Pues si, de todo hay, la primera una alegría, llegó hace poco a casa (los dos son comprados a Juna ) y ya tiene tres capullitos... Depaso si me los identificais me haceis un gran favor. Gracias. La mala noticia es que este se estaba pudriendo, creo que lo planté demasiado pronto, hoy he cortado por lo sano y lo voy a dejar cicatrizar bien no me gustaría perderlo, sólo le ha quedado una puntita. Espero tener suerte.
Minicharo, asi de repente me hace acuerdar lo E. ackermani, pero el color de la pala no sey. Solo mismo después de ver la flor. Vas a ver como de asi de pequenita empieza a crescer un monton hasta abrir la flor. Que pena el otro esqueje, me ha sucedido eso ayer de un esqueje que recebi hace uns dias. No sey que psó, parece que está cocido por dentro. No deja una sensacion de vacio cuando eso sucede. Mi esqueje era de Cleistocactus winteri, un cacto que me ilusionava mucho. Ahora voy a pasar siglos para conseguir otro. Es mismo una pena suceder eso. Buena suerte con tu esqueje, talvez lo consigas salvar.
Minicharro, a mi me pasó lo mismo con esos gorditos, se me pudrieron. A ver si puedes salvar un pedacito, que es una preciosidad de cactus. Y los capullitos Del nombre, ni idea, pero con la flor será más facil bautizarlo.
Muchas gracias por vuestros ánimos, espero tener suerte porque de verdad que es bien bonito, a ver si arraiga y tiene hijitos para repartir.
Bueno una alegría, el esqueje que estaba podrido y al que hice la cirugía se ha salvado, ha echado raices y le ha salido un brotecito, ya me he fijado en que necesita menos agua que otras epis. Gracias por vuestros ánimos.
Hola,el primero sí que es ackermanii, yo creo que lo del color rojo es por el sol, a mí juna me lo mandó igual. Un saludo.
Gracias José_L, si el primero es E. ackermanii, el color ha cambiado totalmente, ahora es completamente verde y ha crecido que se las pela, a ver si podeis decirme el segundo que estaba muy malito y se está portando como un campeón que Epi es, me gustaría saber algo de como cuidarlo pues he visto que no tiene las mismas necesidades que los demás.
Pues cómo te fíes de mi..... hay un rhipsalis que es así, aunque no sé el apellido. También hay un tipo de hylocereus o selenicereus con apellido guatemalense que es así pero de este no me acuerdo el nombre No sé si te ayuradé o te habré dejado , esperemos que alguien te diga algo más Un saludo y ´me alegro mucho de que te haya rebrotado, tienes toda la razón éstos son unos campeones
Ni idea minicharo, pero yo también lo tengo, de Juna, y me gustaría también saber su nombre, para saber qué flor tiene, porque cuidados no necesita ninguno, ya que ni le pulverizo y apenas le riego, y ha crecido un montón así me gustan a mi las plantas Y qué tal van las flores del ackermannii???????????? fotitossssssssssssssssss porfiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!
Muchas gracias Jose y Karambola, el ackermanii ya floreció, creo que lo puse en otro post, la vuelvo a subir, sólo le dejé florecer un capullo los otros dos me recomendó Copihue que los quitara, era demasiado pronto, creo que ni siquiera había enraizado y fue quitarlos y empezar a brotar por todos lados. El otro voy a mirar algunas páginas a ver si con las pistas de José_L averiguo algo. Mirar como está ahora y el cambio de color.
Hola, Minicharo, si que ha cambiado, pero esta igual de bonito y explendido A mi es que los rojos son mi predileccion Suerte
Vaya con el ackermannii, qué peazo de flores que da, enhorabuena minicharo!!!!! pero yo.......... tengo una duda que no me deja dormir, de si se ponen rojos por el sol, o por la floración???? o por las dos cosas???? en el caso de los cactus de navidad, sucede eso con algunos, que después de la floración se ponen de ese color, entre rojo y morado. El rhipsalis ellíptica le pasa igual, que se pone así cuando está en plena floración, aunque no reciba ni mijita de sol, y luego se vuelve a poner verdecito otra vez............ y al ackermanníi también le pasa eso???? porque...... entonces yo ya me puedo ir despidiendo, que el mío está verde y bien verde y tiene pinta de seguir verde los próximos........ mil años????? lo que hace es tener cada vez más y más ramas, y cada vez más largas, es tremendo, pero NO FLORECEEEEEEEEEE!!!!!!!!! Tendré un ackermannii vago???? o estéril????? o monje?????
Pues ahora que lo dices sí que es verdad que cuando florecen alguna S. se ponen rojas amoratadas. Aunque lo del ackermanii es por el sol, seguro, el mío que acaba de sacar la flor está a la sombra y sigue verde, verde!!! así que no deseperes Un saludo y Minicharo, preiosas esas flores, ya no me das tanta envidia
Karambola, es la primera vez que tengo Epis aparte de la t´´ipica de Navidad y la de Pascua y no se que decirte, pero creo que Jose_L tiene raz´´on, creo que es por el sol, las otras que te digo est´´an en sombra y verdes y florecen que se las pelan. Gracias Jose, me alegro mucho de que tu ackermannii haya florecido.