayoría de las traducciones son muy flojas: la mayoría intenta conservar algo de la sonoridad poética de los versos originales ingleses a costa de perder "comprensibilidad". Por eso a mí me gusta mi versión particular: todo prosa y motivos de reflexión.

    Igual te parece muy "machista", un poco entroncado con la teoría del super-hombre, tan de boga a finales del XIX, pero expresa toda una filosofía de vida, para bien o para mal.

    Miguel

    P.D. Sí. Las siguientes son aún mejores. Sólo las últimas ya dan muestras de agotamiento del tema, pero al menos las 5 siguientes van "in crescendo".
     
  4. sweetjane

    sweetjane up in a weeping fig

    Mensajes:
    269
    Ubicación:
    Castellón
    Re: De libros, segunda parte

    ¡Kipling! Pabloski, tienes que leer Puck of Pook's Hill, (Puck el de la colina Pook, en español). Es un libro fantástico, divertido, emocionante, didáctico en el mejor sentido de la didáctica.... Anotálo para esa inmensa lista que te estamos haciendo entre todos.
    Elionor, dale una oportunidad, es un divertimento encantador, una visita guiada por la larga historia de Britannia de la mano de Puck, recién salido de El sueño de una noche de verano (qué poquito me gusta la traducción de este título).
    Os lo recomiendo como regalo navideño de última hora.
    Respecto a If, me pasa como a Miguel, le tengo cariño.
     
  5. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Re: De libros, segunda parte

    Terminé con la "Piedra Sagrada", tampoco era como para como me lo describisteis, el libro es muy entretenido, ya se que es de espías y religiones, pero es ameno, la historia es muy rocambolesca, bueno mejor las historias, por que tiene dos al precio de una. Tiene una cosa que no me ha gustado y es que hay tantos personajes y todos anglosajones que a veces me perdía entre los buenos y los malos. Pero mi impresión final es buena, bastante buena. No tardaremos, creo, en verlo en el cine.

    Y como la piedra sagrada, va de la religión musulmana. Pues me toca leer ahora sobre la católica. Para bajar la comida de Navidad voy a empezar "El informe Gólgota" de Philipp Vandenberg



    06520331072000m01011.jpg
     
  6. Pabloski

    Pabloski El soñador de jardines

    Mensajes:
    4.608
    Ubicación:
    Granada
    Re: De libros, segunda parte

    Anoche hubo regalitos... y me han regalado los dos primeros libros de las crónicas de Idhún!
     
  7. Elionor

    Elionor

    Mensajes:
    4.000
    Ubicación:
    Barcelona (zona 10)
    Re: De libros, segunda parte

    De eso no hay duda. No puedo evitarlo, me da grima, me parece de una frialdad... :-? Primero lo leí traducido, y más tarde en inglés, pero no mejoró mi opinión... Pero vaaaaaleeeee, os haré caso y le daré una oportunidad a Kipling...

    Pondré la segunda y tercera novela de Lindsay Davies en la carta a los Reyes; Papa Noël me trajo un libro que os hará reir, pero hacía mucho que lo buscaba: El rostor de un extraño, la primera novela de la serie de William Monk, de Anne Perry; hace tiempo que leí toda la serie y me faltaba el principio de la historia...

    Y también un libro de referencia, Mozart, de Albert Einstein; en algunos aspectos está superado, porque en 1945 no había tanta documentación como cincuenta años más tarde, pero sigue siendo un imprescindible.
     
  8. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    Re: De libros, segunda parte

    ¿Y no incluyes a Dickens en el kit? :11risotada: , porque también publicó sus Papeles del Club Pickwick por entregas, entre otros libros, como se solía hacer en aquellos tiempos..., porque los escritores tenían que vivir de algo.

    Imagino que Cervantes también está sobrepasado :smile: . Y no digamos Calderón o Lope, con el teatro ¡en verso! :11risotada: .
    Bromas aparte, Miguel, no creo que Dumas fuera un mal escritor, al margen de sus 'ayudantes', que son tema de eterna discusión entre expertos. Y no pienso que haya mejores o peores épocas o formas de escribir. Lo que sí creo es que el tiempo aporta un tamiz interesante, porque suelen llegarnos una mínima parte de lo publicado en cada época.

    Hablando de Enrique VIII, Elionor: leí con catorce años una biografía de su vida y me quedé impactadísima :11risotada: . Enlacé ésa con la biografía de Ricardo III (sí, el malo malísimo que enterró a sus sobrinitos bajo unas escaleras de la Torre de Londres :( , y no es leyenda sino verdad verdadera), donde se relataba la Guerra de las Dos Rosas para contextualizar. Analizando esto, creo que entiendo por qué no me gustan las insipideces de historia-ficción que están tan de moda: la realidad supera ampliamente a la no-realidad ;) .

    :13mellado:
     
  9. Tentáculo

    Tentáculo Cefalópodo jardinero

    Mensajes:
    660
    Ubicación:
    Bilbao - Bizkaia (Zona 9)
    Re: De libros, segunda parte

    ¡¡Madre mía!! ¡Cuánto habéis escrito! Como siempre es un placer volveros a leer.

    Pabloski, yo he leído los dos primeros libros de Memorias de Idhún. El primero es bastante malo; la autora era muy joven cuando lo escribió y se nota que no dominaba el asunto. De todas formas, tiene mucha imaginación y estoy seguro de que te va a gustar. El segundo libro lo escribió cuando ya había tenido algún éxito literario y hay que decir que está mucho mejor escrito que el primero y que la historia se perfecciona y evoluciona bastante, aunque sigue habiendo cosas un poco cansinas (ya me entenderás cuando los leas). Yo tengo pendiente el tercer libro de la Trilogía que espero empezar a leer pronto si tengo tiempo; imagino que será el mejor de los tres si se confirma la evolución que se vio del primero al segundo.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Bueno, al menos veo que alguien más lee novela fantástica. En España no hay mucha tradición en este género, debido a la tradición realista de la novela, pero en los países anglosajones es un tipo de literatura perfectamente asentado y no limitado al público juvenil.

    Elionor, así que Papa Noël te ha traído la obra del Sr. Einstein... vaya, te vas a ilustrar sobre Mozart hasta niveles insospechados.

    Hawai, me encanta esta frase tuya: creo que entiendo por qué no me gustan las insipideces de historia-ficción que están tan de moda: la realidad supera ampliamente a la no-realidad . Estoy totalmente de acuerdo contigo; ya se dice que con leer las obras de Historia de Herodoto, ya es suficiente para conocer todos los avatares sociopolítico-conspirativos y demás hazañas humanas posibles.
    Un apunte que nos demuestra que la realidad siempre supera a la ficción: Ricardo III encerró a sus sobrinos en la Torre de Londres en el siglo XV, bueno, pues en el siglo XX, el abuelo de Isabel II, el rey Jorge V (el marido de la Queen Mary, la del trasatlántico) encerró en un castillo escocés a su hijo pequeño, el príncipe John, porque el pobre tenía un retraso mental y se consideró que era poco recomendable dejar ver al pueblo que la sangre real también podía originar ese tipo de problemas.

    Estos últimos dos meses he estado muuuuuy ocupado y no he podido leer, así que me he tenido que dedicar a una lectura de circunstancias, porque la cabeza ya no me daba para más. Así que he estado dedicado al tercer libro prehistórico de Jean M. Auel: Los cazadores de mamuts. Para los que no los conozcáis, estos libros narran la vida de Ayla, una mujer cro-magnon que fue adoptada y criada por unos neandhertales (en el primer libro: El Clan del Oso Cavernario); aquí a la chica ya se le ve que era lista, bueno, más bien un poco sabihonda repelente... vamos que los pobres neandhertales acaban de ella hasta las narices: ella solita aprende a cazar con honda, es una supercurandera, es la más guapa, en fin, es un portento de chica.
    Por circunstancias de la vida, la chica se marcha del Clan a buscar a los cro-magnones. Sin embargo, como no los encuentra se queda a pasar una temporadita (¡¡¡3 años!!!) en un valle ella solita en plena época glacial (en el segundo libro: El valle de los caballos); en fin, aquí la chica nos muestra muchas más habilidades: ella solita caza un leopardo de las nieves, doma a un caballo, a un león cavernario, inventa el transporte a caballo, y después descubre a otro cro-magnon herido, al que rescata, cura y que da la casualidad que es poco menos que Mister Prehistoria; entonces se nos enamora locamente e incluso inventa prácticas sexuales hasta entonces desconocidas.
    Bueno, pues en el tercer libro que es el que he estado leyendo, Ayla y el novio, Jondalar, se unen a una tribu de cro-magnones que se quedan tan maravillados con las habilidades de la jovenzuela que la adoptan. Aquí Ayla también descubre, como si nada, algunas cosillas: inventa el lanzavenablos, la aguja de coser, y, nada más y nada menos, que ¡¡¡el perro!!!, además de enamorar a media tribu y acostarse con el más exótico de todos los pobladores de la cueva. ¿Inventará la rueda en la cuarta entrega? ¿o será la brújula? ¿o el microscopio electrónico?
    Ya sabéis, si queréis volcar todo lo peor que lleváis dentro en alguien que no sea real, leed uno de estos libros y todo eso lo acabaréis depositando en Ayla.
    [​IMG]
    Literariamente, la sra. Auel me aturde con sus descripciones de los paisajes, pero son libros entretenidos.

    Para mí es, verdaderamente, un auténtico placer volveros a leer. Espero que tengáis una muy feliz entrada de año y muy buenas lecturas para el 2007; Pabloski, Elionor, Hawai, miguel92, Majestad, sweetjane, Nox y todos, en general, FELIZ AÑO NUEVO.
     
  10. Nox

    Nox Soñadora nocturna

    Re: De libros, segunda parte

    Tentaculo cuanto tiempo, en la ausencia se te ha teñido el pulpo de otro color? :11risotada:

    Yo he terminado ya, Yo acuso de Ayaan Hirsi Ali

    arton199.gif

    un libro que nos cuenta, pq Europa, no debe de aceptar a los musulmanes tal y como son, puesto que eso eterniza un problema de falta de libertad, sobretodo de las mujeres, y como hacer para que se conviertan en ciudadanos respetuosos de sus nuevos paises.

    Me ha parecido muy interesante, por dos motivos.

    1.Es objetiva con el islam, lo conoce y por eso puede explicar todo lo malo que tiene, recordad que en el islam está prohibido criticar esta religión, con lo cual, si lo haces, te pueden llega a matar, y no es facil encontrar a un musulman que sea critico con su religión.

    2.No habla desde el odio, aunque motivos, los tendría todos.
    Está amenazada de muerte, mataron a un compañero suyo por realizar junto con ella una peli crítica sobre las mujeres en el islam, su familia la ha repudiado, le practicaron la ablación, etc...

    Es muy recomendable, y es cortito, apto para vaguetes :13mellado:

    Ahora estoy con A sangre fría de T. Capote.
    Hacía tiempo que tenía curiosidad y después de ver la peli, pensé en leerlo.

    Cuando lo acabe igual me pillo Obaba alguien lo ha leído y lo recomienda?

    Besitos a todos y buena salida y entrada de año :beso:
     
  11. miguel92

    miguel92

    Mensajes:
    839
    Ubicación:
    Almería
    Re: De libros, segunda parte

    tentaculo..., ¡Que alegría leerte de nuevo....!

    Magnífica tu descripción de la trilogía (que yo sepa) de lo de los osos cavernarios. Algo así me imaginé cuando los tuve en la mano (soy un forofo de la historia, cuanto mas antigua mejor)... y pasé de ellos. Digamos que voy desarrollando "instinto" para no "picar" demasiado con la publicidad, bestsellers incluídos.

    Totalmente de acuerdo con tu apreciación de que la "fantasía", como género adulto, tiene poco éxito en España. Supongo que se debe a que la mayoría descendemos de "Sancho Panza", que ya se sabe que los "Quijotes" se reproducían poco. Esto me trae a la memoria cuando con veintipocos, y siendo un devorador de libros, una novia se buscó otra pareja con quién salir... basada en la premisa de que el tío era un "pirado" por la ciencia-ficción y nos íbamos a pasar las tardes hablando de marcianos. Al final, el individuo era además un magnífico médico y nos pasabamos las horas... comentando divulgación científica, incluyendo por supuesto al gran Asimov (otra lectura obligatoria para todo aquel que, ignorándolo todo de un tema concreto, quiera adquirir rápidamente capacidad de hablar de dicho tema de "tu" a "tu" con un experto en la materia. Sobre todo en temas científicos e históricos. Como decía "el buen doctor": "Cuando no sé algo sobre un tema y me resulta interesante, escribo un libro sobre él".

    Sobre los libros de Idhún, no sé que deciros: se los compré en Agosto a mi hija con ocasión de su décimo cumpleaños; ya se los ha leído todos... y "le encantan":sorprendido: . ¿Que deciros? ¿Pueden gustarle los mismos libros a una niña de 10 años y a su padre?. Ahora, por ejemplo, está absolutamente embebida con los de "Eragón"... Igual son magníficos, pero se me hace muy cuesta arriba leerlos. Algo como lo que me pasaba con Harry Potter. Para decirlo finamente: yo soy un niño de los que leía las peripecias de Guillermo Brown escritas por Richmal Crompton (¿alguien las ha leído?) y los tebeos del Capitán Trueno, así que ya no estoy para "moderneces".

    Sobre lo leído ultimamente (en edición baratera, que la tapa dura está por las nubes).

    De Ian Rankin, autor de novela negra que me gusta mucho, "Black and Blue". Aunque esta novela ganó la prestigisa "daga de oro", la que mas me ha gustado hasta la fecha del autor es "En la oscuridad". Black and Blue, no está nada mal, pero desde luego no es la novela que merecía el premio.

    "El enigma del cuatro" de Ian Caldwell y otro. Otra a lo "Código Da Vinci" o "El Club Dante". Aunque reconozco que está mejor escrita y no decepciona tanto en el último tercio del libro. Ya me he percatado de que la génesis de estos libros es la misma: jovenes graduados en universidad prestigiosa cuyo último año hacen tesis sobre algún tema "raro", así que con los conocimientos adquiridos preparando su tesis, una trama policial mas o menos endeble y una técnica literaria envidiable (para eso se han hecho el doctorado en la universidad de campanillas), fabrican un "bestseller" deslumbrando al personal con su "erudición".
    Este, en particular, va sobre un libro llamado "Hipnerotomachia" y se aprende mucho sobre como es la vida de los estudiantes en Princetown... por si algunos estais interesados en pasaros unos añitos allí... suponiendo que os acepten, claro (de la "pastita" ni hablamos, claro...;) )

    Pues nada. Hasta dentro de un par de días que me "cargue" mas escritores...

    Feliz año

    Miguel
     
  12. Re: De libros, segunda parte

    Hola, pues no he leido todo el tema pero con busqueda no me sale nada. Alguien me puede decir donde puedo comprar la triologia de Philip Pullman 'Sus Materias Oscuras' en español. Hace unos años lo lei en ingles y me encanto. Ahora, por lo visto se va a hacer la pelicula (los mismos del 'Señor de los Anillos' con Nicole Kidman) y me gustaria regalarlo a mi hijo pero no encuentro quien tenga la triologia en español. Los libros se llaman 'Luces del Norte', 'La Daga' y 'El Catalejo Lacado'. Tambien tengo entendido que la casa Games Workshop sacaran las figuras de estos libros. Los recomiendo a cualquier aficionado de literatura de fantasia. Philip Pullman los escribio pensando en lectura juvenil pero aunque el relato es facil de aceptar por la juventud sus matices, (metafisicas, religiosas etc.) son mas apreciados por gente mayor. Mi hermano lo vio en el teatro en Inglaterra el año pasado (en dos funciones ya que no se puede hacer en menos) y tambien le encanto. Si se puede pasar ideas tan extrañas al teatro y que funcionan pues a ver que nos va a dar una pelicula! Agradezco de antemano cualquier informacion.
     
  13. Pabloski

    Pabloski El soñador de jardines

    Mensajes:
    4.608
    Ubicación:
    Granada
    Re: De libros, segunda parte

    Los he leído... y creo que hay cosas mejores, pero no están mal. ;)
     
  14. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    Re: De libros, segunda parte

    Tentáculo :razz: , hola!!!!!.
    Recuerdo haber oído una explicación sobre esto de Espido Freire: la novela fantástica es muy difícil de escribir, porque tiene que generar mundos coherentes, aunque sean de fantasía. Paradójicamente, resulta más complicado 'engañar' al lector que en una novela con los pies en el suelo.
    Creo que, en general, la novela de género es complicada. No leo fantástica, pero sí me gusta el género negro, el de aventuras y el de abogados-juicios (americanos, claro, acá no se escribe de eso :11risotada: ). Resulta raro encontrar cosas nuevas que merezcan la pena, y autores ya consagrados tienen sus altibajos.

    Nox, una amiga ha leído Yo acuso, y también le ha gustado. Ya le diré que me la preste ;).

    Ahora mismo estoy en el primer tercio de Suite Francesa, obra póstuma de Irène Némirovsky, escrita en 1942 y premiada en Francia hace un par de años, cuando una de sus hijas decidió sacarla a la luz. El premiar a una autora ya fallecida fue algo sin precedentes. Me resulta difícil describir cómo me está impactando esta novela, hacía tiempo que no leía algo que es a la vez tan fácil de leer y tan denso desde el punto de vista humano.
    La vida de la autora llenaría dos o tres novelas, con final trágico, aunque esperanzado, porque le sobrevivieron sus hijas, podríamos decir que casi por casualidad.
    Anoche leí un capítulo magnífico desde el punto de vista narrativo :razz: : sin previo aviso, en plena tensión argumental, Albert, un gato, pasa a ser protagonista de andanzas nocturnas y la autora se mete en su piel como en la de cualquiera de los personajes y nos relata una noche 'de vino y rosas' gatuna. Os gustaría mucho a los amantes de los gatos :happy: , está muy, muy bien escrito.

    :13mellado:
     
  15. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Re: De libros, segunda parte

    Petición a S.S.M.M. los magos:

    Ya que me estoy leyendo "El informe Gólgota" de Philipp Vandenberg y me esta gustando mucho, pero mucho, mucho. He hecho una petición especial: "La conjura Sixtina" del mismo autor, según comentarios, todavía es mejor.


    libroconjurasixtina.jpg


    Y "Espía de Dios" de Juan Gómez Jurado, éste ni se como es el libro ni el autor. Vamos a la sorpresa.

    [​IMG]